Está en la página 1de 48

EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Porque?
La Exploración de los Suelos
resulta un proceso vital para
elaborar y enfrentar el proyecto
y construcción de cualquier obra
de ingeniería.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Buen Proyecto.
Seguro y Económico
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Proyecto de Alto Riesgo


ó
Altísimo Costo.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.
Naturaleza del Deposito estudiado.

Composición y Profundidad de los


Estratos del Suelo.

Posición y Variación del Nivel


INFORMACION QUE
DEBE OBTENERSE
Freático.

Profundidad y Variación de la Roca


Basal.

Caracterización minuciosa de los


estratos afectados por la obra.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Fases de la Exploración:
1.- Reconocimiento
Tipo de Vegetación.
Patrones de Erosión.
Inspección visual
Rellenos.
Inundaciones.

Fotografías aéreas, Topografía

Naturaleza del Deposito.


Existencia de Fallas
Geología Geológicas.
Historia Geológica.
Origen de la Estructura.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Fases de la Exploración:
1.- Reconocimiento

Inspeccionar Zanjas,
Afloramientos de Agua,
Estructuras Vecinas,
Accesos y Límites.
Actividad Sísmica.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Fases de la Exploración:

2.- Exploración Preliminar

Muestras Perturbadas

MUESTREO
Muestras Imperturbadas
Procesos Simultáneos

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Fases de la Exploración:

2.- Exploración Preliminar

Determinar la Composición,
Profundidad, Espesor y
Caracteristicas generales de los
Estratos.
Determinación del NF.
Posición de la Roca Basal.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Fases de la Exploración:

3.- Estudio Detallado

Estudios del Comportamiento Mecanico de


los Estratos y Para determinar algunos

Ensayos Factores de Riesgo

Especiales

Interpretación de los Resultados


EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Costo de la Exploración:

Depende de:
Lo detallado de la Exploración,
Del Tipo de Obra,
APROX. Magnitud e Importancia de la Obra.
0,2 a 2 %
del Costo Total de
la Obra
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

De acuerdo a la toma de muestras:


Métodos Directos
Se obtienen muestras

Métodos Indirectos
No hay obtención de muestras, se
realizan en el suelo directamente.
Solo se miden parámetros.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

Métodos Directos
 Calicatas.
 Perforaciones con Taladro.
 Perforación a Percusión.
 Perforaciones a Cielo Abierto.
 Perforación a Presión.
 Perforación a Rotación.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

Métodos Indirectos
 Refracción Sísmica.
 Resistividad Eléctrica.
 Método Gravimetrico.
 Método Magnético.
 Penetración Cónica Dinámica.
 Penetración Cónica Estática.
 Método de la Veleta.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

De acuerdo a la aplicación de la energía:

Métodos de Percusión

Métodos de Rotación

Métodos Estáticos
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

En general podemos agrupar los métodos


siguiendo sus características y modo de uso
de la siguiente forma:

Métodos Geofísicos
Métodos Preliminares
Métodos Definitivos
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

Métodos Geofísicos:
Son métodos indirectos desarrollados para minería y geología, detectan
estratos bien diferenciados y exploran gran cantidad de terreno.

 Método de Refracción Sísmica.

 Método de Resistividad Eléctrica.

 Método Gravimetrico.

 Método Magnético.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Geofísico:

Refracción Sísmica
Esta basado en la caracterización del suelo mediante la medición de la
velocidad con que se propaga la onda de tipo sísmico a través de la masa de
suelo.
T

Permite ubicar la roca basal.

Permite determinar el espesor


Refractada

del deposito de suelos. Directa

Distancia
Velocidad de Propagación de la
Onda Sísmica.

Tipo de Suelo Velocidad

 Arenas Sueltas – Secas. ► 150 – 450 m/seg.


 Arcillas Duras. ► 600 – 1200 m/seg.
 Suelos Sueltos Saturados.
 Roca Sana. ► 2000 – 6000 m/seg.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Geofísico:

Resistividad Eléctrica
Basado en la resistividad aparente de cada estrato cuando se le induce a un
campo eléctrico, es decir, es la medición de la resistencia que opone el
suelo al paso de una corriente eléctrica.

Permite determinar el material.

Permite determinar la
profundidad.
Distancia
Resistividad Eléctrica de
algunos Suelos.

