Está en la página 1de 49

MODELACION DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CARRERA 39 CON CALLE 7 EN EL

BARRIO 5 ETAPA DE LA ESPERANZA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

ANGELICA MARIA DIVANTOQUE VILLALOBOS


OSCAR JAVIER AGUDELO NIÑO
LAURA DANIELA GONZALEZ HERNANDEZ

DIRIGIDO A
ING. RAUL ALARCON BERMUDEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
VILLAVICENCIO, META
2017
MODELACION DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CARRERA 39 CON CALLE 7 EN EL
BARRIO 5 ETAPA DE LA ESPERANZA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

ANGELICA MARIA DIVANTOQUE VILLALOBOS


ID. 333649
OSCAR JAVIER AGUDELO NIÑO
ID. 332144
LAURA DANIELA GONZALEZ HERNANDEZ
ID. 331650

DIRIGIDO A
ING. RAUL ALARCON BERMUDEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
VILLAVICENCIO, META
2017
TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................................... 7
RESUMEN DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 8
ABSTRACT ...................................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 10
1. OBJETIVOS Y ALCANCE ....................................................................................................................... 12
1.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 12
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................. 12
2. MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 13
2.1. TRANSPORTE ................................................................................................................................... 13
2.2. Movilidad .......................................................................................................................................... 14
2.3. Aforos ............................................................................................................................................... 14
2.4. Tránsito............................................................................................................................................. 15
2.4.1 Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA). ........................................................................................ 16
2.5. Velocidad .......................................................................................................................................... 16
2.6. Semaforización ................................................................................................................................. 17
2.7. Seguridad Vial ................................................................................................................................... 19
2.8. Accidentalidad Vial ........................................................................................................................... 19
2.9. Ptv Vissim ......................................................................................................................................... 20
2.10. Aplicaciones De Vissim (Camargo & Sánchez, 2007)...................................................................... 21
3. METODOLOGIA .................................................................................................................................... 23
3.1 Inspección Visual ............................................................................................................................... 23
3.2 Aforos Vehiculares............................................................................................................................. 23
..................................................................................................................................................................... 27
..................................................................................................................................................................... 28
3.2.1 Volumen vehicular en la intersección ................................................................... 32
3.2.3 Distribución del volumen vehicular por acceso ................................................... 36
3.3 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO ...................................................... 37
3.4 MODELACIÓN EN PTV VISSIM ........................................................................................................... 38
3.4.1 DESARROLLO DE LA RED VIAL .......................................................................... 38
3.4.2 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS ........................................................................... 39
3.7 MODELACIÓN DE LA INTERSECCIÓN EN EL SOFTWARE PTV VISSIM ................................................ 41
3.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ........................................................................................... 42
4. RESULTADOS........................................................................................................................................ 43
5. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN................................................................................................... 44
6. RESULTADOS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ................................................................ 45
7. ANEXO FOTOGRÁFICO ......................................................................................................................... 47
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 48
9. REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 49
LISTA DE TABLAS

Tabla 1-Volumen total en la intercesión-calle 7 norte-calle7 sur .............................................................. 25


Tabla 2-Volumen total en la intersección-Carrera 39 este-alle7 norte....................................................... 26
Tabla 3- Volumen total de la intersección-Carrera 39 este-Carrera 39 oeste ............................................ 27
Tabla 4-Volumen total de la intersección-Carrera 39 este-Calle 7 sur ....................................................... 28
Tabla 5-Volumen total de la intersección- Calle 7 sur- Carrera 39 este ...................................................... 29
Tabla 6-Volumen total de la intersección- Calle 7sur- Calle 7 norte ........................................................... 30
Tabla 7- Volumen total de la intersección- Calle 7 norte-Carrera 39 oeste ................................................ 31
Tabla 8- Volumen total en la intersección................................................................................................... 32
Tabla 9-Volumen total hora máxima demanda en la intersección ............................................................. 32
Tabla 10-Volumen ruta: Calle 7 norte- carrera 39 oeste ............................................................................ 33
Tabla 11-Volumen ruta: calle 7 norte-calle 7 sur ........................................................................................ 33
Tabla 12-Volumen ruta: Carrera 39 este- calle 7 norte............................................................................... 34
Tabla 13- Volumen ruta: Carrera 39 este- carrera 39 oeste ....................................................................... 34
Tabla 14- Volumen ruta: Carrera 39 este- calle 7 sur.................................................................................. 35
Tabla 15- Volumen ruta: calle 7 sur-carrera 39 este ................................................................................... 35
Tabla 16-Volumen ruta: Calle 7 sur-calle 7 norte........................................................................................ 36
Tabla 17- Distribución del volumen vehicular por acceso calle 7 norte ..................................................... 36
Tabla 18-Distribuccion del volumen vehicular por acceso carrera 39 este ................................................ 37
Tabla 19-Dsirtribuccion del volumen vehicular por acceso calle 7 sur ....................................................... 37
Tabla 20- Volumen vehicular ....................................................................................................................... 39
Tabla 21-Tiempo de los semáforos ............................................................................................................. 41
Tabla 22-Nivel de servicio para intersecciones semaforizadas ................................................................... 42
Tabla 23-Resultado de simulación .............................................................................................................. 43
Tabla 24-Tiempo de los semáforos ............................................................................................................. 44
Tabla 25-Resultados alternativa .................................................................................................................. 45
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1- Vista panorámica………………………………………………………………………………………………………………38


Ilustración 2- red vial ................................................................................................................................... 38
Ilustración 3- Definición de la intersección ................................................................................................. 39
Ilustración 4-Rutas Calle 7 Norte…………………………………………………………………………………………………………….40
Ilustración 5-Rutas Carrera 39 Este…………………………………………………………………………………………………………40
Ilustración 6-Rutas Calle 7 Sur ..................................................................................................................... 40
Ilustración 7-Distribuccion vehicular ........................................................................................................... 40
Ilustración 8-Tiempo semafórico................................................................................................................. 41
Ilustración 9-Tiempos semafóricos alternativa de solución ........................................................................ 44
Ilustración 10-Simulación de la intersección ............................................................................................... 46
Ilustración 11-Simulacion cruce .................................................................................................................. 46
Ilustración 12-Simulacion del cruce peatonal ............................................................................................. 46
Ilustración 13- Área de estudio……………………………………………………………………………………………………………….47
Ilustración 14- Intersección ......................................................................................................................... 47
Ilustración 15- Calle 7 Norte-Sur…………………………………………………………………………………………………………….47
Ilustración 16- Calle 7 Norte-Sur ................................................................................................................. 47
Ilustración 17- Paso peatonal ...................................................................................................................... 47
AGRADECIMIENTOS

A la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio, por brindarnos todas las

herramientas durante nuestro proceso académico.

A la facultas de ingenierías, especialmente al programa de ingeniería civil por la metodología

académica expuesta durante nuestros estudios.

A cada uno de los ingenieros docentes por conformar el programa de ingeniería civil, por su gran

profesionalismo, dedicación y compromiso durante toda nuestra estancia en el campus al

transmitirnos sus conocimientos.

A nuestras familias que han sido pilares gracias a su apoyo incondicional, siempre estuvieron con

nosotros alentándolos a seguir para ser personas de bien y llegar a ser ingenieros civiles.

Al Ing. Juan Manuel Cruz Rodríguez docente de la universidad cooperativa de Colombia sede

Villavicencio, quien gracias a sus conocimientos y su trabajo nos ayudó a resolver inquietudes y

dudas que teníamos referente al trabajo. Gracias por su inmensa colaboración y asesoría en la

elaboración de este documento.


RESUMEN DEL PROYECTO

El estudio de movilidad es un punto de partida indispensable para obtener un conocimiento

claro del comportamiento de una via. Siendo esta una herramienta clave para conocer e identificar

lo factores que la afectan. Un ejemplo claro sobre movilidad es la ciudad de villavicencio, donde

se presenta una alta deficiencia vial con una seria de factores que se pueden persibir a simple vista,

como lo son: insuficiencia en la infraestructura vial, crecimiento del parque automotor y desorden

en la organización de las rutas de buses entre otras, que generan grandes colas y demoras en el

tráfico.

Teniendo en cuanta lo anterior se escogio un sector de la ciudad como lo es la Carrera 39 con

Calle 7 del Barrio 5 Etapa de la Esperanza. Con el fin de modelar las condiciones actuales de la

interseccion mediante estudios de caracterización del flujo vehicular y el uso de herramientas

informáticas adecuadas para identificar los problemas que se presentan y plantear posibles

alternativas de solución para el mejoramiento de la intersección.


ABSTRACT

The study of mobility is an indispensable starting point to obtain a clear knowledge of the

behavior of a road. This is a key tool to know and identify the factors that affect it. A clear

example of mobility is the city of Villavicencio, where there is a high road deficiency with a

series of factors that can be perceived with the naked eye, such as: insufficient road

infrastructure, growth of the car park and disorder in the organization of bus routes, among

others, which generate large queues and delays in traffic.

Taking into account the above, a sector of the city was chosen as Career 39 with street 7 of

neighborhood 5 Stage of Ezperanza. In order to model the current conditions of the intersection

through studies of vehicle flow characterization and the use of appropriate computer tools to

identify the problems that are presented and to propose possible solution alternatives for the

improvement of the intersection.


INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo hemos comprendido que el semáforo, es un dispositivo de señales que

se emplea para controlar el tráfico vehicular, y por ende, el tránsito peatonal. Es el dispositivo más

empleado en nuestras ciudades, sobre todo en aquellos sectores donde se presenta gran dificultad

vial, con el fin de regular y mejorar las condiciones del comportamiento vehicular permitiendo un

uso ordenado y seguro del sector.

A nivel mundial se están utilizando programas para simular comportamientos de las redes viales

y optimizar las condiciones existentes en estas.

El presente trabajo tiene como objetivo modelar y analizar el comportamiento actual del tráfico

vehicular de la Carrera 39 Con Calle 7, Barrio 5 Etapa De La Esperanza y plantear una alternativa

de solución al problema que se pueda presentar para mejorar el congestionamiento vehicular que

se presenta en la intersección, debido al gran volumen de vehículos que transitan en ella.

Este proyecto dará respuesta mediante un modelo de simulación con el software PTV VISSIM

9.0, el cual nos arroja una serie de resultados que nos permite analizar e interpretar las condiciones

que presenta el sector que pretendemos estudiar.

