Está en la página 1de 35

AÑO 2022

PRIMARIA SEDE LOMA DE LA CRUZ 102 2018


PRESENTACIÓN
YENI PATRICIA PERDOMO
CASTAÑEDA
Licenciada en Administración educativa de la
Universidad Surcolombiana, especialista en
comunicación y creatividad para la docencia y
Magister en Administración y Planificación
Educativa, con experiencia laboral del sector
oficial, nombra en propiedad desde hace 18 años,
con habilidades, valores y actitudes que
contribuyen a crear espacios que propicien el
dialogo y el trabajo en equipo, capaz de asumir
los cambios sociales en beneficio de la
comunidad educativa.
PRESENTACIÓN
CREATIVA
Maestra Yeni Patricia
Amable, quien se
Esmera por realizar bien
Su labor, y desea seguir
Trabajando por la niñez con la
Responsabilidad y la
Alegría que la caracteriza.
PROYECTO PRAE
Durante el desarrollo del
proyecto PRAE se realizan
actividades ecológicas
como uso material
reciclable, conversatorios,
brigadas de aseo…
 Trabajo en el aula con
tapas y revistas
 Jornadas de aseo

CONTINUAR
JORNADAS DE ASEO

Igualmente se realizaron
jornadas de aseo y charlas
ecológicas al iniciar cada
semana en formación , en
cada uno de los eventos
que se desarrollan y en las
diversas asignaturas.
invitando a los niños al
cuidado del medio
ambiente y a
concientizarse del buen
uso del agua y de las
basuras
TRABAJO EN EL AULA
CON TAPAS, PERIÓDICO Y REVISTAS
Como primera actividad se
realizó una campaña de
recolección de tapas de
gaseosa, periódicos y revistas
viejas para utilizarlos como
ayuda pedagógica en el salón
de clase, este material se usara
durante todo en año en diversas
actividades tales como
elaboración carteleras, uso
operaciones matemáticas etc..
Al igual que el periódico en las
distintas asignaturas para la
búsqueda y lectura de textos e
imágenes entre otras, esto
invitaban a los niños a
despertar su imaginación.
PROGRAMA TODOS
APRENDER

Me he vinculado al programa PTA, de una manera activa, con el tutor se


organizan talleres de matemáticas y lenguaje según las necesidades
evidenciadas, hemos trabajado con el material del programa y son talleres
didácticos y de gran aporte a mi labor.
COMPETENCIAS A EVALUAR…

Competencias Funcionales Competencias Comportamentales

Gestiones  Liderazgo

 Comunicación y relaciones
interpersonales
ADMINISTRATIVA
COMUNITARIA  Trabajo en equipo
 Negociación y medición
ACADEMICA
 Compromiso Social e
Institucional.
 Iniciativa
I.E. ATANASIO GIRARDOT
 Orientación al logro
GESTIONES

COMUNITARI ACADEMIC
A A

ADMINISTRATIVA

I.E. ATANASIO
GIRARDOT
GESTIÓN ACADÉMICA
DOMINIO CURRICULAR

PLANEACION Y
ORGANIZACIÓN
ACADEMICA

DIDÁCTICA

SEGUIMINETO
Y EVALUACION
DEL APRENDIZAJE
DOMINIO CURRICULAR
Como licenciada y especialista,
cuento con las capacidades y
aptitudes para desempeñarme como
docente de aula en el nivel Básica
Primara puesto que tengo
conocimientos sobre la manera
como aprenden los niños, la forma
como se deben evaluar (decret.
1290, SIEE Institucional), cada una
de las actividades teniendo en
cuenta la edad, el entorno y las
necesidades de cada niño y niña
siempre en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida
de los niños.
DOMINIO CURRICULAR

 Trabajo
Colaborativo
s
 Aprendizaje
Significativos.
 Aplicando
Estrategias del
PTA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
ACADÉMICA
Para la planeación de las clases se
tomo como base la
programación curricular de Grado
primero, de allí se elabora el
plan de aula; se programan todas las
actividades de acuerdo al estándar,
competencia e indicador de
desempeño que debe alcanzar. De
igual forma se busca que las
actividades programadas se encaminen
a la participación activa de los
estudiantes y al mismo tiempo que
ellos logren adquirir un aprendizaje
significativo, aplicando el modelo
pedagógico contemplado en el PEI
“Desarrollista ”
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
ACADÉMICA
Protocolo Diario.
 Saludo; La ola de los
abrazos.
 Oración.

