Está en la página 1de 45

AVIACIÓN COMERCIAL:

LA AVIACIÓN
“NO VIAJAMOS PARA ESCAPAR DE LA
VIDA, VIAJAMOS PARA QUE LA VIDA NO
CLASE 02 02/09/2021 SE NOS ESCAPE”
TRANSPORTE AÉREO
• Es todo medio que se desplaza
siguiendo rutas aéreas
favorables, a través de medios
distintos, movilizando
personas y/ o carga.
• El transporte aéreo a través de
los tiempos ha sido mejorado
con la finalidad de encontrar
mayor seguridad para el
usuario constante (pasajero),
quien muchas veces viaja por
placer o por negocios.
AVIACIÓN

• Se entiende por aviación el


desplazamiento a través del
aire de aparatos mecánicos
más pesados que éste,
concretamente aviones y
helicópteros.
• Por otra parte, se entiende
por aviación también la
industria y las
organizaciones
relacionadas con los
aviones y helicópteros.
TIPOS DE AVIACIÓN
• En general la aviación agrupa los aviones en tres categorías, según la
actividad a la que se dedican:

• Aviación comercial.- Reúne aviones de líneas aéreas regulares de


pasaje, carga y vuelos “charter” (de alquiler).

• Aviación militar.- Comprende aviones estratégicos, tácticos y logísticos.

• Aviación general.- Abarca toda la actividad aérea no incluida en las


dos categorías anteriores, como aviones de uso personal o ejecutivo y
los destinados a aprendizaje, fumigación agrícola, extinción de
incendios en áreas boscosas, acrobacia aérea, actividades publicitarias
y muchas funciones más.
AVIACIÓN COMERCIAL
• Se refiere a las compañías
aéreas, ya sean estas grandes o
pequeñas dedicadas al
transporte aéreo de mercancías
y/ o pasajeros así como en las
empresas de aero-taxi.
•  
• La Aviación Comercial se define
como la actividad de todo lo
que sea transporte aéreo,
transporte aéreo especial y
trabajo aéreo que conlleve a un
grupo de contraprestación del
servicio recibido.
CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS DENTRO DE LA AVIACIÓN
COMERCIAL
1. POR EL TIPO DE SERVICIO:

A. Servicios regulares:
Vuelos que están sujetos a
itinerarios y se realizan
todos los días.
B. Servicios Charter: vuelos
que se realizan toda vez
que se fleta la unidad, es
decir los vuelos no siguen
una programación. Ejemplo de Servicio Regular
2. POR SU ALCANCE:
A. Servicios nacionales: vuelos que se realizan dentro de un país.
B. Servicios internacionales: vuelos que se realizan fuera de un
país.

Servicios Nacionales o
Internacionales
3. POR SU RECORRIDO DE
RUTAS:

A. Servicio transoceánico: vuelos


que atraviesan un océano.
B. Servicio transcontinental:
vuelos que se realizan dentro
de un mismo continente sin
atravesar los océanos.
C. Servicio troncal: vuelos que
unen las principales ciudades
del País con la Capital. SERVICIO TRANSOCEÁNICO
D. Servicio local: vuelos que se
realizan dentro de una región.
AERONÁUTICA

• Ciencia o disciplina que


estudia el vuelo de los
aparatos mecánicos pesados,
desde sus comienzos hasta la
actualidad.
• La aeronáutica también
engloba la aerodinámica,
que estudia el movimiento y
el comportamiento del aire
cuando un objeto se
desplaza en su interior, como
sucede con los aviones.
• EN EL PERÚ
• Las facultades de control,
fiscalización y sanción en el Perú,
están a cargo de la Dirección
General de Aeronáutica Civil y
comprende todas las actividades
aeronáuticas de aviación civil.
•  
• Tales como las actividades de
aviación comercial, aeródromos,
aviación general, aeroclubes,
paracaidismo, ultraligeros,
planeadores, dirigibles, globos
aerostáticos, talleres de
mantenimientos y estaciones
reparadoras.
Los ultraligeros son pequeños
aparatos provistos de motor que
permiten despegar desde el suelo
y tener una buena autonomía; se
pueden realizar grandes
desplazamientos.
EL TRANSPORTE AÉREO EN EL PERÚ:

• El transporte aéreo del Perú se encuentra


desarrollado y sirve a las 21 ciudades más
importantes con vuelos regulares en aviones
de diferente tamaño.
• Algunas poblaciones alejadas,
especialmente de la selva cuentan con
aeródromos para la recepción de avionetas.
 