Para la realización de este proyecto realizamos estudios de caracterización del flujo vehicular,

donde se realizó un aforo vehicular mediante el cual obtuvimos la información necesaria para llevar

a cabo la modelación.

De acuerdo con el sistema de información de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y la

concesionaria SerTraVi, con corte al 31 de marzo del presente año, el parque automotor activo de

la capital del Meta asciende a 79.650 vehículos.


La tabla de vehículos automotores matriculados en la ciudad es encabezada por 51.424

motocicletas, seguidas de 15.764 automóviles, 5.640 camionetas, 2.199 camperos, 1.149

microbuses, 993 motocarros, 868 camiones, 747 busetas, 235 volquetas, 166 semirremolques, 156

buses, 48 cuatrimotos, 37 remolques, y en la categoría de otros, donde se cuenta la maquinaria

agrícola, hay 224 vehículos.

Según los reportes, durante el primer trimestre del 2016 se matricularon en la ‘Puerta del Llano’

2.548 vehículos, para una media mensual de 844.

El crecimiento del parque automotor durante los últimos cinco años es del 96 por ciento,

distribuido así:

AÑO PARQUE AUTOMOTOR ACTIVO


2011 40.679
2012 50.656
2013 57.488
2014 66.445
2015 77.171
2016 79.650 (A MARZO 31)

Para Iván Baquero Susa, secretario de Movilidad de Villavicencio, en la ciudad se estima que

circulan alrededor de 100.000 vehículos, ya que a esta cifra se debe sumar el número de

automotores que ruedan por sus vías pero que están matriculados en otros municipios o ciudades.
1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1.OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio que permita conocer las condiciones actuales de operación del tránsito, en

la vía ubicada en la ciudad de Villavicencio en sector de la comuna 7, más precisamente en la

Carrera 39 con Calle 7 barrio 5 etapa de la esperanza, con el fin de verificar que su funcionamiento

sea el apropiado para satisfacer la demanda vehicular que se genera en esta intersección y dado el

caso buscarle una solución.

1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las deficiencias de movilidad vehicular en el sector mencionado

anteriormente.

 Identificar los principales factores que influyen en la movilidad vehicular del sector en

estudio.

 Plantear una solución al problema que se pueda presentar en la intersección.


2. MARCO TEORICO

A continuación realizaremos una breve descripción de los fundamentos teóricos que se

utilizaran en la investigación a realizar.

2.1. TRANSPORTE

El concepto de transporte se utiliza para describir el acto y consecuencia de trasladar algo de un

lugar a otro. También “permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven para tal efecto,

llevando individuos o mercaderías desde un determinado sitio hasta otro” (WordPress, 2008). Para

realizar un pronóstico del comportamiento del transporte, se deben diferenciar subgrupos

tradicionalmente asociados al concepto de oferta y demanda, entre ellos encontramos: el transporte

público y el transporte privado. El primero es un servicio regulado por el Estado, que se presta al

público en general para el desplazamiento de bienes y personas, por operadores privados

fundamentalmente, en vehículos adecuados para tal fin, por el cual se cobra una tarifa. Y el segundo

son los desplazamientos que realizan las personas en sus propios vehículos. La forma de trasladar

personas o mercancías que se encuentran en lugares distantes a su destino en la razón del transporte.

Los desplazamientos que se realizan tanto por vehículos de servicio público como privado, en un

ámbito urbano o traspasando fronteras de dos o más municipios a esta forma de transportar se le

denomina transporte urbano e interurbano, para trasladarse de un logar a otro no necesariamente

se debe realizar por medio de un vehículo motorizado es por ello existe el concepto de transporte

no motorizado definido como aquel desplazamiento que realizan las personas a pie, o utilizando

medios de transporte como la bicicleta, en vehículos de tracción animal o humana.


Para que el transporte se presente de una manera ordenada y eficiente existen algunos lugares

diseñados para los vehículos denominados estacionamiento que son lugares públicos o privados

requeridos por los vehículos en el origen y en el destino del viaje.

2.2. Movilidad

El concepto de movilidad, hace referencia a una nueva forma de abordar los problemas de

transporte desde un marco integral, el cual busca hacer equitativo el uso de la malla vial por los

diferentes actores, puesto que se considera un recurso escaso que nunca podrá crecer al ritmo que

crece el parque automotor, con el fin de facilitar las nuevas necesidades de desplazamiento de las

personas y de las mercancías, en una ciudad o región. “En general, los desplazamientos de las

personas y de las mercancías se han tornado cada vez más difíciles de realizar y de solucionar por

parte de las administraciones locales, y todo parece indicar que el fenómeno seguirá creciendo en

el futuro” (Flechas, 2006). En estas condiciones, se requieren esfuerzos innovadores que superen

y complementen medidas como las enfocadas a ampliar las infraestructuras, regular el

estacionamiento, cambiar la actitud de los usuarios, promover un mayor uso de medios

alternativos, etc.

2.3. Aforos

Los aforos vehiculares y peatones son conteos de vehículos y personas que pasan por

determinados puntos identificados previamente. “Es conveniente que los aforos manuales en

intersecciones, se lleven a cabo por un mínimo de 12 horas, incluyendo en este espacio de tiempo

las horas de mayor demanda” (GARBER Nicholas & HOEL Lester, 2004). Generalmente este tipo

de estudios se realiza de forma manual denominándolos aforos manuales, este tipo de estudios se

usan por lo habitual para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados. La duración del

aforo varía con el propósito del aforo. Algunos aforos clasificados pueden durar hasta 24 horas. El
equipo usado es variado; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores

electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales. Durante periodos de tránsito alto, es

necesaria más de una persona para efectuar los aforos. “La exactitud y confiabilidad de los aforos

depende del tipo y cantidad del personal, instrucciones, supervisión y la cantidad de información a

ser obtenida por cada persona” (Pajaro Allen & Quezada Rafael, 2012).

2.4. Tránsito

Es la acción de transitar, de pasar de un lugar a otro. “Cuantifica el número de vehículos o

personas o toneladas que pasan por una sección o tramo de vía en un periodo de tiempo determinado

-Veh/hora, ton/hora, peatones/hora-” (Flechas, 2006). Al realizar la acción de transitar se presenta

muchas veces un fenómeno denominado Congestión del tránsito que es técnicamente, la situación

que se crea cuando el volumen de demanda de tránsito en uno o más puntos de una vía excede el

volumen máximo que puede pasar por ellos. También se dice que hay congestión cuando la

interacción vehicular es tan intensa que impide que los usuarios de una vía puedan circular por ella

cómodamente y sin demoras excesivas. “Para que se produzca la congestión, es preciso que haya

un aumento del volumen de demanda o una disminución del volumen máximo posible, con respecto

a la situación que existía cuando no había congestión. Estos cambios pueden ocurrir a lo largo de

la vía o a lo largo del tiempo. El primer caso sucede cuando el volumen máximo posible en el punto

de la vía considerado es menor que el que existe corriente arriba de este punto en la vía o vías que

conducen hasta allí el volumen de demanda. En ese punto ocurre lo que se suele llamar

“embotellamiento” Cuando el volumen de demanda empieza a rebasar el volumen máximo posible,

la congestión se inicia en el punto de “embotellamiento”, pues de otro modo empezaría corriente

arriba. Ejemplos frecuentes de este caso son el comienzo de una pendiente fuerte o curva cerrada,

o bien la confluencia de dos o más corrientes vehiculares en el punto considerado.


El segundo caso sucede, por ejemplo, cuando aumenta la demanda de viajes, inesperadamente

o no, o cuando el mal tiempo o cualquier otra circunstancia reduce la velocidad de la corriente

vehicular y/o alarga las brechas entre vehículos” (Crespo Carlos, 1999).

2.4.1 Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA).

Se define como el tráfico medio que recorre la vía por un día durante un cierto período de

tiempo, que generalmente es un año, una semana, un mes.

2.5. Velocidad

De forma general la velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el

desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por ⃗ o V. Las dimensiones

utilizadas son [L] longitud / [T] tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s. En virtud

de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del

desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina celeridad o rapidez (Wikipedia, 2014). Dentro

de las velocidades en vehículos tenemos que se presentan las velocidades máxima y mínimas.

Siendo la velocidad máxima de los vehículos como su nombre lo indica la máxima velocidad que

puede alcanzar cualquier vehículo o motocicleta y está regulada de la siguiente forma:

 30 km/h en zonas residenciales

 50 km/h en vías urbanas y travesías.

 100 km/h en autovías y carreteras convencionales con al menos dos carriles en cada sentido

o provistas de arcén de más de 1,50 metros de ancho.

 120 km/h en autopistas.

 90 km/h en el resto de las carreteras. Por lo general en las vías las limitaciones de velocidad

más frecuentes son de velocidad máxima, también pueden aparecer señalizaciones de límite

de velocidad mínima, que obliga a conducir a una velocidad igual o superior a la que indica
la señal desde la propia señal hasta una nueva señal de "fin de velocidad mínima" u otra

que indique "velocidad máxima" con el mismo valor o inferior de allí parte en concepto de

La velocidad mínima de los vehículo. Estas señalizaciones son frecuentes en las carreteras

que disponen de carril para vehículos lentos a la derecha del carril principal, reservándose

el carril principal a los vehículos que circulan por encima de una determinada velocidad,

señalizada como velocidad mínima.

Al hablar de velocidad en estudios de movilidad, tránsito y transporte se presentan los

conceptos de velocidad media de viaje, velocidad de operación, y velocidad puntual. Siendo la

velocidad media de viaje aquella velocidad utilizada por un vehículo en un trecho de vía

determinada por la longitud del trecho, por el tiempo medio gastado en recorrerlo, incluyendo los

tiempos en que los vehículos están detenidos. La velocidad de operación es la velocidad más alta

con que el vehículo puede recorrer una vía atendiendo las limitaciones impuestas por el tráfico,

bajo las condiciones favorables de tiempo. No puede exceder la velocidad de proyecto. Y por

último la velocidad puntual es la velocidad instantánea registrada de un vehículo cuando pasa por

un punto determinado o sección de vía.

