Está en la página 1de 16

DESARROLLO SUSTENTABLE Unidad

Biosfera
Alumno:
Saul jonathan Diaz Rodriguez

No de control: 18041336
¿Qué es la biosfera?
La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el
conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema
que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción superficial
de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el ecosistema global, en
el que se incluyen todos los ecosistemas locales.
Historia
La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde
entonces evoluciona en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas
extinciones masivas.
El término fue acuñado por el geólogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de
biósfera se inicia en la década de 1920 con Vladimir I. Vernadsky
La biosfera es un concepto de la mayor importancia en astronomía, geología, climatología, 
paleogeografía, biogeografía, evolución y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la
vida de la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean gigantes o extremadamente pequeños.
Niveles de la biosfera - sus componentes
• Biomas: son las grandes áreas ecológicas con su flora y su fauna. Se definen
por los factores abióticos como el clima, geología, vegetación, suelos o relieve.
Puede albergar varios ecosistemas.

• Ecosistema: incluye todos los seres vivos que habitan un área determinada e


interactúan entre sí y con los elementos no vivos.

• Comunidad: grupo o asociación de poblaciones que habitan una zona geográfica


en un periodo determinado.

• Población: grupo de individuos de la misma especie que habitan un área


geográfica en un periodo de tiempo determinado.

• Organismo: forma de vida individual, como un animal, una bacteria o una planta.


Tipos de ecosistema
IMPORTANCIA

01 Proporciona materia
orgánica
02 Permite la vida en la
Tierra

Permite formar
03 Limpia el ambiente
de tóxicos
04 cadenas alimentarias
2.3.1
Hidrósfera
¿Como está conformada?
La hidrosfera está conformada por los océanos,
mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo
y la nieve.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar


en el que está presente de manera continua
el agua líquida, que cubre
aproximadamente dos terceras partes de la
superficie terrestre, con una profundidad
promedio de 3,5 km, lo que representa el
97 % del total de agua del planeta.
Ciclo del agua
proceso
Evaporación Condensación
Es el cambio en la materia de una
Es el proceso por el cual las
sustancia a una fase mas densa,
moléculas en estado líquido se hacen
ocurriendo cuando un vapor se
gaseosas espontáneamente siendo
enfria
lo opuesto a la condensación.

causas
sol Aire Temperatura
2.3.2 litosfera
¿Qué es la litósfera?

1. La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, o sea, la

más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la cual vivimos los seres

humanoscon la astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse

como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del manto.


Componentes de la Litosfera
La litósfera se compone de dos capas, esencialmente, que son:

La corteza terrestre. La región sólida


más externa del globo, sobre la cual
hacen vida los seres humanos y
demás seres vivos conocidos.
La región superior del manto terrestre. El
manto terrestre es la capa interna más
abundante del planeta (84% del
mismo), compuesta por materiales
silicatados y extendiéndose desde el fin
de la corteza terrestre hasta la parte
externa del núcleo del planeta (unos
2900 km de profundidad). Se divide en
manto superior y manto inferior
Importancia
1. Por un lado, la litósfera es importante porque contiene la corteza terrestre, sobre
la cual habitamos. Por otro lado, sus movimientos modifican nuestra manera de
existir, como la actividad sísmica (temblores, terremotos, fallas sísmicas),
actividad magmática (volcanes) o incluso la formación misma de las montañas
(orogénesis).
2. Pensemos, además, que la única capa terrestre que hemos podido realmente
estudiar de manera directa es la litósfera, de modo que es la que conocemos
mejor. Las demás las conocemos a partir de mediciones, experimentaciones y
deducciones científicas, ya que se hallan a demasiada profundidad como para
excavarlas
Capas
Corteza
terrestre
océano

Manto
Litosfera
astenosfera
Mesosfera
GRACIAS!!

También podría gustarte