Está en la página 1de 35

GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

GEOGRAFÍA FÍSICA

GEOMORFOLOGÍA

 derivado de tres palabras griegas: ge-


tierra, morfé-forma y logos-estudio.

 ES UNA RAMA DE LA GEOGRAFÍA

propuesto por primera vez en el siglo XI por el


médico y filósofo persa Avicena.
En el siglo XI, el naturalista chino Shen Kuo (1031-
1095) reconoció también el concepto de "tiempo
geológico"

SEMANA I-I, Ciclo II – 2022 Ing. Pilar Fernandez Huayanay


GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Pero quién formuló el principio que transcendió a la


comunidad científica actual es Nicolas Steno en el
siglo XVII. El principio de superposición de estratos
establece que las capas de roca (o estratos) están
establecidas en sucesión, que cada estrato representa
una "etapa" de tiempo y que cualquier estrato es más
antiguo que los que tiene encima y más joven que los
de debajo.

SEMANA I-I, Ciclo II – 2022 Ing. Pilar Fernandez Huayanay


GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Desde tiempos de la cultura clásica, hubo una paralización generalizada


del desarrollo científico, que no retornaría hasta el siglo XVI.
Durante estos años, reinaron las ideas catastrofistas y cataclismicas en
varios ámbitos de la ciencia amparadas por el pensamiento religioso
dominante en la época. En concreto, la argumentación del Diluvio Bíblico
fue el dogma dominante para la explicación de los fenómenos naturales
en la esfera terrestre

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

EL CATASTROFISMO

supone que la Tierra en sus inicios, se formó súbitamente y de forma catastrófica. Este
paradigma estuvo en vigor durante los siglos XVII y XVIII

Durante esta época, defensores de las hipótesis catastrofistas, como los clérigos
Buckland y Sedgwick, y cuyo más importante representante fue Jean-Louis Rodolphe
Agassiz , argumentaron una explicación errónea de la existencia de glaciares y valles
colgados alpinos por parte de los uniformistas, concluyendo que solamente se podía
explicar a partir del Diluvio Universal.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA
LA EDAD DE LA TIERRA

Geólogos y paleontólogos han construido la escala geológica sobre la base de las


posiciones relativas de los diferentes estratos y fósiles y sobre las estimaciones de las
escalas de tiempo basadas en el estudio de las tasas de diversos tipos de
meteorización, erosión, sedimentación y litificación.

Los primeros intentos serios para establecer una escala de tiempo geológico que pudiera
aplicarse a cualquier lugar en la Tierra tuvieron lugar a finales del siglo XVIII.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

El más influyente de los primeros intentos fué


Abraham Gottlob Werner (1787) que divide las
rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos:
primarias, secundarias, terciarias y
cuaternarias.

En 1977, la Comisión Internacional de


Estratigrafía inició un esfuerzo para definir las
referencias mundiales (secciones y puntos de
estratotipos de límite globales) de los sistemas
(o períodos) y pisos (o edades) geológicos.
El trabajo más reciente de la comisión se
describe en la escala de tiempo geológico de
Gradstein et al. de 2004.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

EL UNIFORMISMO

Estas ideas catastrofistas en el ámbito de la


Geomorfología encontraron su contrapunto en las ideas
uniformistas emitidas a finales del siglo XVIII, con la
aparición del actualismo de Hutton (1726-1797) en su
“Teoría de la Tierra”

En 1785 James Hutton, el fundador de la geología


moderna, establece la teoría Plutonista que propone
que el interior de la Tierra está caliente y que ese calor
es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas,
luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y
los sedimentos depositados en capas en el mar, el
calor entonces consolida los sedimentos en rocas y
levanta nuevas tierras.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Hutton estableció también la tesis


uniformista, según la cual la Tierra se
habría formado lentamente a lo largo
de extensos períodos de tiempo y a
partir de las mismas fuerzas físicas
que hoy rigen los fenómenos
geológicos (actualismo): erosión,
terremotos, volcanes, inundaciones,
etc.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Entre 1830 y 1833 Charles Lyell publica Principios de geología


(Principles of Geology), en varios volúmenes, La obra tiene tres
dimensiones:

1. Actualismo: explicación de los fenómenos pasados a


partir de las mismas causas que operan en la actualidad.
2. Uniformismo: los fenómenos geológicos pasados son
uniformes, excluyéndose cualquier fenómeno
catastrófico.
3. Equilibrio dinámico: la historia de la Tierra se rige por
un ciclo constante de reacción y destrucción.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

MODELOS DE EVOLUCIÓN DEL RELIEVE:


teorías diastróficas

El diastrofismo es el conjunto de procesos y fenómenos geológicos


de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por
efecto de las fuerzas tectónicas internas.

La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la


existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera,
las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas.

Las tres teorías principales diastróficas son los modelos evolutivos de


William Morris Davis, Walter Penck y Lester Charles King.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
LOS MODELOS GEOGRAFÍA FÍSICA
EVOLUTIVOS

Davis desarrolló una teoría de la creación y


destrucción del paisaje, a la cual llamó "ciclo
geográfico“ que explica que las montañas y
demás accidentes geográficos están modelados
por la influencia de una serie de factores que se
manifiestan en dicho ciclo.

Su modelo establece como “normal” para


zonas templadas húmedas y los procesos
glaciares y áridos era excepciones. Esta es una
de las principales críticas a su modelo

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

1.- ¿QUE ES LA GEOMORFOLOGIA?

La geomorfología es una rama de La geomorfología se centra en el estudio de las formas del


la geografía y de la geología​ que relieve, pero dado que estas son el resultado de la dinámica 
tiene como objetivo el estudio de litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos
las formas de la superficie terrestre de otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología,
 enfocado en describirlas, entender la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras
su génesis y su actual ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, 
comportamiento. geológicos y antrópicos, en el relieve.

La geomorfología es una ciencia relacionada tanto con la geografía humana (por


causa de los riesgos naturales y la relación del hombre con el medio) como con la 
geografía matemática (por causa de la topografía).

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

2.- FACTORES GENERADORES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS

Factores geográficos: Factores bióticos: Factores geológicos: Factores antrópicos:

entre los que se consideran El efecto de los tales como la tectónica, el La acción del hombre
los factores abióticos de factores bióticos diastrofismo, la orogénesis y el sobre el relieve es muy
origen exógeno, tales como sobre el relieve suele vulcanismo, son procesos variable, dependiendo de
el relieve, el suelo, el clima oponerse a los constructivos y de origen la actividad que se
(presión, temperatura y procesos del endógeno que se oponen al realice, en este sentido es
vientos) y los cuerpos de modelado, modelado e interrumpen el ciclo muy difícil generalizar,
agua (agua superficial, con la especialmente geográfico. pudiendo incidir a favor
acción de la escorrentía, la considerando la o en contra de los
acción fluvial y marina, o los vegetación, sin procesos erosivos.
hielos en el modelado embargo, existen no
glacial). pocos animales que
colaboran con el
proceso erosivo
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

3.- PROCESOS MORFOGENÉTICOS:


EROSIÓN, TRANSPORTE Y
SEDIMENTACIÓN

LA EROSIÓN

La erosión es el proceso de arranque de materiales por los procesos


geológicos. Es el mecanismo geológico de denudación de los
continentes. Se ve favorecida por la meteorización, alteración y
disgregación previa de las rocas.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

LA EROSIÓN

El tipo dominante e intensidad de la erosión están


condicionados por distintos tipos de factores:

Relacionados con el ciclo hidrológico, comenzando por el impacto sobre el


suelo de las gotas de lluvia, y continuando por la fuerza de arrastre del agua
de escorrentía en vertientes o en los canales de la red de drenaje

Climáticos
Relacionados con las variaciones en la temperatura

Relacionados con el impacto o arrastre del viento

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

LA EROSIÓN

El tipo dominante e intensidad de la erosión están


condicionados por distintos tipos de factores:

Orientación del terreno, que controla la eficacia de los agentes climáticos

Topográficos:

Inclinación y longitud de la pendiente, que condiciona el


carácter de la escorrentía

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

LA EROSIÓN

El tipo dominante e intensidad de la erosión están


condicionados por distintos tipos de factores:

Textura y granulometría, estratificación, porosidad, permeabilidad,


humedad, composición de las partículas minerales, tipo de cobertera
vegetal…
Factores propios del suelo:

Grado de meteorización

Actividad antrópica

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

PROCESOS MORFOGENÉTICOS:
EROSIÓN, TRANSPORTE Y
SEDIMENTACIÓN

El transporte es la movilización de los fragmentos de roca


EL TRANSPORTE meteorizados se realiza mediante un agente de transporte, un fluido.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Fuerzas de empuje: fuerza ejercida por el flujo sobre el clasto, y por tanto, de
sentido contrario a las de resistencia del sólido al flujo. Se ven incrementadas
por el choque entre partículas

Fuerzas de sustentación: tienden a elevar el detrito y


mantenerlo en suspensión por efecto de la turbulencia. Cuanto
EL TRANSPORTE mayor sea el clasto, mayor tendrá que ser la fuerza de
sustentación.

Fuerzas de fijación, definidas por el peso, rozamiento por deslizamiento, rozamiento


por rodadura, rozamiento por pivotación y por las fuerzas de atracción entre las
partículas.

Para que se inicie el movimiento se tiene que cumplir:

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

el transporte de los materiales puede realizarse de distintas formas

Deslizamiento. Se produce cuando al aumentar la velocidad, las fuerzas de sustentación equilibran a las de fijación, y el
detrito comienza a desplazarse deslizándose por el lecho en la dirección del flujo. Es el tipo de transporte que menor
energía requiere.

Rodadura. Al aumentar la velocidad, también aumenta la fuerza de empuje y sustentación. En el momento en que las
fuerzas de empuje igualan a las de fijación el clasto girará, desplazándose rodando.

Saltación. Si sigue aumentando la velocidad, las fuerzas de sustentación se hacen mayores que las de fijación, y el clasto
se incorpora a la corriente y viaja en suspensión inmerso en el fluido, hasta que al ascender entra en una zona de menor
turbulencia, en la que las fuerzas de sustentación disminuyen, predominando las de fijación, y el clasto cae. El avance se
produce a modo de saltos.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

el transporte de los materiales puede realizarse de distintas formas

Suspensión. Cuando las fuerzas de sustentación son suficientemente grandes como para mantenerse superiores a las de
fijación, el detrito viaja suspendido en el seno del fluido de forma continua

Transporte químico. Este es independiente de los anteriores. Cuando el fluido tiene capacidad de disolución (agua) y
pasa a través de materiales solubles, se produce el transporte de lo iones procedentes de la roca, en disolución. Esta
forma de transporte no está condicionada por la cinética del agente transportador.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

LA SEDIMENTACIÓN

La sedimentación es la acumulación de los materiales trasportados por un agente geológico.

decantación: caída o precipitación de los clastos al fondo. Ocurre


cuando la corriente que los transportaba se detiene, o cuando las
partículas se han formado en el mismo fluido que permanece en
La sedimentación reposo, como los esqueletos calcáreos de los organismos
puede producirse microscópicos del plancton.
por dos procesos:

acrección cinética: se produce cuanto los clastos que están siendo


transportados tropiezan con un obstáculo que los detiene y se
acumulan unos sobre otros.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA
Procedencia de los materiales: mediante el estudio de la composición
de los clastos puede determinarse el área de origen, o al menos el
tipo de roca erosionada, así como las condiciones existentes durante
la erosión

Al estudiar los Agente de transporte. Cada agente determina unas estructuras


depósitos sedimentarias características. Por ejemplo, el transporte por medio
sedimentarios acuoso o eólico selecciona los tamaños, mientras que en el transporte
pueden por hielo no se produce selección, dado que éste engloba fragmentos
observarse una de muy distintos tamaños.
serie de
caracteres
resultado de sus Duración del transporte, que determina el grado de redondeamiento
condiciones de de los clastos, que depende así mismo de la naturaleza del material y
formación: del tamaño del clasto.