2.6. Semaforización

El semáforo es un aparato de funcionamiento electromagnético proyectado de modo específico

para facilitar el control del tránsito de vehículos y peatones en las vías, con indicaciones visuales

en el camino. Su finalidad principal es la de permitir el paso, alternadamente, a las corrientes de

tránsito que se cruzan, permitiendo el uso ordenado y seguro del espacio disponible. Se recomienda

que la cara de todo semáforo debe tener por lo menos tres lentes: Rojo, ámbar, y verde; y cuando

más, cinco lentes: Rojo, ámbar, flecha de frente, flecha izquierda y flecha derecha. Se consideran

Intersecciones semaforizadas las que están reguladas permanente o mayoritariamente mediante


sistemas de luces que establecen las prioridades de paso por la intersección. La semaforización de

intersecciones puede ser un instrumento eficaz para la reducción de la congestión, la mejora de la

seguridad o para apoyar diversas estrategias de transporte, la utilización de estos presenta unas

ventajas y desventajas que enunciaremos a continuación. Entre las principales ventajas

encontramos:

 El uso de estos hace ordenada la circulación del tránsito y, en ciertos casos, llega a aumentar

la capacidad de la calle.

 Reduce la frecuencia de cierto tipo de accidentes.

 Con espaciamientos favorables se pueden sincronizar para mantener la circulación

continua, o casi continua, a una velocidad constante en una ruta determinada.

 Permiten interrumpir periódicamente el tránsito intenso de una arteria para permitir el paso

de vehículos y peatones de las vías transversales.

 En la mayoría de los casos representan una economía considerable con respecto al control

por medio de policías de tránsito.

Cuando se presenta que el proyecto o la operación de semáforos son deficientes, pueden existir

las siguientes desventajas:

 Se incurrirá en gastos no justificados para soluciones que podían haberse resuelto solamente

con señales o en otra forma económica.

 Producen demoras injustificadas a cierto número de usuarios, en especial cuando se tratan

de volúmenes pequeños de tráfico.


 Producen reacción desfavorable en el público con la consiguiente falta de respeto tanto a

las señales, semáforos o hacia las autoridades.

 El excesivo número de accidentes del tipo de alcance, por cambios sorpresivos de color.

 Pérdida innecesaria de tiempo en algunas horas de día en el que el volumen de tráfico es

pequeño y no se precisa de semáforos.

 Aumento de la frecuencia o la gravedad de ciertos accidentes cuando la conservación es

deficiente, en especial cuando existen focos fundidos.

 El uso de semáforos portátiles causa confusión en algunos conductores. Se debe tener en

cuente que en intersecciones rurales, la aparición intempestiva de semáforos produce por

lo general accidentes, cuando no existen avisos previos adecuados.

2.7. Seguridad Vial

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen

funcionamiento de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento de las

leyes y reglamentos, bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar correctamente las

vías públicas, previniendo los accidentes de tránsito.

2.8. Accidentalidad Vial

Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial debido a

situaciones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el mal estado de las vías,

la no existencia de leyes y demás contribuyen a generar esta situación. Los accidentes viales

involucran siempre a vehículos, ya sean estos (autos, camiones, bicicletas, autobuses u otros).

En algunos casos, los accidentes viales toman lugar entre dos o más vehículos diferentes,

mientras que en otros casos enfrentan a un vehículo con un transeúnte o peatón (quien siempre

queda en inferioridad de condiciones en comparación con el vehículo). Normalmente, cuando


se sucede algún tipo de accidente vial se producen heridos y, en ocasiones en las cuales el

siniestro es grave o muy violento, muertes. Además, también se generan diferentes tipos de

daños materiales a los vehículos involucrados, sean estos participantes directos o no.

Una de las causas más importantes de accidentes viales es la imprudencia o la inconciencia

de los conductores o responsables de los vehículos. Hechos como conducir a altas velocidades,

no respetar las luces en rojo, no dar paso a peatones, intentar pasar vehículos en lugares no

permitidos, conducir bajo el efecto de narcóticos o alcohol, no seguir las reglas de vialidad

tanto en espacios urbanos como rurales son sin duda faltas de gravedad que pueden generar

accidentes de altísimo peligro no sólo para los que conducen sino también para los que se

mueven con el mismo vehículo (es decir, acompañantes) e incluso para otros individuos que

no actúan de manera irresponsable pero que se encuentran en el mismo espacio.

2.9. Ptv Vissim

Es una herramienta de software para la simulación microscópica y multimodal del tránsito,

desarrollada por la empresa PTV – Planung Transport Verkehr AG en Karlsruhe, Alemania. El

acrónimo deriva del alemán “Verkehr In Städten - Simulation” (en castellano “Simulación de

tránsito en ciudades"). El fundamento teórico de VISSIM se sitúa en la universidad de

Karlsruhe en los años 80 y su primera aparición como herramienta comercial en entorno

Windows de Microsoft fue en el año 1992, con la versión 2.03. Actualmente lidera el mercado

mundial. Este programa ha sido orientado paso a paso en el tiempo y basado en estudios de

comportamiento de transito de los conductores para la modelación del tráfico urbano. Además

del tráfico individual, se pueden modelar tráfico sobre rieles y de servicio público. Este se

evalúa bajo diferentes condiciones externas como la composición del tráfico, distribución de

carriles intersecciones controlados por semáforos y reglas de prioridad. El paquete de


simulación VISSIM consiste internamente de dos programas el simulador de tráfico y el

generador de estado de señales La simulación genera una animación en tiempo real de las

operaciones del tránsito e internamente una generación de archivos de salida con acumulación

de datos estadísticos tales como tiempos de viajes y longitudes de cola. VISSIM usa el modelo

del comportamiento psicofísico del conductor desarrollado por Wiedemann (1974). Los

vehículos siguen uno a otro en un proceso de oscilación. Cuando un vehículo más rápido se

acerca a un vehículo más lento en un solo carril se ajusta su separación. El punto de acción o

de reacción consciente depende de la diferencia de velocidad, la distancia y el comportamiento

del conductor. En conexiones de multi-carril se verifica sí los vehículos manejan cambiando de

carriles. Si ese es el caso, ellos verifican la posibilidad de encontrarlos espacios aceptables en

carriles vecinos. “El seguimiento de vehículos y el cambio de carril forman un conjunto

integrado en el modelo de tránsito.” (PTV VISION, 2006).

2.10. Aplicaciones De Vissim (Camargo & Sánchez, 2007).

A continuación enunciaremos algunas de las aplicaciones más usadas de la herramienta

informática Vissim.

 Puede ser utilizado para simular las intersecciones controladas con señales de seda el

paso, pare, intersecciones semaforizadas con controlador de tiempos fijos o con semáforos

actuando con programa VAP que dan un orden lógico a la intersección.

 Se utiliza para evaluar y controlar la viabilidad y el impacto de integrar sistemas de

transporte masivo en redes urbanas y para este caso en particular solucionar problemas de

movilidad.

 Vissim permite comparar de manera fácil y rápida posibles alternativas de solución para el

mejoramiento de una intersección o un tramo de una vía especifica.


 Permite evaluar el transporte público optimizando tiempos de viajes y demoras.

 Permite realizar análisis de capacidad y pruebas de los sistemas de prioridad de tránsito.

 Análisis de los sistemas de gerencia de transito tales como control alternativo de rutas,

control de circulación, rutas de peaje, control de acceso y carriles especiales.

 Análisis de la vulnerabilidad de redes grandes con la opción alternativa de rutas usando la

asignación dinámica.

 Simulación de áreas de tráfico calmado incluyendo a todos los usuarios relevantes del

camino.

Simulación y visualización del pasajero que fluye en un centro multimodal de tránsito o modelo en

3D.
3. METODOLOGIA

El procedimiento expuesto en la presente metodología obedece a una investigación aplicada de

campo, basada en la recopilación de datos en el sitio de estudio. Donde se tomaron los datos

necesarios mediante estudios que se llevaron a cabo en la zona indicada y con la información

recopilada se realizó la modelación empleando el software PTV VISSIM 9.0, donde se logró

plantear una solución a los problemas identificados en la zona de estudio.

3.1 Inspección Visual

Inicialmente se realizó un recorrido a lo largo de la zona de estudio que permitió identificar de

manera preliminar los puntos donde se ve afectada la movilidad (puntos críticos), y teniendo en

cuenta estos se elaboró un esquema de la intersección con su geometría general y los

movimientos vehiculares.

3.2 Aforos Vehiculares

Para la toma de información de los volúmenes de tránsito se empleó el método de conteo

manual, que permitirá obtener información detallada sobre la clasificación vehicular (Motos,

Autos, Buses, etc.), movimientos direccionales de las intersecciones y accesos, dirección de

recorrido, uso de carriles y obediencia a los dispositivos para el control del tránsito en el sitio de

estudio.

Para realizar el proceso de conteo se tuvo en cuenta cada tramo en la intersección, el cual incluye

la geometría básica, la identificación de todos los movimientos vehiculares, permitidos o no, y las

fases de los semáforos, así como las ubicaciones de los puntos de control. El personal de campo

consistió en un número de (4) aforadores repartiéndose la toma de información de acuerdo con los

movimientos que se generan en el punto. El aforos vehicular se realizó un día miércoles en el


horario de siete de la mañana (7:00 am) a siete de la noche (7:00 pm), en las estaciones definidas

para tal fin, de esta manera se pudo determinar la hora pico de máxima demanda de la intersección.

La información de campo se registró en períodos de 5 minutos, clasificándola de acuerdo con

el tipo de movimiento, y de acuerdo con el tipo de vehículo, a medida que van entrando a la

intersección. Los registros se realizaron en forma individual anotando con números para cada tipo

de vehículo.

