Está en la página 1de 9

Satelites

Andres Felipe Valenzuela Sanchez

12/10/22
Tabla de contenido

1
Que es un Satélite.

2 En que nos facilita las


actividades.

3
Porque es la mejor
herramienta de
masificación.

4
Línea de tiempo
SATELITE

Un satélite es una luna, planeta o máquina que orbita un planeta o una estrella. Por ejemplo, la tierra es
un satélite porque gira alrededor del sol; de manera similar, la luna es un satélite porque gira alrededor
de la tierra. Generalmente, el término "satélite" se refiere a una máquina que se lanza al espacio y se
mueve alrededor de la Tierra o de otro objeto en el espacio. La Tierra y la Luna son ejemplos de
satélites naturales. Miles de satélites hechos por el hombre o artificiales orbitan la tierra. Algunos
toman fotografías de la Tierra para ayudar a los meteorólogos a predecir el clima y rastrear los
huracanes. Otros toman fotografías de otros planetas, el sol, agujeros negros, materia oscura o galaxias
lejanas. Estas imágenes ayudan a los científicos a comprender mejor el sistema solar y el universo. Otros
satélites se utilizan principalmente para las comunicaciones, como la transmisión de señales de
televisión y teléfonos en todo el mundo.
SATELITE
SATELITE

• Las vistas aéreas de los satélites les permiten ver


grandes áreas de la Tierra a la vez. Esta
capacidad significa que los satélites pueden
recopilar más datos más rápido que los
instrumentos terrestres. Los satélites también
pueden ver el espacio mejor que los telescopios
en la superficie de la Tierra. Esto se debe a que
los satélites vuelan por encima de las nubes, el
polvo y las moléculas de la atmósfera, lo que
bloquea la vista desde el suelo. Los satélites que
miran hacia la Tierra brindan información sobre
las nubes, los océanos, la tierra y el hielo.
También miden gases en la atmósfera, como el
ozono y el dióxido de carbono, y la energía que
la Tierra absorbe y libera. Los satélites
monitorean los incendios forestales, los volcanes
y su humo.
Clasificación de los satélites por su
finalidad específica
• Los satélites meteorológicos son aquellos que
se utilizan para la observación ambiental, la
meteorología y la topografía y cartografía con
fines no militares. Aunque se utilizan
principalmente para registrar el tiempo y el
clima de la Tierra.
• Los satélites de navegación son aquellos que
utilizan señales para conocer la ubicación exacta
de un receptor en la Tierra, como los sistemas
GPS, GLONASS y Galileo.
• Los satélites de reconocimiento a menudo se
denominan satélites espía. Son satélites de
observación o comunicación utilizados por
organismos militares o de inteligencia. La
mayoría de los gobiernos mantienen privada la
información sobre sus satélites.
SATELITES EN LA HISTORA

• En el contexto de los vuelos espaciales, los satélites son objetos


que se ponen en órbita intencionalmente. Estos objetos se
llaman satélites artificiales para distinguirlos de los satélites
naturales, como la luna de la Tierra. El 4 de octubre de 1957, la
Unión Soviética lanzó su primer satélite artificial, el Sputnik 1.
Desde entonces, más de 40 países han lanzado unos 8.900
satélites. Unos 5.000 permanecen en órbita, según
estimaciones de 2018. De estos, unos 1.900 están en servicio, y
el resto ya no están en servicio y se convierten en basura
espacial. Alrededor del 63 % de los satélites operativos se
encuentran en órbita terrestre baja, el 6 % en órbita terrestre
media (20 000 km), el 29 % en órbita geoestacionaria (36 000
km) y el 2 % restante en órbitas elípticas. Algunas estaciones
espaciales grandes se han lanzado en lotes y se han
ensamblado en órbita.
SATELITES EN LA HISTORA

• Desde 1945, Estados Unidos ha considerado lanzar satélites en


órbita bajo la Oficina de Aviación Naval. El proyecto RAND de la
Fuerza Aérea presentó el informe, pero el satélite no se
considera un arma militar potencial, sino una herramienta
científica, política y de propaganda. En 1954, el Secretario de
Defensa declaró: "No tengo conocimiento de ningún programa
satelital estadounidense". Bajo la presión de la Sociedad
Estadounidense de Cohetes (ARS), la Fundación Nacional de
Ciencias (NSF) y el Año Geofísico Internacional, el interés
militar aumentó y, a principios de 1955, la Fuerza Aérea y la
Marina estaban trabajando en el orbitador, que evolucionaría
para usar el 1958 1 El 31 de marzo, un cohete Júpiter-C lanzó
un satélite llamado Explorer 1. El 29 de julio de 1955, la Casa
Blanca anunció que Estados Unidos comenzaría a intentar
lanzar satélites en la primavera de 1958. Esto se convirtió en el
programa Vanguard.
Por su atención prestada.

También podría gustarte