Está en la página 1de 11

CAMPAÑA COMUNICACIONAL

DE LA CONSTRUCCIÓN

“PREVENCIÓN DEL RIESGO


DE EXPOSICIÓN A SÍLICE”
NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN CHILE

1. Ley Nº 16.744, Norma sobre Accidentes del Trabajo y


Enfermedades Profesionales, MINTRAB.

2. D.S. 594/99, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y


Ambientales Básicas de los Lugares de Trabajo, MINSAL.

3. Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis al año 2030


Lanzamiento 06/08/2009 en Antofagasta.
Mesa Tripartita (Gobierno, Trabajadores y Empresarios)
(MINSAL/MINTRAB)

4. Manual sobre Normas Mínimas para el desarrollo de


Programas de Vigilancia de la Silicosis, MINSAL.
Vigente a partir de 01/04/2010.
ANTECEDENTES EN CHILE

5,4%
FUERZA LABORAL
ESTUDIO ISP
(2004-2005) 347.662
EN CHILE ALTA TRABAJADORES
(31 RUBROS
ECONÓMICOS)
PROBABILIDAD DE
EXPOSICIÓN A
SÍLICE

ORGANISMOS 693
ADMINISTRADORES CASOS DE SILICOSIS
DECLARADOS
(2000-2004)
¿ QUÉ ES LA SÍLICE ?

La sílice libre cristalizada es un compuesto químico que se


encuentra presente en un alto porcentaje en la corteza terrestre
en minerales como: rocas, arena, grava, granito, cuarzo, arcilla,
entre otros.
¿ QUÉ ES LA SILICOSIS ?

Es una enfermedad de origen laboral generada por la exposición a


sílice, produce fibrosis pulmonar incurable y muchas veces
progresiva hasta provocar la muerte. Conlleva discapacidad
permanente, pérdida de expectativas de vida y disminución de la
calidad de vida con un importante impacto al interior de la familia.
VÍAS DE INGRESO
La respiratoria es la principal vía de ingreso al
organismo.

VARIABLES QUE AFECTAN


• Tamaño de partículas
• Cantidad de sílice cristalina en el polvo
• Tiempo de exposición
MEDIDAS DE CONTROL EMPRESA

1. Elaborar e implementar un plan escrito para la gestión


del riesgo de exposición a sílice.

2. Elaborar e implementar un programa escrito de


protección respiratoria, según guía técnica del ISP.
MEDIDAS DE CONTROL EMPRESA

1. Utilizar equipos y herramientas que tengan incorporado


sistema de extracción localizada o agua pulverizada.

2. Utilizar métodos húmedos y de aspiración para la


limpieza de las áreas de trabajo, por ejemplo regar
antes de barrer.

3. Mantener humectadas las vías de circulación de


personas, vehículos y áreas de acopio de escombros.

4. Prohibir el uso de aire presurizado para la limpieza de


equipos y ropa de trabajo (sopletear).
MEDIDAS DE CONTROL EMPRESA
1. Informar a los trabajadores sobre los riesgos asociados
a las labores que realizan de acuerdo a lo establecido
en el D.S. N° 40, artículo 21.

2. Entregar protección respiratoria con filtro para polvo de


alta eficiencia (P100) y certificada.

3. Capacitar a los trabajadores en el uso adecuado,


limpieza, almacenamiento y pruebas de ajuste de la
protección respiratoria.

Solicitar al organismo administrador de la Ley 16.744 realizar la


vigilancia de los ambientes de trabajo (evaluación cualitativa) y
de la salud de los trabajadores expuestos a sílice.
MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJADORES
1. Usar la protección respiratoria.

2. No utilizar aire comprimido para la limpieza de la ropa


de trabajo.

3. Seguir instrucciones señaladas por la empresa para


evitar emisiones de polvo en suspensión.

4. Avisar a su jefe directo de situaciones de riesgo. Por


ejemplo: Falla en los sistemas de captación para polvo.

5. Ducharse y cambiarse la ropa de trabajo antes de salir


del lugar de trabajo.

También podría gustarte