Los datos obtenidos se muestran a continuación en las siguientes tablas:


RUTA: CALLE 7 NORTE - CALLE 7 SUR 12:40 12:45 51 23 0
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:45 12:50 47 20 3
07:00 07:05 33 12 0 12:50 12:55 49 18 0
12:55 13:00 44 23 1
07:05 07:10 35 14 2
13:00 13:05 53 22 0
07:10 07:15 38 11 1
13:05 13:10 48 24 2
07:15 07:20 34 15 0 13:10 13:15 49 18 0
07:20 07:25 37 11 0 13:15 13:20 20 19 0
07:25 07:30 36 13 2 13:20 13:25 50 21 2
07:30 07:35 39 10 1 13:25 13:30 46 19 0
07:35 07:40 39 14 0 13:30 13:35 43 16 0
07:40 07:45 38 10 1 13:35 13:40 45 14 1
07:45 07:50 36 12 0 13:40 13:45 39 12 0
07:50 07:55 39 10 0 13:45 13:50 40 12 0
13:50 13:55 42 14 0
07:55 08:00 36 11 0
13:55 14:00 41 13 0
08:00 08:05 33 13 3
14:00 14:05 39 15 2
08:05 08:10 35 11 1 14:05 14:10 38 13 0
08:10 08:15 37 12 0 14:10 14:15 36 14 0
08:15 08:20 32 10 0 14:15 14:20 37 12 0
08:20 08:25 39 9 0 14:20 14:25 34 12 0
08:25 08:30 35 15 1 14:25 14:30 36 10 0
08:30 08:35 36 14 0 14:30 14:35 35 9 0
08:35 08:40 36 16 0 14:35 14:40 33 11 1
08:40 08:45 33 14 0 14:40 14:45 37 13 0
14:45 14:50 34 11 0
08:45 08:50 31 13 2
14:50 14:55 35 9 0
08:50 08:55 35 11 0
14:55 15:00 32 12 0
08:55 09:00 32 10 0 15:00 15:05 29 10 0
09:00 09:05 28 11 0 15:05 15:10 27 11 2
09:05 09:10 31 10 2 15:10 15:15 30 9 0
09:10 09:15 33 11 0 15:15 15:20 26 8 0
09:15 09:20 25 13 0 15:20 15:25 28 9 0
09:20 09:25 34 12 3 15:25 15:30 25 10 0
09:25 09:30 29 10 0 15:30 15:35 23 9 1
09:30 09:35 22 9 0 15:35 15:40 24 10 0
15:40 15:45 26 11 0
09:35 09:40 26 11 0
15:45 15:50 27 12 0
09:40 09:45 28 14 0
15:50 15:55 25 13 1
09:45 09:50 22 12 0 15:55 16:00 22 10 0
09:50 09:55 24 9 0 16:00 16:05 28 12 0
09:55 10:00 27 10 1 16:05 16:10 26 11 2
10:00 10:05 29 12 0 16:10 16:15 29 13 0
10:05 10:10 31 14 0 16:15 16:20 27 12 0
10:10 10:15 30 15 0 16:20 16:25 30 14 1
10:15 10:20 33 13 0 16:25 16:30 33 15 0
10:20 10:25 35 11 0 16:30 16:35 31 13 0
16:35 16:40 28 14 0
10:25 10:30 35 13 0
16:40 16:45 30 11 0
10:30 10:35 31 12 0
16:45 16:50 34 10 0
10:35 10:40 36 15 0 16:50 16:55 37 12 1
10:40 10:45 34 14 1 16:55 17:00 35 13 0
10:45 10:50 38 13 0 17:00 17:05 31 11 0
10:50 10:55 35 14 0 17:05 17:10 28 10 0
10:55 11:00 37 11 0 17:10 17:15 33 13 0
11:00 11:05 32 10 0 17:15 17:20 35 15 0
11:05 11:10 37 13 0 17:20 17:25 36 13 0
11:10 11:15 39 12 0 17:25 17:30 38 12 0
17:30 17:35 35 14 0
11:15 11:20 35 11 0
17:35 17:40 34 15 0
11:20 11:25 37 14 2
17:40 17:45 33 16 1
11:25 11:30 31 15 0 17:45 17:50 38 15 0
11:30 11:35 38 12 0 17:50 17:55 37 18 0
11:35 11:40 36 13 0 17:55 18:00 40 16 1
11:40 11:45 40 15 0 18:00 18:05 39 19 2
11:45 11:50 34 14 0 18:05 18:10 41 20 0
11:50 11:55 37 12 0 18:10 18:15 43 22 0
11:55 12:00 33 14 3 18:15 18:20 46 21 1
12:00 12:05 38 16 0 18:20 18:25 48 25 0
18:25 18:30 53 26 3
12:05 12:10 39 15 0
18:30 18:35 58 24 1
12:10 12:15 35 18 2
18:35 18:40 51 23 0
12:15 12:20 34 17 0 18:40 18:45 53 21 0
12:20 12:25 38 18 0 18:45 18:50 50 19 2
12:25 12:30 40 20 3 18:50 18:55 49 22 1
12:30 12:35 44 22 1 18:55 19:00 51 18 0
12:35 12:40 48 19 0 TOTAL 5145 2009 64

Tabla 1-Volumen total en la intercesión-calle 7 norte-calle7 sur


RUTA : CARRERA 39 ESTE - CALLE 7 NORTE 12:40 12:45 13 23
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:45 12:50 11 35
07:00 07:05 3 9 12:50 12:55 15 25
12:55 13:00 10 33
07:05 07:10 2 14
13:00 13:05 11 36
07:10 07:15 13 23
13:05 13:10 11 35
07:15 07:20 5 23
13:10 13:15 10 38
07:20 07:25 9 17 13:15 13:20 9 33
07:25 07:30 11 10 13:20 13:25 12 17
07:30 07:35 7 20 13:25 13:30 13 17
07:35 07:40 13 11 13:30 13:35 10 10
07:40 07:45 5 15 13:35 13:40 12 3
07:45 07:50 6 14 13:40 13:45 19 11
07:50 07:55 3 14 13:45 13:50 15 15
13:50 13:55 19 9
07:55 08:00 6 18
13:55 14:00 12 8
08:00 08:05 11 10
14:00 14:05 13 10
08:05 08:10 3 9 14:05 14:10 15 8
08:10 08:15 5 8 14:10 14:15 9 9
08:15 08:20 11 12 14:15 14:20 12 10
08:20 08:25 4 12 14:20 14:25 10 7
08:25 08:30 6 18 14:25 14:30 18 8
08:30 08:35 7 15 14:30 14:35 2 11
08:35 08:40 10 12 14:35 14:40 8 11
08:40 08:45 12 15 14:40 14:45 10 22
14:45 14:50 3 12
08:45 08:50 11 18
14:50 14:55 5 18
08:50 08:55 2 16
14:55 15:00 4 17
08:55 09:00 3 19 15:00 15:05 11 19
09:00 09:05 5 17 15:05 15:10 9 11
09:05 09:10 10 11 15:10 15:15 11 15
09:10 09:15 10 22 15:15 15:20 9 16
09:15 09:20 6 12 15:20 15:25 10 17
09:20 09:25 8 18 15:25 15:30 9 11
09:25 09:30 10 15 15:30 15:35 3 11
09:30 09:35 9 12 15:35 15:40 9 18
15:40 15:45 9 14
09:35 09:40 11 15
15:45 15:50 5 22
09:40 09:45 5 18
15:50 15:55 7 10
09:45 09:50 7 16 15:55 16:00 5 11
09:50 09:55 7 19 16:00 16:05 10 10
09:55 10:00 5 17 16:05 16:10 11 22
10:00 10:05 10 11 16:10 16:15 13 33
10:05 10:10 5 10 16:15 16:20 10 14
10:10 10:15 12 5 16:20 16:25 9 14
10:15 10:20 7 3 16:25 16:30 10 22
10:20 10:25 9 4 16:30 16:35 4 16
16:35 16:40 9 6
10:25 10:30 10 6
16:40 16:45 10 10
10:30 10:35 11 7
16:45 16:50 3 18
10:35 10:40 7 3 16:50 16:55 5 14
10:40 10:45 10 6 16:55 17:00 4 16
10:45 10:50 5 4 17:00 17:05 11 12
10:50 10:55 8 5 17:05 17:10 9 14
10:55 11:00 9 3 17:10 17:15 11 12
11:00 11:05 11 5 17:15 17:20 9 11
11:05 11:10 8 5 17:20 17:25 10 14
11:10 11:15 5 3 17:25 17:30 9 10
17:30 17:35 8 21
11:15 11:20 12 2
17:35 17:40 11 15
11:20 11:25 7 7
17:40 17:45 10 7
11:25 11:30 9 2 17:45 17:50 9 4
11:30 11:35 10 4 17:50 17:55 8 8
11:35 11:40 11 6 17:55 18:00 10 15
11:40 11:45 7 7 18:00 18:05 10 11
11:45 11:50 10 2 18:05 18:10 11 22
11:50 11:55 5 2 18:10 18:15 16 34
11:55 12:00 8 5 18:15 18:20 9 23
12:00 12:05 9 4 18:20 18:25 15 35
18:25 18:30 9 25
12:05 12:10 11 3
18:30 18:35 15 33
12:10 12:15 8 6
18:35 18:40 16 36
12:15 12:20 6 2 18:40 18:45 11 35
12:20 12:25 4 10 18:45 18:50 10 38
12:25 12:30 10 11 18:50 18:55 11 33
12:30 12:35 11 22 18:55 19:00 13 11
12:35 12:40 12 34 TOTAL 1305 2093