Aeropuertos
• Sin duda alguna el principal y más
importante aeropuerto del Perú es el
aeropuerto Internacional Jorge Chávez
ubicado en el Callao.
• Es considerado uno de los aeropuertos más
importantes de América del Sur, tanto por
movimiento de pasajeros, carga y correo,
como por su ubicación que lo ha convertido
en un "hub" de conexiones internacionales.
•El Perú cuenta, además de los aeropuertos gestionados por empresas
privadas (que son los que se encuentran en concesión), con aeropuertos
que son utilizados por el Ministerio de Defensa del Perú, especialmente
por las fuerzas armadas.

•Estos son los tipos de aeropuertos que se ubican en territorio peruano:


• Aeropuertos internacionales:
• Son los aeropuertos a los que llegan
y salen vuelos desde y hacia
diferentes países, especialmente de
las tres Américas.
• Actualmente hay cinco aeropuertos
funcionando como internacionales y
que son los siguientes:
• El aeropuerto de Lima en la ciudad
capital, los de Cusco y Arequipa en
el sur y los de Iquitos y Pucallpa en
el oriente. Sin embargo hay otros
aeropuertos que tienen clasificación
de internacionales: Chiclayo, Trujillo,
Piura, Juliaca, Puerto Maldonado
Tacna.
• En estos aeropuertos no hay vuelos internacionales programados,
pero en caso llegara un vuelo chárter internacional se acomoda un
counter de migraciones y los pasajeros ingresan al país por ahí,
además de la Aduana respectiva.
• AEROPUERTOS PRINCIPALES
• Son los aeropuertos en donde se
reciben y salen los vuelos
provenientes y salientes de y hacia las
principales ciudades del Perú.

• Estos aeropuertos son 23,


pertenecientes a las ciudades de:
• Andahuaylas, • Huánuco, • Pucallpa,
• Arequipa, • Huaraz, • Puerto Maldonado,
• Ayacucho, • Iquitos, • Tacna,
• Cajamarca, • Jauja, • Talara,
• Chachapoyas, • Juliaca, • Tarapoto,
• Chiclayo, • Lima, • Trujillo,
• Chimbote, • Pisco, • Tumbes.
• Cusco • Piura  
• Andahuaylas, ANS • Pucallpa, PCL
• Arequipa, AQP • Puerto Maldonado, PEM
• Ayacucho, AYP • Tacna, TCQ
• Cajamarca, CJA • Talara, TYL
• Chachapoyas, CHH • Tarapoto, TPP
• Chiclayo, CIX • Trujillo, TRU
• Chimbote, CHM • Tumbes. TBP
• Cusco CUZ  
• Huánuco HUU
• Huaraz, ATA
• Iquitos, IQT
• Jauja, JAU
• Juliaca, JUL
• Lima, LIM
• Pisco, PIO
• Piura PIU
• Está previsto que el aeropuerto de
Pisco sea convertido próximamente en
un aeropuerto internacional dedicado a
recibir vuelos de tipo "low cost" que
además sirva de aeropuerto alterno al
de Lima.
• Igualmente ya se aprobó el proyecto de
construir un nuevo aeropuerto
internacional en las afueras de Cusco,
pues el actual ya va quedando pequeño
para el gran tráfico que tiene debido al
atractivo turístico de la ciudad y la
cercanía de las ruinas de Machu Picchu.

• Aeródromos: Son aquellos que se


ubican en poblados alejados del país,
así como aquellos que se utilizan para
actividades deportivas o de instrucción
de pilotos.
Avión aterrizando
EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS SEGURO

• La aviación continúa hoy en día su imparable desarrollo.