Tipo de Suelo Velocidad

 Arcillas Duras. ► 500 – 2000 ohm/cm.


 Arcillas Inorgánicas. ► 1000 – 5000 ohm/cm.
 Roca Sana.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Geofísico:

Método Gravimetrico

Esta sustentado en la medición de la componente


gravimetrica en el sitio.

Una componente mayor que la especificada puede


indicar presencia de grandes concentraciones
rocosas, lo contrario serán cavernas u oquedades.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Geofísico:

Método Magnético

Se basa en la medición de la orientación del norte


magnético.

Se usa el magnetómetro, que mide la componente


vertical del campo magnético terrestre en la zona
considerada.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

Métodos Preliminares:
Son métodos directos e indirectos.

 Método de Calicata o pozo abierto con toma de Muestras Alteradas.

 Método de las Herramientas.

 Método del Lavado.

 Método de Penetración Estándar.

 Método de Penetración Cónica.


EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Preliminar:

Calicata o Pozo abierto con toma de Muestras Alteradas


Es un método directo, donde se obtienen muestras perturbadas, requiere de
un equipo sencillo y es mas comúnmente usado es obras viales.
Consiste abrir una fosa usando picos y palas, observando directamente la
estratificación del suelo, y permite ir extrayendo el material que seleccione
el laboratorista como muestra.

Limitaciones:
• La profundidad del muestreo es reducida.
• No es posible su ejecución en presencia de NF.
• Riesgo de Derrumbes.
Calicatas
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Preliminar:

Método de las Herramientas


Es un método directo, donde se obtienen muestras alteradas
fundamentalmente en su estructura, se utilizan instrumentos o
herramientas sencillas, que pueden ser operadas manualmente o
mecanizadas.
Es recomendable para suelos secos.
Limitaciones:
• Si el procedimiento es manual es poca la
profundidad de la toma de muestras.
• En suelos arenosos es difícil la recuperación de
muestras.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Preliminar:

Método del Lavado


Es un método directo, que se fundamenta en la utilización de agua a presión
para la extracción de residuos del suelo.

 Permiten verificación de cambio de estrato por cambios en la coloración


del agua y los residuos de suelo que ascienden entre la tubería y el forro o
ademe metálico.
 A cada cambio de estrato debe ser tomada una muestra, aunque en todo
muestreo debe ser tomada una muestra a cada metro de profundidad.
 A gran profundidad puede obviarse cualquier estrato de pequeño espesor.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Preliminar:

Método de Penetración Standard (SPT)


Es un método directo, donde se obtienen muestras perturbadas,
fundamentado en la indagación de la resistencia que muestra un suelo a
ser penetrado midiendo el numero de golpes que debe dársele a un
penetrometro estandarizado, con un martillo de 140 lb. (64 kg.), que cae
libremente desde una altura de 30” (76 cm.), para que penetre 30cm. del
suelo.
Da idea de resistencia a diferentes estratos y a diferentes profundidades.

Método mas usado de forma preliminar, ya que arroja correlaciones y


resultados de relativa confiabilidad.
“S P T”
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Preliminar:


Método de Penetración Cónica
Es un método indirecto, su aplicación es similar al SPT, solo que el
penetrometro es cónico y no hay toma de muestras.
Consiste en hacer penetrar una punta cónica en el suelo y
evaluar la variación de la resistencia que ofrece el suelo.

Penetrometro Tipo.

Es de poco uso, ya que no


existen correlaciones
confiables.
Dependiendo del procedimiento para hincar los conos en el
terreno, este método se divide en Estático y Dinámico.

Penetración Cónica Dinámico.


Penetración Cónica Estática.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Métodos de Exploración:

Métodos Definitivos:
Son métodos directos, destinados a la toma de muestras inalteradas y a
la aplicación de energía para la recuperación de las mismas.

 Método de Pozo abierto con toma de Muestras Inalteradas.

 Método de Tubos de Pared Delgada.

 Método de Rotación en Rocas.


EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Definitivo:

Perforaciones a Cielo Abierto


Es un método directo, donde se obtienen muestras imperturbadas.

La muestra se recupera con tallado manual, usando herramientas


cortantes y sin generar vibración alguna sobre la muestra,
protegiéndola siempre de los cambios de humedad.

