Está en la página 1de 22

GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ESTACIONES ESPACIALES
SEMANA I-III, Ciclo II – Ing. Pilar Fernandez Huayanay
2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ESTACIÓN ESPACIAL

Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer


actividades en el espacio exterior, con diversos fines.

Las estaciones espaciales de hoy en día son plataformas de investigación,


utilizadas para estudiar los efectos a largo plazo del vuelo espacial sobre el 
cuerpo humano

SEMANA I-III, Ciclo II – Ing. Pilar Fernandez Huayanay


2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Asimismo, sirven como plataforma para albergar laboratorios donde se


realizan numerosos y prolongados estudios científicos sobre aspectos que
pueden ser útiles en otros vehículos espaciales.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

HABITABILIDAD

Estas estaciones tienen varios problemas que limitan su habitabilidad a


largo plazo.
tales como
 tasas de reciclaje muy bajas,
 niveles de radiación relativamente altos y la pérdida de peso.

Algunos de estos problemas causan malestar y efectos a largo plazo en la


salud. En el caso de las llamaradas solares, todos los habitantes actuales
están protegidos por el campo magnético de la Tierra, y están por debajo
de los Cinturones de Van Allen.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los subsistemas principales de una estación espacial son:

 Estructura
 Energía eléctrica.
 Control térmico.
 Determinación de la altitud y control.
 Navegación orbital y propulsión.
 Automatización y robótica.
 Computación y comunicaciones.
 Soporte medioambiental y de vida.
 Instalaciones de la tripulación.
 Transporte de tripulación y de cargas.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ELEMENTOS DE UN
SATÉLITE

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LISTA DE ESTACIONES
ESPACIALES

SALIUT 1

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SKYLAB

LANZADA:
14 de mayo de 1973
17:30:00 UTC

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SALIUT 2

LANZADA:
17 de mayo de 1973

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SALIUT 3

LANZADA:
25 de junio de 1974
22:38:00 UTC

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LANZADA:
SALIUT 4 26 de diciembre de 1974
04:15:00 UTC

LANZADA:
SALIUT 5 22 de junio de 1976
18:04:00 UTC

LANZADA:
SALIUT 6 29 de septiembre de 1977
06:50:00 UTC

LANZADA:
SALIUT 7 19 de abril de 1982
19:45:00 UTC

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ESTACION
ESPACIAL
INTERNACIONAL

LANZADA:
20 de noviembre de 
1998

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

TIANGONG

TIANGONG 1
LANZADA:
29 de septiembre de 2011

TIANGONG 2
LANZADA:
15 de septiembre de 2016

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ESTACION
ESPACIAL
TIANGONG

LANZADA:
29 de abril de 2021

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Algunos tipos de misión son los siguientes:

 Comunicaciones,
 Observación de la Tierra
 Navegación
 Astronomía
 Física Espacial
 Militar
 Prueba de tecnología, entre otras

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
ORBITAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ESPACIALES

El término órbitas de satélites
artificiales se refiere a un número
limitado de tipos de órbitas en las que
se encuentran concentrados la mayoría
de satélites artificiales alrededor de la 
Tierra.

cada uno de estos tipos de órbita


 presenta un conjunto de
características particulares que
lo hace útil para cumplir un cierto
tipo de misión.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
TIPOS DE
ORBITAS

De acuerdo a la distancia entre un satélite y la


Tierra, las órbitas satelitales se dividen en 3 tipos:
órbitas bajas (LEO), órbitas medias (MEO) y
órbitas geoestacionarias (GEO).

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


EMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

órbitas bajas (LEO)

se ubican a aproximadamente entre 150 y 2000 km de altura.

Utilizada por la mayoría de satélites de observación y también para


la Estación Espacial Internacional, el telescopio espacial 'Hubble' y
los transbordadores espaciales. Algunos casos especiales de este tipo
de órbita son:
Órbita polar, Órbita heliosíncrona, Órbita de estacionamiento.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

tipos especiales de órbita:


• Órbita polar: Su inclinación es cercana a los planetas y, por tanto,
pasa cerca de los polos en cada revolución.

• Órbita heliosíncrona: Tipo de órbita que mantiene siempre la


misma orientación respecto al eje Sol-Tierra.

• Órbita de estacionamiento: Órbita baja en la que se


sitúan satélites en espera de ser trasladados a otra
órbita.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

órbitas medias (MEO)


Las órbitas MEO se ubican entre 10 000 km y 12 000 km de la
Tierra.
Actualmente utilizada por los sistemas de navegación global (como
el GPS, GLONASS o Galileo)

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

las GEO están ubicadas a 35 786


km de la Tierra
Este tipo de órbita tiene la
particularidad de que su periodo es
igual al periodo de rotación de la
Tierra.
En concreto, la más usada es:
Órbita geoestacionaria:
Su inclinación y excentricidad son
igual a cero.

Utilizada por satélites


meteorológicos y de
comunicaciones que necesitan estar
siempre sobre el mismo punto de la
superficie.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-III, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Órbita alta terrestre (HEO): una


órbita geocéntrica por encima de
la órbita geosíncrona de
35 786 km; también conocida
como órbita muy excéntrica u
órbita muy elíptica.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-III, Ciclo II – 2022

También podría gustarte