Está en la página 1de 6

ATRAGANTAMIENTO

GRUPO :
KAREN MEDINA , CAROLANS LLACCTA , FIORELLA RODRÍGUEZ, JOANA VARGAS
El signo universal de atragantamiento

 Un indicio son las manos apretadas a la garganta Si la persona no da señal, busca estas
indicaciones:
 incapacidad de hablar-
 dificultad para respirar o respiración ruidosa;
 -sonidos chirriantes al intentar respirartos, que puede ser débil o fuertepiel
 labios y uñas que se tornan azules u oscuras-
 piel enrojecida y luego pálida o de color azulado-
 pérdida del conocimiento.
TIPOS DE ATRAGANTAMIENTOS

Atragantamiento parcial Atragantamiento total


 nos daremos cuenta de que las vías no están  la persona no podrá emitir ningún ruido ya
totalmente obstruidas porque la persona se que el objeto extraño no permitirá la entrada
pondrá a toser y a hacer ruidos, y ni salida del aire. Normalmente la víctima es
escucharemos su respiración forzada. Se incapaz de respirar, su piel empieza a
llevará las manos a la garganta, signo palidecer en un principio y posteriormente se
inequívoco del atragantamiento. torna de color azulado, puede agitarse y perder
la conciencia. Sin la atención adecuada puede
llegar a morir
PRIMEROS AUXILIOS ADULTOS

PASO 1 PASO 2 PASO 3


3. En el caso extremo de que la persona llegue a
1. La primera medida en un 2. Si con esta medida no se resuelve el
quedar inconsciente, la colocaremos con
atragantamiento leve será animar a la atragantamiento, deberemos proceder a cuidado sobre el suelo o una superficie plana y
víctima a toser, puesto que la tos genera realizarle la conocida como Maniobra de dura, llamaremos al 112 para solicitar ayuda de
presiones altas y sostenidas en la vía Heimlich, que se lleva a cabo de manera emergencias, e iniciaremos la reanimación
distinta en bebés, niños y adultos. cardiopulmonar, alternando ventilaciones y
aérea, que pueden ayudarle a expulsar el
compresiones torácicas. Durante este proceso,
cuerpo extraño. continuaremos revisando la boca de la víctima
por si el cuerpo extraño saliese. Sólo si este se
hace visible, introduciremos los dedos para
extraerlo; nunca lo haremos a ciegas. A veces, la
víctima logra expulsar el cuerpo extraño y, en
otras ocasiones, este se desplaza hacia un
bronquio, situación que exige su traslado al
hospital.
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN BEBES

También podría gustarte