Tabla 2-Volumen total en la intersección-Carrera 39 este-alle7 norte


RUTA: CARRERA 39 ESTE - CARRERA 39 OESTE 12:40 12:45 3 2
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:45 12:50 2 1
07:00 07:05 4 3 12:50 12:55 3 1
07:05 07:10 3 2 12:55 13:00 5 2
13:00 13:05 3 3
07:10 07:15 2 4
13:05 13:10 2 1
07:15 07:20 3 1
13:10 13:15 3 4
07:20 07:25 5 2 13:15 13:20 2 2
07:25 07:30 4 5 13:20 13:25 3 3
07:30 07:35 6 2 13:25 13:30 2 4
07:35 07:40 3 3 13:30 13:35 2 5
07:40 07:45 4 10 13:35 13:40 20 10
07:45 07:50 2 9 13:40 13:45 19 11
07:50 07:55 4 8 13:45 13:50 15 15
07:55 08:00 7 6 13:50 13:55 19 9
13:55 14:00 12 8
08:00 08:05 4 5
14:00 14:05 13 10
08:05 08:10 3 8
14:05 14:10 15 8
08:10 08:15 3 7 14:10 14:15 9 9
08:15 08:20 4 6 14:15 14:20 12 10
08:20 08:25 3 4 14:20 14:25 10 7
08:25 08:30 2 2 14:25 14:30 18 8
08:30 08:35 5 3 14:30 14:35 2 3
08:35 08:40 6 7 14:35 14:40 3 3
08:40 08:45 7 10 14:40 14:45 1 10
08:45 08:50 10 11 14:45 14:50 4 5
14:50 14:55 2 10
08:50 08:55 17 12
14:55 15:00 4 12
08:55 09:00 23 15
15:00 15:05 3 6
09:00 09:05 1 20 15:05 15:10 2 9
09:05 09:10 2 23 15:10 15:15 1 11
09:10 09:15 6 20 15:15 15:20 4 8
09:15 09:20 4 23 15:20 15:25 2 7
09:20 09:25 7 19 15:25 15:30 1 5
09:25 09:30 4 19 15:30 15:35 21 10
09:30 09:35 10 27 15:35 15:40 21 15
09:35 09:40 7 24 15:40 15:45 17 14
15:45 15:50 10 16
09:40 09:45 8 18
15:50 15:55 12 10
09:45 09:50 9 19
15:55 16:00 10 12
09:50 09:55 3 20 16:00 16:05 11 9
09:55 10:00 1 23 16:05 16:10 9 10
10:00 10:05 2 25 16:10 16:15 8 7
10:05 10:10 15 10 16:15 16:20 10 9
10:10 10:15 12 5 16:20 16:25 12 2
10:15 10:20 10 3 16:25 16:30 9 5
10:20 10:25 10 4 16:30 16:35 8 10
10:25 10:30 13 6 16:35 16:40 7 5
16:40 16:45 10 3
10:30 10:35 7 7
16:45 16:50 9 6
10:35 10:40 12 3
16:50 16:55 8 7
10:40 10:45 10 6 16:55 17:00 11 8
10:45 10:50 9 4 17:00 17:05 10 9
10:50 10:55 13 5 17:05 17:10 12 10
10:55 11:00 14 3 17:10 17:15 13 9
11:00 11:05 12 5 17:15 17:20 12 8
11:05 11:10 13 5 17:20 17:25 10 12
11:10 11:15 9 3 17:25 17:30 9 10
17:30 17:35 8 9
11:15 11:20 8 2
17:35 17:40 11 8
11:20 11:25 11 7
17:40 17:45 10 7
11:25 11:30 12 2 17:45 17:50 9 4
11:30 11:35 10 4 17:50 17:55 8 8
11:35 11:40 9 6 17:55 18:00 10 15
11:40 11:45 13 7 18:00 18:05 1 10
11:45 11:50 9 2 18:05 18:10 2 13
11:50 11:55 10 2 18:10 18:15 3 10
11:55 12:00 12 5 18:15 18:20 4 11
12:00 12:05 15 4 18:20 18:25 3 11
18:25 18:30 6 5
12:05 12:10 12 3
18:30 18:35 4 7
12:10 12:15 14 6
18:35 18:40 5 8
12:15 12:20 17 2 18:40 18:45 4 3
12:20 12:25 20 10 18:45 18:50 3 5
12:25 12:30 1 2 18:50 18:55 2 4
12:30 12:35 2 3 18:55 19:00 1 2
12:35 12:40 3 4 TOTAL 1119 1143

Tabla 3- Volumen total de la intersección-Carrera 39 este-Carrera 39 oeste


RUTA: CARRERA 39 ESTE - CALLE 7 SUR 12:45 12:50 52 33 7 2
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:50 12:55 48 35 7 0
07:00 07:05 21 30 6 0 12:55 13:00 42 23 7 2
07:05 07:10 28 29 5 0 13:00 13:05 22 35 6 0
07:10 07:15 23 30 7 2 13:05 13:10 45 38 7 1
13:10 13:15 41 37 6 0
07:15 07:20 30 25 6 0
13:15 13:20 41 41 7 0
07:20 07:25 27 39 6 1
13:20 13:25 34 39 6 0
07:25 07:30 39 40 5 0
13:25 13:30 43 47 5 1
07:30 07:35 32 38 6 0 13:30 13:35 39 30 6 0
07:35 07:40 36 23 6 2 13:35 13:40 20 30 5 0
07:40 07:45 30 29 7 0 13:40 13:45 19 29 6 2
07:45 07:50 39 21 5 3 13:45 13:50 15 30 6 0
07:50 07:55 35 30 6 0 13:50 13:55 19 25 6 0
07:55 08:00 38 37 6 1 13:55 14:00 12 39 5 1
08:00 08:05 21 30 5 0 14:00 14:05 13 40 6 0
08:05 08:10 28 29 6 0 14:05 14:10 15 38 6 0
08:10 08:15 23 30 7 0 14:10 14:15 9 23 6 0
08:15 08:20 30 25 6 0 14:15 14:20 12 29 5 1
08:20 08:25 27 39 5 1 14:20 14:25 10 21 6 0
14:25 14:30 18 30 5 0
08:25 08:30 39 40 6 0
14:30 14:35 27 37 6 2
08:30 08:35 32 38 6 0
14:35 14:40 30 22 5 0
08:35 08:40 36 23 6 0
14:40 14:45 26 29 6 0
08:40 08:45 30 29 5 2 14:45 14:50 31 31 6 0
08:45 08:50 39 21 5 0 14:50 14:55 30 27 6 3
08:50 08:55 35 30 6 0 14:55 15:00 29 25 7 0
08:55 09:00 38 37 7 1 15:00 15:05 30 21 6 0
09:00 09:05 27 20 7 0 15:05 15:10 24 12 7 0
09:05 09:10 21 23 6 0 15:10 15:15 27 29 6 0
09:10 09:15 24 20 7 0 15:15 15:20 25 21 6 1
09:15 09:20 24 23 6 0 15:20 15:25 30 20 6 0
09:20 09:25 25 19 5 2 15:25 15:30 24 25 5 0
09:25 09:30 30 19 6 0 15:30 15:35 21 30 6 0
09:30 09:35 26 27 5 0 15:35 15:40 28 29 7 0
15:40 15:45 23 30 6 3
09:35 09:40 26 24 5 0
15:45 15:50 30 25 5 0
09:40 09:45 22 18 6 3
15:50 15:55 27 39 6 0
09:45 09:50 33 19 6 0
15:55 16:00 39 40 5 0
09:50 09:55 55 20 6 0 16:00 16:05 32 38 6 1
09:55 10:00 35 23 7 1 16:05 16:10 36 23 5 0
10:00 10:05 20 25 7 0 16:10 16:15 30 29 6 0
10:05 10:10 21 30 6 0 16:15 16:20 39 21 6 0
10:10 10:15 28 29 7 0 16:20 16:25 35 30 5 0
10:15 10:20 23 30 7 1 16:25 16:30 38 37 5 1
10:20 10:25 30 25 6 0 16:30 16:35 21 22 6 0
10:25 10:30 27 39 5 0 16:35 16:40 28 30 6 0
10:30 10:35 39 40 6 0 16:40 16:45 23 29 6 0
10:35 10:40 32 38 6 2 16:45 16:50 30 30 5 1
10:40 10:45 36 23 7 0 16:50 16:55 27 25 6 0
16:55 17:00 39 39 4 0
10:45 10:50 30 29 7 0
17:00 17:05 32 40 5 2
10:50 10:55 39 21 6 0
17:05 17:10 36 38 6 0
10:55 11:00 35 30 6 3
17:10 17:15 30 23 4 0
11:00 11:05 38 37 5 0 17:15 17:20 39 29 5 2
11:05 11:10 21 30 6 1 17:20 17:25 35 21 6 0
11:10 11:15 28 29 6 0 17:25 17:30 38 30 5 0
11:15 11:20 23 30 7 0 17:30 17:35 20 37 6 2
11:20 11:25 30 25 5 0 17:35 17:40 25 22 6 0
11:25 11:30 27 39 6 0 17:40 17:45 27 19 5 0
11:30 11:35 39 40 6 1 17:45 17:50 21 20 6 1
11:35 11:40 32 38 5 0 17:50 17:55 34 28 5 0
11:40 11:45 36 23 6 0 17:55 18:00 26 29 6 0
11:45 11:50 30 29 7 0 18:00 18:05 39 45 6 2
11:50 11:55 39 21 6 0 18:05 18:10 39 36 6 0
18:10 18:15 39 30 6 3
11:55 12:00 35 30 7 3
18:15 18:20 39 31 6 2
12:00 12:05 38 37 6 0
18:20 18:25 42 32 7 3
12:05 12:10 12 20 5 0
18:25 18:30 44 38 5 3
12:10 12:15 14 27 5 0 18:30 18:35 39 35 7 3
12:15 12:20 20 30 6 3 18:35 18:40 49 40 6 2
12:20 12:25 24 36 6 0 18:40 18:45 53 35 5 3
12:25 12:30 25 30 5 0 18:45 18:50 49 35 6 1
12:30 12:35 41 29 6 1 18:50 18:55 51 41 6 2
12:35 12:40 42 23 5 0 18:55 19:00 40 41 7 1
12:40 12:45 49 28 6 0 TOTAL 4441 4299 848 88