Factores ambientales del lugar de la sedimentación, particularmente


importantes en el caso de sedimentación en cuencas endorreicas por
precipitación química de materiales disueltos.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

4.- SISTEMA FLUVIAL

El agua es el agente geológico más importante en la


erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Casi cualquier paisaje terrestre muestra los resultados del


trabajo geológico de las corrientes de agua.

Los relieves modelados por la acción de las aguas


corrientes se denominan relieves fluviales, para
distinguirlos de los originados por los otros agentes
modeladores (hielo, olas, viento).

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

La red de drenaje puede tener distintas morfologías, dependiendo de distintos factores como la litología, la pendiente, el tipo de suelo, el
clima….

Dendrítica, con arroyos organizados “jerárquicamente”. Su disposición puede compararse a las ramas de un árbol. Se da en
zonas con estratos horizontales, en arcosas, granitos alterados…

Paralela: los arroyos y la corriente principal circulan paralelos. Es típica en cuarcitas plegadas

Dendrítico-rectangular, con una dirección de flujo predominante, correspondiente a las corrientes principales, y los arroyos
perpendiculares. Se da en zonas de esquistos plegados.

Rectangular: los arroyos confluyen a la corriente principal perpendicularmente. Típica en granitos fracturados.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

La red de drenaje puede tener distintas morfologías, dependiendo de distintos factores


como la litología, la pendiente, el tipo de suelo, el clima

Anular, típica en domos y diapiros fuertemente erosionados

Radial: los ríos circulan en todas direcciones a partir de un punto elevado, por ejemplo, un cono volcánico.

Multicuencas, en zonas de depósitos de Hill

Irregular, sin morfología bien definida.

Enrejada: las corrientes principales, que siguen la vertiente principal forman ángulos casi rectos con las secundarias, que se
adaptan a zonas más fácilmente erosionables.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

EL TRABAJO GEOLÓGICO DE LOS RÍOS.

El trabajo geológico de los ríos consiste en tres actividades interrelacionadas, que son tres fases de una misma
actividad: erosión, transporte y sedimentación.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

EL TRABAJO GEOLÓGICO DE LOS RÍOS.

Erosión fluvial

1.-Acción hidráulica.
Por sí sola, la fuerza del agua en
movimiento, chocando con el fondo y
ejerciendo sobre él una acción de
arrastre, puede erosionar los materiales
aluviales mal consolidados, tales como
grava, arena y arcilla.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

2.- Abrasión. Es el desgaste mecánico producido por


choque y rozamiento de los propios fragmentos de roca
transportados por la corriente sobre el lecho del río.
Este proceso es el principal medio de erosión de un
lecho rocoso demasiado resistente a la acción
hidráulica.

3.- Corrosión / disolución. Los procesos químicos de


meteorización son efectivos en la remoción de la roca
del cauce del río, especialmente en terrenos calizos, en
los que desarrolla formas redondeadas.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

FORMAS DE RELIEVE FLUVIAL

FORMAS DE RELIEVE EROSIONAL.


Se producen fundamentalmente en el curso alto del río, donde la
energía es mayor.

Valles en V. Los valles con un perfil transversal en forma de v


son típicos en los cursos altos de los ríos. Las dos vertientes
laterales presentan fuertes pendientes, y el río erosiona
verticalmente.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Cascadas. Se trata de un sector de


un curso fluvial donde, por causa
de un fuerte desnivel del lecho por
donde este fluye, el agua que
transporta cae verticalmente por
efecto de la gravedad.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Cañones, barrancos, desfiladeros, gargantas… Estas incisiones


fluviales de paredes verticales pueden formarse por distintos
procesos:
 Cuando una cascada retrocede, excavando un nivel de roca
resistente creando un valle de paredes verticales
 Por acción hidráulica
 Por una elevación del terreno que hace que un río
previamente encajado se encaje aún más, como es el caso del
Gran Cañón del Colorado.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Garganta formada por acción hidráulica en calizas. Garganta Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA
El Chorro, I-I, Ciclo II – 2022
Andalucía
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Gran Cañón, Arizona. Causado por una elevación del sustrato que
obligó al río Colorado a encajarse aún más en el mismo. Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022

También podría gustarte