Está en la página 1de 21

Sociología

Sesión 5.2

Erving Goffman
presentación del yo
Interaccionismo Simbólico

Goffman detalló situaciones sociales.

Tradición pragmatista basada en G.H.


Mead (el yo y el mí) y Herbert Blumer.

Estudia las consideraciones prácticas


de la utilización de los símbolos para
hacer todo tipo de figuras, imágenes,
expectativas, comunicaciones, etc.
Individuo e Interacción

“La información acerca del individuo


ayuda a definir la situación (…)

Si no están familiarizados con el


individuo, los observadores pueden
recoger indicios de su conducta, o (…)
aplicarle estereotipos que aún no han
sido probados” (p.13).
Muchos hechos decisivos están más
allá del tiempo y el lugar de la
interacción o yacen ocultos en ella.

Dos tipos de actividad significante:


la expresión que da y la expresión
que emana deI individuo.

EI primero incluye los símbolos


verbales - o sustitutos - que el actor
usa. EI segundo comprende un rango
de acciones sintomáticas del actor.
“EI individuo, por supuesto, transmite
intencionalmente información errónea;
para el primer tipo involucra engaño, el
segundo tipo fingimiento” (p.14).

“A veces el individuo actuará con un


criterio totalmente calculador (…) a
veces será calculador en su actividad,
pero relativamente ignorante de ello (…)
a veces las tradiciones propias del rol de
un individuo lo llevarán a dar una
determinada impresión bien calculada”
(p.18) – “tipos ideales”.
“En la medida en que los otros actúan
como si el individuo hubiese trans-
mitido una impresión determinada,
podemos adaptar una actitud fun-
cionaI o pragmática y decir que este
ha proyectado ‘eficazmente’ una
determinada definición de la
situación” (p.18).

Cuando es mutua, esta


adaptación define la situación.
Quiebre de la interacción

“Dentro de la interacción quizá tengan


lugar hechos que contradigan, des-
acrediten o arrojen dudas sobre esta
proyección [de las personas] (…)
es posible que todos lleguen a
encontrarse incómodos, perplejos,
desconcertados, experimentando el
tipo de anomia que se genera cuando
el sistema social de la interacción
cara a cara se derrumba” (p.24).
“Cuando el sujeto emplea estrategias
y tácticas para proteger sus propias
proyecciones podemos referirnos a
ellas como ‘practicas defensivas’;
cuando un participante las emplea
para salvar la definición de la situación
proyectada por otro, hablamos de
‘prácticas protectivas’ o tacto” (p.25).
Actuaciones

“El mundo es un escenario y todos los


hombres y mujeres son meros actores,
tienen sus salidas y sus entradas; y una
persona puede representar muchos
papeles” (Shakespeare 1599).

“No es un mero accidente histórico


que el significado original de la
palabra persona sea máscara”
(Park 1950:249).
Fachada

“La fachada es la dotación expresiva


de tipo corriente empleada intencional
o inconscientemente por el individuo
durante su actuación” (p.34).

“El medio (setting) es el mobiliario, el


decorado, los equipos y otros
elementos propios del trasfondo
escénico, que proporcionan el
escenario y utilería para el flujo
de la acción humana” (p.34).
El medio individual o fachada personal
incluye “las insignias del cargo o rango,
el vestido, el sexo, la edad y las
características raciales, el tamaño y
aspecto, el porte, las pautas de
lenguaje, las expresiones faciales,
los gestos corporales y otras
características semejantes” (p.35)

El cuerpo como vehículo


transmisor de signos
Coherencia de la fachada

Apariencia: estímulos que informan


sobre el estatus del actor
Modales: estímulos que advierten
acerca deI rol del actor

“Esperamos que las diferencias de estatus


social entre los interactuantes se expresen,
en cierta medida, por medio de diferencias
congruentes en las indicaciones que se
hacen del rol de interacción esperado”
(p.36).
Diferentes rutinas pueden emplear
una misma fachada que tiende a
institucionalizarse.

“La fachada se convierte en una


representación colectiva y en una
realidad empírica por derecho propio”
(p.36).

Usualmente no se trata una elección


individual, sino más bien de una
elección entre fachadas disponibles.
“Los elementos de la fachada social
de una rutina particular no solo
se encuentran en las fachadas sociales
de toda una gama de rutinas sino que,
además, la gama total de rutinas en la
cual se encuentra un elemento de la
dotación de signos diferirá de la gama
de rutinas en la cual ha de
encontrarse otro elemento de la
misma fachada social” (p.41).
Realización dramática

En el caso de algunos roles la


dramatización no es problema
e.g. boxeador, cirujano, violinista.

En otros casos no: “El alumno atento


que desea estar atento, con sus ojos
clavados en el maestro y sus oídos
bien abiertos, se agota de tal modo
representando el papel de atento que
termina por no escuchar nada”
(Sartre 1966:60).
Idealización

“La tendencia de los actuantes a ofrecer


a sus observadores una impresión que
es idealizada de diversas maneras (…)
incorpora y ejemplifica los valores
oficialmente acreditados de la sociedad
(...) como una ceremonia, un expresivo
rejuvenecimiento y reafirmación de los
valores morales comunitarios” (p.46).

Es la “conciencia colectiva” en acción.


Control expresivo

Cuando el público es escéptico,


cualquier error es una señal de
que toda la actuación es falsa.

Las actuaciones difieren en el grado


de cuidado expresivo que se requiere
aplicar al control del cuerpo, ya sea
muscular, afectivo o dramático (p.63).
Tergiversación

Muchas personas tienen una gran


habilidad para tergiversar los actos.

Pero “una falsa impresión mantenida


por un individuo en cualquiera de sus
rutinas puede constituir una amenaza
para toda la relación o rol” (p.75).

Actuaciones ordinarias y falsas son


“similares en el cuidado que deben
ejercer los actuantes” (p.77).
Tergiversación

Muchas personas tienen una gran


habilidad para tergiversar los actos.

Pero “una falsa impresión mantenida


por un individuo en cualquiera de sus
rutinas puede constituir una amenaza
para toda la relación o rol” (p.75).

Actuaciones ordinarias y falsas son


“similares en el cuidado que deben
ejercer los actuantes” (p.77).
“Un estatus, una posición, un lugar
social no es algo material para ser
poseído y luego exhibido; es una pauta
de conducta apropiada, coherente,
embellecida y bien articulada. Realizada
con facilidad o torpeza, conciencia o no,
engaño o buena fe, es sin embargo algo
que debe ser representado y retratado,
algo que debe ser llevado a efecto”
(p.86).
Cinematorio

The Social Life of Small Urban Places


William H. Whyte

También podría gustarte