Tabla 4-Volumen total de la intersección-Carrera 39 este-Calle 7 sur


RUTA: CALLE 7 SUR - CARRERA 39 ESTE 12:45 12:50 15 37 7 0
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:50 12:55 16 36 6 0
07:00 07:05 15 35 7 1 12:55 13:00 15 35 7 3
07:05 07:10 14 32 6 0 13:00 13:05 16 30 8 0
13:05 13:10 17 38 8 0
07:10 07:15 16 34 8 2
13:10 13:15 18 37 7 1
07:15 07:20 14 29 7 0
13:15 13:20 16 36 9 0
07:20 07:25 14 28 7 2
13:20 13:25 18 35 8 0
07:25 07:30 16 29 8 2 13:25 13:30 17 37 9 0
07:30 07:35 14 30 7 0 13:30 13:35 15 36 8 2
07:35 07:40 15 27 8 0 13:35 13:40 14 35 7 0
07:40 07:45 14 29 8 3 13:40 13:45 16 32 7 0
07:45 07:50 16 32 9 0 13:45 13:50 14 29 8 1
07:50 07:55 14 35 6 0 13:50 13:55 14 27 8 0
07:55 08:00 14 36 8 1 13:55 14:00 16 30 9 0
08:00 08:05 14 37 9 1 14:00 14:05 14 29 9 1
08:05 08:10 15 35 7 0 14:05 14:10 15 28 8 0
08:10 08:15 15 32 9 0 14:10 14:15 16 29 8 0
08:15 08:20 16 29 7 1 14:15 14:20 15 34 9 0
14:20 14:25 15 32 9 0
08:20 08:25 15 27 8 0
14:25 14:30 14 35 9 0
08:25 08:30 14 30 8 0
14:30 14:35 14 29 9 2
08:30 08:35 16 29 8 2
14:35 14:40 13 28 8 0
08:35 08:40 14 28 8 0 14:40 14:45 12 32 7 0
08:40 08:45 14 29 7 0 14:45 14:50 11 30 6 0
08:45 08:50 16 34 6 1 14:50 14:55 13 31 7 3
08:50 08:55 14 32 7 0 14:55 15:00 12 27 6 0
08:55 09:00 15 35 7 2 15:00 15:05 12 28 7 0
09:00 09:05 16 34 9 0 15:05 15:10 14 29 7 0
09:05 09:10 14 33 8 2 15:10 15:15 12 30 7 0
09:10 09:15 15 31 7 0 15:15 15:20 13 31 7 0
09:15 09:20 16 30 6 1 15:20 15:25 12 33 8 0
09:20 09:25 15 29 8 0 15:25 15:30 14 34 8 1
09:25 09:30 15 28 8 0 15:30 15:35 16 33 7 0
09:30 09:35 14 27 7 0 15:35 15:40 15 30 8 0
15:40 15:45 14 29 7 2
09:35 09:40 13 31 6 2
15:45 15:50 13 27 8 0
09:40 09:45 11 30 8 0
15:50 15:55 15 29 7 0
09:45 09:50 12 32 7 0
15:55 16:00 16 27 8 0
09:50 09:55 13 28 6 1 16:00 16:05 15 35 7 0
09:55 10:00 14 29 7 0 16:05 16:10 14 32 8 0
10:00 10:05 15 35 8 2 16:10 16:15 16 34 9 1
10:05 10:10 14 32 7 0 16:15 16:20 14 29 8 0
10:10 10:15 16 34 8 0 16:20 16:25 14 28 9 0
10:15 10:20 14 29 8 0 16:25 16:30 16 29 8 0
10:20 10:25 14 28 9 1 16:30 16:35 14 30 8 0
10:25 10:30 16 29 8 0 16:35 16:40 15 27 9 0
10:30 10:35 14 30 7 0 16:40 16:45 16 29 7 0
10:35 10:40 15 27 8 0 16:45 16:50 15 32 7 0
10:40 10:45 16 29 7 0 16:50 16:55 15 35 8 2
16:55 17:00 14 36 9 0
10:45 10:50 15 32 8 0
17:00 17:05 14 37 8 0
10:50 10:55 15 35 8 2
17:05 17:10 15 35 8 0
10:55 11:00 14 36 8 0
17:10 17:15 15 32 8 0
11:00 11:05 16 33 7 1 17:15 17:20 16 29 7 0
11:05 11:10 15 30 8 0 17:20 17:25 15 27 8 2
11:10 11:15 14 29 9 0 17:25 17:30 14 30 9 0
11:15 11:20 13 27 7 0 17:30 17:35 16 29 8 0
11:20 11:25 15 29 7 1 17:35 17:40 14 28 8 1
11:25 11:30 16 27 8 0 17:40 17:45 14 29 8 0
11:30 11:35 15 32 6 0 17:45 17:50 16 34 7 0
11:35 11:40 14 34 8 0 17:50 17:55 14 32 8 2
11:40 11:45 16 29 9 0 17:55 18:00 15 35 9 0
11:45 11:50 14 28 8 1 18:00 18:05 20 35 9 2
11:50 11:55 14 29 8 0 18:05 18:10 18 34 8 3
18:10 18:15 16 33 8 5
11:55 12:00 16 30 9 2
18:15 18:20 18 32 8 1
12:00 12:05 14 27 7 0
18:20 18:25 17 30 9 3
12:05 12:10 15 29 7 0
18:25 18:30 16 28 8 2
12:10 12:15 16 32 8 3 18:30 18:35 19 27 8 3
12:15 12:20 15 35 8 0 18:35 18:40 16 26 8 0
12:20 12:25 15 36 6 0 18:40 18:45 18 25 7 3
12:25 12:30 14 34 8 2 18:45 18:50 19 22 8 0
12:30 12:35 15 35 9 0 18:50 18:55 17 21 9 2
12:35 12:40 17 34 8 0 18:55 19:00 20 20 8 1
12:40 12:45 19 38 8 2 TOTAL 2155 4468 1115 90

Tabla 5-Volumen total de la intersección- Calle 7 sur- Carrera 39 este


RUTA: CALLE 7 SUR - CALLE 7 NORTE 12:45 12:50 15 37 0
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTO BUS C1 12:50 12:55 16 36 3
07:00 07:05 15 25 0 12:55 13:00 15 38 0
07:05 07:10 16 26 0 13:00 13:05 16 35 0
07:10 07:15 14 24 0 13:05 13:10 17 38 0
13:10 13:15 18 37 0
07:15 07:20 15 27 2
13:15 13:20 16 36 0
07:20 07:25 16 26 0
13:20 13:25 18 37 0
07:25 07:30 17 25 0
13:25 13:30 19 38 0
07:30 07:35 14 26 0 13:30 13:35 15 25 1
07:35 07:40 15 27 3 13:35 13:40 16 26 0
07:40 07:45 14 26 0 13:40 13:45 14 24 0
07:45 07:50 16 25 0 13:45 13:50 15 27 0
07:50 07:55 15 24 2 13:50 13:55 16 26 0
07:55 08:00 16 26 0 13:55 14:00 17 25 0
08:00 08:05 15 25 0 14:00 14:05 14 26 2
08:05 08:10 14 26 1 14:05 14:10 15 27 0
08:10 08:15 15 24 0 14:10 14:15 14 26 0
08:15 08:20 16 27 2 14:15 14:20 16 25 0
08:20 08:25 14 26 0 14:20 14:25 15 24 0
14:25 14:30 16 26 0
08:25 08:30 13 25 0
14:30 14:35 15 20 0
08:30 08:35 16 26 0
14:35 14:40 14 19 2
08:35 08:40 15 27 3
14:40 14:45 13 18 0
08:40 08:45 16 26 0 14:45 14:50 15 20 0
08:45 08:50 14 25 0 14:50 14:55 14 17 0
08:50 08:55 16 24 2 14:55 15:00 12 16 0
08:55 09:00 15 26 0 15:00 15:05 13 17 0
09:00 09:05 15 20 0 15:05 15:10 12 19 1
09:05 09:10 14 19 2 15:10 15:15 14 20 0
09:10 09:15 13 18 0 15:15 15:20 14 17 0
09:15 09:20 15 20 0 15:20 15:25 15 16 0
09:20 09:25 14 17 1 15:25 15:30 13 15 0
09:25 09:30 12 16 0 15:30 15:35 15 25 1
09:30 09:35 13 17 0 15:35 15:40 16 26 0
15:40 15:45 14 24 0
09:35 09:40 12 19 3
15:45 15:50 15 27 0
09:40 09:45 14 20 0
15:50 15:55 16 26 0
09:45 09:50 14 17 0
15:55 16:00 17 25 0
09:50 09:55 15 16 0 16:00 16:05 14 26 0
09:55 10:00 13 15 3 16:05 16:10 15 27 2
10:00 10:05 15 25 0 16:10 16:15 14 26 0
10:05 10:10 16 26 0 16:15 16:20 16 25 0
10:10 10:15 14 24 2 16:20 16:25 15 24 0
10:15 10:20 15 27 0 16:25 16:30 16 26 0
10:20 10:25 16 26 0 16:30 16:35 15 25 0
10:25 10:30 17 25 1 16:35 16:40 13 26 0
10:30 10:35 14 26 0 16:40 16:45 14 24 2
10:35 10:40 15 27 0 16:45 16:50 15 27 0
10:40 10:45 14 26 0 16:50 16:55 16 26 0
16:55 17:00 14 25 0
10:45 10:50 16 25 2
17:00 17:05 15 26 0
10:50 10:55 15 24 0
17:05 17:10 16 27 0
10:55 11:00 16 26 0
17:10 17:15 17 26 1
11:00 11:05 15 25 0 17:15 17:20 14 25 0
11:05 11:10 16 26 0 17:20 17:25 15 24 0
11:10 11:15 14 24 0 17:25 17:30 14 26 3
11:15 11:20 15 27 2 17:30 17:35 16 25 0
11:20 11:25 16 26 0 17:35 17:40 15 24 0
11:25 11:30 17 25 0 17:40 17:45 16 23 1
11:30 11:35 14 26 0 17:45 17:50 15 25 0
11:35 11:40 15 27 0 17:50 17:55 16 26 0
11:40 11:45 14 26 0 17:55 18:00 15 25 0
11:45 11:50 16 25 1 18:00 18:05 19 35 2
11:50 11:55 15 24 0 18:05 18:10 18 36 3
18:10 18:15 20 38 0
11:55 12:00 16 26 0
18:15 18:20 15 37 4
12:00 12:05 15 25 0
18:20 18:25 16 36 0
12:05 12:10 14 26 0
18:25 18:30 15 38 4
12:10 12:15 16 24 2 18:30 18:35 16 35 0
12:15 12:20 15 25 0 18:35 18:40 17 38 4
12:20 12:25 13 26 0 18:40 18:45 18 37 3
12:25 12:30 14 25 0 18:45 18:50 16 36 2
12:30 12:35 19 35 0 18:50 18:55 18 37 0
12:35 12:40 18 36 0 18:55 19:00 19 38 1
12:40 12:45 20 38 0 TOTAL 2194 3758 0 76

