Está en la página 1de 16

• Tatiana Bedoya

• Julieth Albarracin
¿Podrá pepita dejarle todo sus bienes
a su sobrino Juanito?

Como realmente quien me ha cuidado es


mi nieto, pienso dejarle toda mi herencia
el, a través de testamento y mando a los
demás a la…
ORIGEN DE LAS
SUCESIONES
•El derecho de sucesiones configura uno de los regímenes
jurídicos más tradicionales del derecho, pues se enmarca
dentro de tradiciones francesas de hace varios siglos y que
fueron materializadas a través de procesos permanentes de
mutación de teorías.
Concepto
•Figura jurídica por la cual se
permite que el patrimonio del
causante pase a manos de sus
herederos.
Sucesión testamentaria o intestada
- Código Civil Artículo 1009.

•Si se sucede en virtud de un testamento, la


sucesión se llama testamentaria, y si en virtud de
la ley, intestada o abintestato.
LA SUCESIÓN TESTADA -
CÓDIGO CIVIL DE
COLOMBIA EN SU
ARTÍCULO 1041

Característica
distintiva
SUCESIÓN INTESTADA

INEXISTENCIA DE
UN TESTAMENTO

ORDENES HEREDITARIOS - ARTÍCULO


1040 DEL CÓDIGO CIVIL
ORDEN HEREDITARIO
CUARTA DE MEJORAS Y DE
LIBRE DISPOSICIÓN - LEY 1934
DE 2018

•La cuarta de mejoras y de libre disposición es la


parte de la herencia que puede ser distribuida por el
causante o testante según su voluntad, y que
corresponde al 50% de la masa sucesoral luego de
haber descontado las asignaciones forzosas.
¿SE PUEDE
REPARTIR LA
HERENCIA EN
VIDA?

•Si bien la repartición de la herencia en vida, o


mejor, la partición del patrimonio bienes en vida es
un híbrido entre la figura de la donación entre vivos
y la sucesión por causa de muerte, dice la corte SENTENCIA 683 DE 2014
que se asemeja más a las sucesiones testadas.
ARTÍCULO 487 DE
LA LEY 1564 DE 2012
CGP
•La partición del patrimonio que en vida
espontáneamente quiera efectuar una
persona para adjudicar todo o parte de
sus bienes, con o sin reserva de
usufructo o administración.
REQUISITOS
PRINCIPALES
•Previa licencia judicial
•Efectuarse mediante escritura pública,
•Respeten las asignaciones forzosas, los derechos
de terceros y los gananciales.
•En el caso de estos será necesario el
consentimiento del cónyuge o compañero.
• Esta partición no requiere proceso de
sucesión.
INDIGNIDAD SUCESORAL -
ARTÍCULO 1025 DEL CÓDIGO
CIVIL.

•La indignidad sucesoral es una figura en virtud de la cual


una persona no puede acceder al patrimonio de otra que
ha fallecido, y se entiende como una sanción civil por
haber ejercido uno o varios comportamientos
reprochables.
•“La indignidad sucesoral debe ser
declarada judicialmente, es decir, no
basta con que las conductas sean de
público conocimiento, sino se debe
presentar una demanda en este sentido
ante un juez de familia”, 
REPUDIAR O RENUNCIAR A UNA
HERENCIA - ARTÍCULO 1282 DEL
CÓDIGO CIVIL

•El repudio es una manifestación de un heredero o asignatario de no


aceptar la parte de los bienes dejados por el causante que le fueron
asignados por él, en su testamento, o aquellos que por derecho
sucesoral le corresponden.

También podría gustarte