La muestra son en forma de monolito, generalmente cúbicas, con aristas


de 25 cm.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Definitivo:

Tubos de Pared Delgada


Es un método directo, donde se obtienen muestras imperturbadas.
Este método de basa en la toma de muestras con un muestreador en
forma de tubo de pequeño espesor en la corona, para evitar la alteración
de la muestra, la penetración se hace con carga estatica y a una
velocidad constante de 1 cm/seg. en promedio.
Tiene mayor aplicación en Suelos Blandos.

La relación de areas se determina: De


Di → Diametro Interno
2 2
De  Di
(%) AR  2
*100 De → Diametro Externo Di

De AR ≤ 10% para tubos de 4” ó menos.


Tubos Tipo Shelby
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Método de Exploración. Definitivo:


Rotación en Rocas
Es un método directo, donde se obtienen muestras imperturbadas.
Es usado para la toma de muestras en estructuras rocosas, se realiza con el
uso de brocas como instrumento de ataque, encontrándose de diferentes
tamaños según sea la necesidad del muestreo o el tipo de roca.
La penetración se realiza con rotación y presión vertical, variando la
velocidad de acuerdo al tipo de roca, debe incorporarse agua para evitar
efectos de alta temperatura por fricción y se pueden usar esferas metálicas
para generar abrasión.
Relación de Recuperación: Es un valor indicativo del estado de la roca.
LR LP → Longitud Penetrada.
R R (%)  *100
LP LR → Longitud Recuperada.
Muestreador Tipo Denison
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Principales Tipos de Suelos:


1.- Suelos Granulares:
1.a.- Gravas:
Son suelos granulares gruesos.
Incoherentes.
Tamaño: Su rango va desde 3" hasta el tamiz N°4 (4.76 mm.).
Su capacidad portante esta vinculada con su grado de arreglo
(Compacidad), su morfología y su composición mineralógica.
Son usados en terraplenes y estructuras de tierra en general
mezclados con otros suelos, en construcción de bases y sub-bases de
vías, como balasto de ferrocarriles, construcción de sub-drenajes y
obras de captación de flujo subterráneo y en mezclas para concreto y
pavimento.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Principales Tipos de Suelos:


1.- Suelos Granulares:
1.b.- Arenas:
Son suelos granulares finos.
Incoherentes y friccionantes.
Tamaño: Su rango esta ubicado entre el tamiz N°4 (4, 76mm) y el
tamiz 200 (0,075 mm).
Sus características de resistencia están vinculadas con su grado de
arreglo (Compacidad) y ángulo de fricción (Φ).
Siempre están presentes en mezclas de suelos para terraplén.
Son usadas en mezclas para concreto y asfalto, como material de filtro
en control de flujo subterráneo, etc.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Principales Tipos de Suelos:


2.- Suelos Finos:
2.a.- Limos:
Son suelos finos.
Incoherentes.
De baja plasticidad.
Sus tamaños varían desde el tamiz 200 (0,075mm) hasta 0,002mm.
Tienen tendencia a la colapsabilidad.
Siempre se encuentran en mezclas de suelos que conforman las
estructuras de tierra.
Proceden de la erosión física (son arenas finísimas ).
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Principales Tipos de Suelos:


2.- Suelos Finos:
2.b.- Arcillas:
Suelos finos.
Cohesivos.
De mediana a alta plasticidad.
Sus tamaños esta por debajo de 0,002mm.
Son de mediana a alta compresibilidad, inestables volumetricamente.
Baja permeabilidad.
Su estabilidad y resistencia están muy vinculados con su microestructura y origen.
Son muy usados en mezclas de suelos para estructuras de tierra, núcleos de
reducción de flujo subterráneo, elaboración de bloques y adobes, lodos de
perforación, etc.
EXPLORACIÓN DE SUELOS.

Principales Tipos de Suelos:


De estos 4 suelos, que son los mas conocidos, se constituyen los
principales suelos y originan otros tipos de suelos cuando están
mezclados y en presencia de diferentes condiciones.
Caliche:
Suelos comunes en la región centrooccidental en zonas semiáridas.
Son combinaciones de gravas, arcillas y arenas, con cementantes calcáreos
(Ca C03).
Margas:
Arcillas marinas, formadas en presencia de alta salinidad.

Turbas:
Suelos orgánicos, fibrosos y muy compresibles se forman por descomposición
de material orgánico.

También podría gustarte