Tabla 6-Volumen total de la intersección- Calle 7sur- Calle 7 norte


RUTA : CALLE 7 NORTE - CARRERA 39 OESTE 12:45 12:50 4 5
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 12:50 12:55 6 4
07:00 07:05 2 2 12:55 13:00 3 3
07:05 07:10 2 1 13:00 13:05 5 4
07:10 07:15 0 3 13:05 13:10 4 3
13:10 13:15 5 4
07:15 07:20 1 1
13:15 13:20 3 3
07:20 07:25 2 0
13:20 13:25 4 4
07:25 07:30 3 2
13:25 13:30 5 3
07:30 07:35 1 2 13:30 13:35 3 4
07:35 07:40 0 2 13:35 13:40 3 3
07:40 07:45 3 1 13:40 13:45 4 1
07:45 07:50 2 3 13:45 13:50 3 2
07:50 07:55 2 4 13:50 13:55 4 2
07:55 08:00 0 2 13:55 14:00 2 3
08:00 08:05 3 3 14:00 14:05 1 2
08:05 08:10 3 2 14:05 14:10 3 3
08:10 08:15 2 3 14:10 14:15 2 4
08:15 08:20 1 2 14:15 14:20 0 2
08:20 08:25 0 4 14:20 14:25 1 2
14:25 14:30 3 1
08:25 08:30 1 2
14:30 14:35 4 0
08:30 08:35 2 3
14:35 14:40 2 2
08:35 08:40 3 2
14:40 14:45 2 1
08:40 08:45 0 1 14:45 14:50 1 2
08:45 08:50 3 2 14:50 14:55 3 21
08:50 08:55 1 2 14:55 15:00 4 2
08:55 09:00 2 3 15:00 15:05 3 2
09:00 09:05 1 4 15:05 15:10 4 1
09:05 09:10 2 1 15:10 15:15 2 2
09:10 09:15 3 5 15:15 15:20 3 3
09:15 09:20 1 4 15:20 15:25 3 3
09:20 09:25 3 3 15:25 15:30 1 2
09:25 09:30 2 1 15:30 15:35 2 1
09:30 09:35 4 2 15:35 15:40 3 1
15:40 15:45 2 0
09:35 09:40 1 2
15:45 15:50 4 1
09:40 09:45 0 3
15:50 15:55 3 1
09:45 09:50 2 3
15:55 16:00 3 2
09:50 09:55 3 2 16:00 16:05 2 2
09:55 10:00 3 3 16:05 16:10 1 2
10:00 10:05 4 1 16:10 16:15 4 1
10:05 10:10 2 1 16:15 16:20 3 2
10:10 10:15 3 2 16:20 16:25 3 1
10:15 10:20 3 2 16:25 16:30 4 3
10:20 10:25 4 1 16:30 16:35 4 2
10:25 10:30 1 3 16:35 16:40 3 3
10:30 10:35 1 2 16:40 16:45 4 1
10:35 10:40 2 2 16:45 16:50 3 2
10:40 10:45 3 3 16:50 16:55 2 1
16:55 17:00 3 4
10:45 10:50 2 3
17:00 17:05 2 3
10:50 10:55 1 2
17:05 17:10 3 2
10:55 11:00 3 1
17:10 17:15 4 3
11:00 11:05 2 3 17:15 17:20 4 2
11:05 11:10 3 3 17:20 17:25 3 2
11:10 11:15 2 2 17:25 17:30 5 1
11:15 11:20 1 3 17:30 17:35 4 2
11:20 11:25 1 3 17:35 17:40 5 2
11:25 11:30 3 2 17:40 17:45 3 1
11:30 11:35 2 2 17:45 17:50 3 3
11:35 11:40 2 3 17:50 17:55 2 4
11:40 11:45 3 1 17:55 18:00 3 3
11:45 11:50 2 1 18:00 18:05 4 5
11:50 11:55 2 2 18:05 18:10 5 4
18:10 18:15 4 4
11:55 12:00 2 3
18:15 18:20 3 5
12:00 12:05 1 2
18:20 18:25 4 6
12:05 12:10 2 1
18:25 18:30 4 3
12:10 12:15 1 2 18:30 18:35 6 4
12:15 12:20 2 3 18:35 18:40 5 5
12:20 12:25 3 2 18:40 18:45 4 4
12:25 12:30 2 2 18:45 18:50 5 3
12:30 12:35 4 4 18:50 18:55 4 4
12:35 12:40 3 3 18:55 19:00 5 3
12:40 12:45 5 4 TOTAL 388 370

Tabla 7- Volumen total de la intersección- Calle 7 norte-Carrera 39 oeste


Con base a los datos obtenidos en el aforo vehicular, se determinó la cantidad de vehículos que

circulan en la intersección, el volumen de los vehículos que hay en cada movimiento y la hora

máxima demanda.

3.2.1 Volumen vehicular en la intersección

VOLUMEN TOTAL EN LA INTERSECCIÓN


CARROS MOTOS BUSES CAMIONES TOTAL
16747 18140 1963 318 37168
45.05% 48.81% 5.28% 0.86% 100%

Tabla 8- Volumen total en la intersección

VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA EN LA INTERSECCION


HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 132 160 15 8 315
18:05 18:10 134 165 14 6 319
18:10 18:15 141 171 14 8 334
18:15 18:20 134 160 14 8 316
18:20 18:25 145 175 16 6 342
18:25 18:30 147 163 13 12 335
18:30 18:35 157 165 15 7 344
18:35 18:40 159 176 14 6 355
18:40 18:45 161 160 12 9 342
18:45 18:50 152 158 14 5 329
18:50 18:55 152 162 15 5 334
18:55 19:00 149 133 15 3 300
TOTAL 1763 1948 171 83 3965
Tabla 9-Volumen total hora máxima demanda en la intersección
VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA
RUTA : CALLE 7 NORTE - CARRERA 39 OESTE
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 4 5 9
18:05 18:10 5 4 9
18:10 18:15 4 4 8
18:15 18:20 3 5 8
18:20 18:25 4 6 10
18:25 18:30 4 3 7
18:30 18:35 6 4 10
18:35 18:40 5 5 10
18:40 18:45 4 4 8
18:45 18:50 5 3 8
18:50 18:55 4 4 8
18:55 19:00 5 3 8
TOTAL 53 50 0 0 103
Tabla 10-Volumen ruta: Calle 7 norte- carrera 39 oeste

VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA


RUTA: CALLE 7 NORTE - CALLE 7 SUR
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 39 19 2 60
18:05 18:10 41 20 0 61
18:10 18:15 43 22 0 65
18:15 18:20 46 21 1 68
18:20 18:25 48 25 0 73
18:25 18:30 53 26 3 82
18:30 18:35 58 24 1 83
18:35 18:40 51 23 0 74
18:40 18:45 53 21 0 74
18:45 18:50 50 19 2 71
18:50 18:55 49 22 1 72
18:55 19:00 51 18 0 69
TOTAL 582 260 0 10 852

Tabla 11-Volumen ruta: calle 7 norte-calle 7 sur


VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA
RUTA : CARRERA 39 ESTE - CALLE 7 NORTE
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 10 11 21
18:05 18:10 11 22 33
18:10 18:15 16 34 50
18:15 18:20 9 23 32
18:20 18:25 15 35 50
18:25 18:30 9 25 34
18:30 18:35 15 33 48
18:35 18:40 16 36 52
18:40 18:45 11 35 46
18:45 18:50 10 38 48
18:50 18:55 11 33 44
18:55 19:00 13 11 24
TOTAL 146 336 0 0 482

Tabla 12-Volumen ruta: Carrera 39 este- calle 7 norte

VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA


RUTA: CARRERA 39 ESTE - CARRERA 39 OESTE
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 1 10 11
18:05 18:10 2 13 15
18:10 18:15 3 10 13
18:15 18:20 4 11 15
18:20 18:25 3 11 14
18:25 18:30 6 5 11
18:30 18:35 4 7 11
18:35 18:40 5 8 13
18:40 18:45 4 3 7
18:45 18:50 3 5 8
18:50 18:55 2 4 6
18:55 19:00 1 2 3
TOTAL 38 89 0 0 127

Tabla 13- Volumen ruta: Carrera 39 este- carrera 39 oeste


VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA
RUTA: CARRERA 39 ESTE - CALLE 7 SUR
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 39 45 6 2 92
18:05 18:10 39 36 6 0 81
18:10 18:15 39 30 6 3 78
18:15 18:20 39 31 6 2 78
18:20 18:25 42 32 7 3 84
18:25 18:30 44 38 5 3 90
18:30 18:35 39 35 7 3 84
18:35 18:40 49 40 6 2 97
18:40 18:45 53 35 5 3 96
18:45 18:50 49 35 6 1 91
18:50 18:55 51 41 6 2 100
18:55 19:00 40 41 7 1 89
TOTAL 523 439 73 25 1060

Tabla 14- Volumen ruta: Carrera 39 este- calle 7 sur


VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA
RUTA: CALLE 7 SUR - CARRERA 39 ESTE
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 20 35 9 2 66
18:05 18:10 18 34 8 3 63
18:10 18:15 16 33 8 5 62
18:15 18:20 18 32 8 1 59
18:20 18:25 17 30 9 3 59
18:25 18:30 16 28 8 2 54
18:30 18:35 19 27 8 3 57
18:35 18:40 16 26 8 0 50
18:40 18:45 18 25 7 3 53
18:45 18:50 19 22 8 0 49
18:50 18:55 17 21 9 2 49
18:55 19:00 20 20 8 1 49
TOTAL 214 333 98 25 670

Tabla 15- Volumen ruta: calle 7 sur-carrera 39 este


VOLUMEN TOTAL HORA MAXIMA DEMANDA
RUTA: CALLE 7 SUR - CALLE 7 NORTE
HORA INICIAL HORA FINAL CARRO MOTOS BUS C1 TOTAL
18:00 18:05 19 35 2 56
18:05 18:10 18 36 3 57
18:10 18:15 20 38 0 58
18:15 18:20 15 37 4 56
18:20 18:25 16 36 0 52
18:25 18:30 15 38 4 57
18:30 18:35 16 35 0 51
18:35 18:40 17 38 4 59
18:40 18:45 18 37 3 58
18:45 18:50 16 36 2 54
18:50 18:55 18 37 0 55
18:55 19:00 19 38 1 58
TOTAL 207 441 0 23 671
Tabla 16-Volumen ruta: Calle 7 sur-calle 7 norte

3.2.3 Distribución del volumen vehicular por acceso

DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN


VEHICULAR POR ACCESO
CALLE 7 NORTE
RUTAS CARROS MOTOS BUSES CAMIONES
DERECHA 53 50 0 0
DIRECTO 582 260 0 10

TOTAL 635 310 0 10

Tabla 17- Distribución del volumen vehicular por acceso calle 7 norte
DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN
VEHICULAR POR ACCESO
CARRERA 39 ESTE
RUTAS CARROS MOTOS BUSES CAMIONES
DERECHA 146 336 0 0
DIRECTO 38 89 0 0
Tabla 18- IZQUIERDA 523 439 73 25 Distribuccion del
volumen TOTAL 707 864 73 25 vehicular por
acceso carrera 39 este

DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN


VEHICULAR POR ACCESO
CALLE 7 SUR
RUTAS CARROS MOTOS BUSES CAMIONES
DERECHA 214 333 98 25
DIRECTO 207 441 0 23
TOTAL 421 774 98 48

Tabla 19-Dsirtribuccion del volumen vehicular por acceso calle 7 sur

3.3 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO

Una vez obtenida la información necesaria para el desarrollo del proyecto se digitalizó y

se procesó, para facilitar la interpretación y la entrada de datos requeridos para la

simulación, donde se tuvo en cuenta los siguientes datos:

 Composición vehicular

 Longitudes de cola

 Tiempo de demora de los vehículos

 Se estableció una hora pico representativa con el máximo volumen vehicular

 Niveles de servicio
3.4 MODELACIÓN EN PTV VISSIM

A partir de los datos obtenidos mediante las fases de recopilación, procesamiento y

análisis de la información, se desarrolló el modelo base que representa las condiciones

actuales del diseño y operación de la intersección. A continuación se describe los pasos

implicados en el desarrollo del modelo base.