 Vamos a soñar; Ejercicio


de relajación (variados),
donde con ojos cerrados y
en silencio son invitados a
mirarse en un futuro o se
realiza gimnasia cerebral
 Despertando nuestras
energías; un brinco con un
viva Colombia.
DIDÁCTICA
La didáctica tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza
aprendizaje, planteando estrategias para fortalecer sus habilidades cognitivas, motrices y sensoriales.
Con didáctica se ha dejado atrás la educación tradicional que forzaba al niño a adquirir conocimientos,
y se ha dado paso a una metodología que motiva e incentiva al niño a descubrir.

Es así que vengo en un proceso de cambio, rotura de paradigmas, para brindar una metodología de
enseñanza de tal forma que puedan aprender jugando, para lo cual tenemos:
 Uso de la tecnología.
 Jugando con el conocimiento.
 Ética y valores.
USO DE LA TECNOLOGIA
JUGANDO CON EL
CONOCIMIENTO…

CONTINUA
ÉTICA Y VALORES
EVALUACION DEL APRENDIZAJE

La evaluación siempre genera


procesos de mejora, se detectan las
dificultades, para plantear planes de
mejoramiento que le permitan
interactuar con su contexto y ser
clip
apoyados por su familia.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
En la evaluación, se realiza de manera integral,
según lo planteado en nuestro SIEE
Institucional, por ser tan pequeños se inducen a
la coevaluación de manera verbal, en ciertas
actividades para enseñarlos a dar su propio
juicio respecto al trabajo de sus compañeros.
Se tiene en cuenta en el aspecto cognitivos
(saber); las actividades practicas donde ellos
participan tales como(presentación trabajos en
clase, elaboración de tareas, paso al tablero,
lluvias de preguntas etc..
En el hacer; se valora la participación activa en
todas las actividades propuestas y el dominio
del saber.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA

USO DE RECURSOS

SEGUIMIENTO DE
PROCESOS
USO DE RECURSOS

En la semana de disciplina del grado se


estructura unas funciones, que contribuyen a
educar a los demás niños en el cuidado de la
sede.
USO DE RECURSOS
Ambientación del aula de clase
SEGUIMIENTO DE PROCESOS

Participación en cada unos de


los proyectos que
contribuyen al mejoramiento
de la institución;
TAMBORIN
SALIDAS PEDAGOGICAS
“ÉXITO”
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS
Utilidad y cuidado de los recursos de la institución
GESTIÓN COMUNITARIA

CONVIVENCIA INSTI
TUCIONAL

INTERACCION CON
LA COMINIDAD Y EL
ENTORNO
CONVIVENCIA
INSTITUCIONAL
Celebración día de la madre
En cuenta que el padre de
familia poco se acerca a la
institución aprovechamos
para realizar un evento
con participación de los
niños con el objetivo de
resaltar a las madres de la
sede y acercarlas a la
institución por ende
sensibilizarlas frente a su
labor.
COMUNICACIÓN DOCENTE –
PADRES DE FAMILIA

CONTINUA..
REUNIONES DE PADRES DE
FAMILIA

CONTINUA..
IZADAS DE BANDERA

FIN
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

 Liderazgo

 Comunicación y relaciones
interpersonales

 Trabajo en equipo

 Negociación y medición

 Compromiso Social e
Institucional.

 Iniciativa

 Orientación al logro
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN Y RELACIONES
INTERPERSONALES
TRABAJO EN EQUIPO
NEGOCIACIÓN Y
MEDICIÓN

También podría gustarte