Está en la página 1de 6

3.

EL SUBJETIVISMO Y EL
RELATIVISMO

INTEGRANTES:
*JUDITH HURTADO CARBAJAL
*EDWIN MOLINA MOLINA
*FREINER JURO VARGAS
*RAFAEL VALDERRAMA
*JORGE LUIS SUEL CHUYMA
El escepticismo

señala que no existe ninguna verdad. El subjetivismo y el relativismo no van tan lejos;
según ellos hay una verdad, pero esta verdad tiene una validez limitada. No hay ninguna
verdad universalmente válida.
El subjetivismo
como su nombre indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga; éste
puede ser un sujeto individual, una persona, o bien un sujeto general, cuando se habla del
género humano.
subjetivismo individual

Un juicio es válido únicamente para el sujeto que lo formula; si alguien afirma que 2x2= 4,
desde la peculiar estimación del subjetivismo se considera que tal juicio sólo es verdadero
para quien habla, mientras que puede ser falso para todos los demás
2) subjetivismo general

existen verdades supraindividuales; pero no existen verdades universalmente


válidas. El juicio 2x2=4 es verdadero para todos los individuos humanos; pero
debe dudarse que valga para seres organizados de diferente manera. En todo
caso, existe la posibilidad de que el mismo juicio considerado verdadero para
la humanidad, sea falso para seres de distinta especie; en este sentido, el
subjetivismo general es idéntico al psicologismo y al antropologismo.
El relativismo

se parece mucho al subjetivismo; también considera que no existe verdad absoluta,


universalmente válida; toda verdad es relativa y tiene una validez limitada. Ahora bien,
mientras que el subjetivismo afirma que el conocimiento humano depende de factores que
residen en el sujeto cognoscente, el relativismo pone especial énfasis en la dependencia de
todo conocimiento humano respecto de factores externos. Como tales contempla,
principalmente, la influencia del medio y el espíritu del tiempo, la pertenencia a un
determinado círculo cultural y aquellos elementos que en él se contienen.

También podría gustarte