3.4.1 DESARROLLO DE LA RED VIAL

Se utilizó una imagen de fondo tomada del programa de google earth como guía para crear

los enlaces y conectores necesarios para representar exactamente el sitio de estudio.

Ilustración 1- Vista panorámica Ilustración 2- red vial


Link 7 Link 1 Link 2

Conectores

Link 6 Link 5
Link 4 Link 3

Ilustración 3- Definición de la intersección

3.4.2 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS

Los datos de entrada del modelo se definieron mediante los siguientes parámetros:

 Vehículos: Se indicaron las características de cada tipo de vehículo observado en la

intersección.

 Volumen y composición vehicular: Se indicó el volumen y la composición vehicular

presente en la hora de máxima demanda según los datos obtenidos en campo.

RUTA CARRO MOTOS BUS C1


CALLE 7 NORTE 635 310 0 10
CARRERA 39 707 864 73 25
CALLE 7 SUR 421 774 98 48

Tabla 20- Volumen vehicular


 Rutas: Se trazaron las respectivas rutas que tomaban los vehículos observados en la

intersección.

Calle 7 Norte Carrera 39 Este Calle 7 Sur

Ilustración 4-Rutas Calle 7 Norte Ilustración 5-Rutas Carrera 39 Este Ilustración 6-Rutas Calle 7 Sur

 Distribución de vehicular: Se distribuyó el volumen vehicular de acuerdo con los

datos obtenidos en campo, para cada uno de los movimientos que se generan en la

intersección.

Ilustración 7-Distribuccion vehicular

 Dispositivos para el control de tránsito: Creación de grupos de señales y ubicación de

semáforos en la red. Los semáforos ubicados en la intersección controlan el

movimiento vehicular y operan con un ciclo de 78 segundos.


GRUPO DE TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO EN DURACION
SEÑAL EN VERDE EN AMBAR EN ROJO ROJO AMBAR DE FASE
CALLE 7 31 4 39 4 78
CARRERA 39 31 4 39 4 78
Tabla 21-Tiempo de los semáforos

Ilustración 8-Tiempo semafórico

3.7 MODELACIÓN DE LA INTERSECCIÓN EN EL SOFTWARE PTV VISSIM

Con base en la información recolectada se procedió a la modelación para replicar las

condiciones observadas en el sitio de estudio, se comparó el modelo con las condiciones

reales y se llevó a cabo la simulación durante un tiempo total de 3600 segundos, obteniendo

como resultados la máxima longitud de cola, el promedio de longitud de colas, la estimación

de las demoras y los retrasos, así como los volúmenes vehiculares por movimiento para todas

las categorías de vehículos.


3.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Después de haber realizado varias simulaciones se procedió a analizar e interpretar los

resultados obtenidos de la siguiente forma:

 Análisis de Longitud de Cola y Demora Promedio

Usando los resultados que arroja la simulación, se logra examinar las longitudes de

colas y las demoras por vehículo como criterio para evaluar los niveles de servicio en

la intersección.

 Estimación de los Niveles de Servicio

Debido a los datos que arroja el modelo, podemos observar el nivel de servicio por

la demora promedio que sufren los vehículos en cada uno de los movimientos que

hay en la intersección.

Nivel de Servicio Demora Promedio (Seg)


A < 10
B 10.1 – 20
C 20.1 – 35
D 35.1 – 55
E 55.1 – 80
F > 80
Tabla 22-Nivel de servicio para intersecciones semaforizadas
4. RESULTADOS

A continuación se muestra en resumen los resultados arrojados después de correr el modelo en el


software PTV VISSIM 9.0.

Los resultados completos, obtenidos durante la simulación para la intersección, se pueden observar
en el Anexo Magnético.

Tabla 23-Resultado de simulación

Como resultado de la simulacion se tiene que la longitud de cola máxima en la intersección se


presenta en la carrera 39, con una longitud de cola de 148,2 metros, con una demora promedio de
30.5 segundos, ubicándola en un nivel de servicio tipo C, seguida de esta se encuentra la calle 7 sur
con una longitud de cola máxima de 125,9 metros, con una demora promedio de 24.8 segundos,
ubicándola igualmente en un nivel de servicio tipo C y por último se encuentra la calle 7 norte con
una longitud de cola máxima de 73.5 metros, con una demora promedio de 18.5 segundos,
ubicándola en un nivel de servicio tipo B.

De acuerdo a estos resultados se logra determinar la demora promedio total de la interseccion,


siendo esta de 25,4 segundos, lo que la ubica en un nivel de servicio tipo C según la tabla de niveles
de servicios para intersecciones semaforizadas.
5. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Durante la recopilación de la información en campo se logra observar que la intersección presenta


un alto volumen peatonal pero no cuenta con un semáforo que garantice y brinde seguridad al
peatón al momento de cruzar la intersección.

Por la tanto la alternativa de solución que se plantea es la instalación de un semáforo peatonal que
permita regular el paso de los peatones en la intersección garantizando el buen funcionamiento de
la circulación del tránsito y brindando seguridad tanto para el peatón como para los conductores.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, la implementación y programación de los semáforos


se muestra en la siguiente ilustración.

Ilustración 9-Tiempos semafóricos alternativa de solución

GRUPO DE TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO EN DURACION


SEÑAL EN VERDE EN AMBAR EN ROJO ROJO-AMBAR DE FASE
CALLE 7 31 3 51 3 88
CARRERA 39 35 3 47 3 88
PEATONAL 10 0 78 0 88
Tabla 24-Tiempo de los semáforos
6. RESULTADOS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
A continuación se muestra en resumen los resultados arrojados después de correr el modelo en el
software PTV VISSIM 9.0.

Los resultados completos, obtenidos durante la simulación para la intersección, se pueden observar
en el Anexo Magnético.

Tabla 25-Resultados alternativa

Los resultados arrojados por el software PTV VISSIM, planteados como alternativa de solución,
muestran un pequeño aumento en cuanto a la longitud de cola y demora, pero su nivel de servicio
sigue siendo el mismo para esta situación, comparados con los resultados de la situación actual.

Se observa que la longitud de cola máxima se presenta en la carrera 39, con una longitud de cola de
156,3 metros, con una demora promedio de 32,4 segundos, ubicándola en un nivel de servicio tipo
C, seguida de esta se encuentra la calle 7 sur con una longitud de cola máxima de 119,3 metros, con
una demora promedio de 27,1 segundos, ubicándola en un nivel de servicio tipo C y por último se
encuentra la calle 7 norte con una longitud de cola máxima de 101,6 metros, con una demora
promedio de 24,5 segundos, ubicándola en un nivel de servicio tipo C.

De acuerdo a estos resultados se logra determinar la demora promedio total de la interseccion,


siendo esta de 27,8 segundos, lo que la ubica en un nivel de servicio tipo C según la tabla de niveles
de servicios para intersecciones semaforizadas.
Ilustración 10-Simulación de la intersección

Ilustración 12-Simulacion del cruce peatonal

Ilustración 11-Simulacion cruce


7. ANEXO FOTOGRÁFICO

Ilustración 13- Área de estudio Ilustración 14- Intersección

Ilustración 15- Calle 7 Norte-Sur Ilustración 16- Calle 7 Norte-Sur

Ilustración 17- Paso peatonal


8. CONCLUSIONES

De acuerdo con los datos obtenidos en campo y los resultados arrojados por el modelo de
simulación se puede concluir que la intersección se encuentra ubicada en un nivel de servicio tipo
C, según la tabla de niveles de servicios para intersecciones semaforizadas. Debido a que se
encuentra en el intervalo de 20.1 a 35 seg/veh. Donde pueden comenzar a aparecer fallos de
capacidad en ciclos individuales debido a que la fase de verde es incapaz de dar paso a todos los
vehículos que estaban haciendo cola ante el semáforo.

Además, dichos resultados nos da una idea del porque se presentan largas longitudes de cola en los
accesos especialmente en la Carrera 39 Este. Donde se presenta un ancho de calzada de 6 metros
y tiene un volumen vehicular considerable, del cual el volumen de motos que entran a la
intersección, presenta más del 50% del volumen total, lo que ocasiona que la vía trabaje con este
nivel de servicio.

Durante la recopilación de la información en campo se pudo observar que el tránsito vehicular se


ve afectado debido a que los buses realizan paradas en cualquier tramo de la vía incluso cuando el
semáforo se encuentra en verde, generando demoras y tiempos perdidos en los demás vehículos,
además se pudo observar un comportamiento imprudente por parte de las motocicletas que afectan
igualmente la movilidad y debido a que es un sector comercial, no se cuenta con bahías o zonas de
parqueo establecidas estratégicamente, lo que genera que los vehículos en general, parqueen en
cualquier tramo de la vía generando congestionamiento y evitando que el transito fluya de una
manera óptima.

La alternativa de solución que se planteó en la instalación de un semáforo peatonal no brinda una


mejora en cuanto al nivel de servicio, pero si en cuanto a la seguridad vial, tanto para los peatones
y conductores, ya que gracias a esta se logra observar una mejor circulación, orden y seguridad en
la intersección.
9. REFERENCIAS

 Pajaro y Quezada (2012).Recuperado el 05 de 05 de 2017, de Modelación del tránsito

vehicular en el sector bomba el amparo - sao la plazuela, Cartagena por medio del

software ptv vissim https://www.construaprende.com/descargas/tesis/8-tesis-

modelacion-en-vissim-5-3/file

 ARRIETA. ( 2013). Recuperado el 28 de 05 de 2017, Modelacion del transito

vehicular con el sotware ptv vissim tramo bomba el gallo}- bomba el amparo:

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/532/1/MODELACI%C3%93N%

20DEL%20TRAFICO%20VEHICULAR%20CON%20EL%20SOFTWARE%20P

TV%20VISSIM%20TRAMO%20BOMBA%20EL%20GALLO-

%20BOMBA%20EL%20AMPARO.pdf

 Diaz,Silva y Garces (2012). Recuperado el 20 de 05 de 2017, de Modelación de los

accesos a los barrios San José de Los Campanos y La Carolina

file:///D:/Users/DANIELA/Downloads/328-924-1-SM.pdf

También podría gustarte