• Todo gracias a investigaciones y experimentos que realizan cientos de
ingenieros y científicos
• Con su trabajo cambian radicalmente las características de los aviones
para hacerlos:
• Más rápidos,
• Seguros y,
• Confortables.
EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS SEGURO
• Gracias a ese esfuerzo y a la gran cantidad de medidas de seguridad,
controles y revisiones periódicas a las que se someten constantemente
los aviones, este medio de transporte se puede considerar como el
más rápido y seguro que existe en nuestros días.
¿Probabilidad de sobrevivir en un acc. de avión?
• El avión es el medio de transporte más seguro.
• Las probabilidades de un accidente fatal en avión son muchísimo
menores que cuando vas en automóvil, autobús o tren.
• Las posibilidades de morir cuando viajas en avión son de 1 en 1,2
millones y, según la National Transportation Safety Board de los
Estados Unidos, el 95,7% de quienes sufren un accidente aéreo
sobreviven.
¿La parte trasera es más segura?
• Si bien las estadísticas están a nuestro favor, hay formas de aumentar
las posibilidades de salir con vida de un accidente aeronáutico.
• Según investigaciones realizadas tanto por la revista Time como por la
Universidad de Greenwich en Inglaterra, quienes están sentados en la
parte trasera del avión tienen mayores posibilidades de sobrevivir en
un accidente.
¿Cuál es el lugar más seguro para viajar en avión?
¿La parte trasera es más segura?
• Generalmente, los aviones tienden a estrellarse de frente y, su zona
trasera suele quedar intacta. Los asientos del medio de la aeronave
también son más seguros, pero no superan por mucho a los de
adelante.
• Quienes viajan en clase turista irán más incómodos, pero
también más seguros, ello debido a que los asientos de primera
clase o ejecutiva suelen estar adelante o, en un segundo piso,
también en la zona delantera del avión.
¿Cuál es el lugar más seguro para viajar en avión?
¿Es más seguro un asiento cerca a la salida de emergencia?

• Si el avión en el que viajas se accidenta, el estar cerca de una salida de


emergencia siempre será de ayuda, y si elegiste un asiento que da a
pasillo en vez de ventana, tus chances son mayores, pero también hay
otras cosas que tener en cuenta si te preocupa tu seguridad.
• Ben Sherwood, autor del libro The Survivors Club - The Secrets and
Science That Could Save Your Life (El Club de los sobrevivientes. Los
secretos y ciencia que pueden salvar tu vida), los 3 primeros minutos
del vuelo y, los 8 últimos son en los que se concentra el 80% de los
accidentes, así que vale estar despierto y alerta durante el despegue y
próximo al aterrizaje.
¿Es más seguro un asiento cerca a la salida de emergencia?
¿La evacuación de un avión?
• Además, en caso de accidente, es vital salir del avión lo más rápido
posible, ya que la gran mayoría de las muertes no se dan por el choque,
sino que por el incendio o explosión que puede darse después.

• El profesor Ed Galea de la Universidad de Greenwich, dice que los


primeros 90 segundos son determinantes a la hora de sellar tu suerte,
así que intenta salir rápido, pero con calma y, nunca intentes llevar
equipaje contigo
¿Cuál es el lugar más seguro para viajar en avión?
¿Probabilidades de salir ilesos?
• Las estadísticas están a nuestro favor a la hora de viajar en avión,
incluso si sufrimos un accidente, pero nunca está de más conocer cómo
mejorar aún más nuestras probabilidades de salir ilesos o con heridas
leves de un choque aéreo, llevándonos solo una excelente historia para
contar en una cena con amigos.
¿Probabilidad de salir ilesos?
¿Cuál es el lugar más seguro para viajar en avión?
¿Porqué se debe dejar abierta la persiana de las ventanas de un avión?

• El motivo de dejar abierta las persianas duante el despegue y aterrizaje


es para que las sobrecargos tengan una visión completa sobre que
lado del avión es más seguro para una evacuación en caso de
emergencia.
• Esto junto al de mantener las mesas plegables de los asientos, les sirve
para actuar de manera rápida y efectiva (ya que la evacuación debe
llevarse en tan solo 90 segundos).
ETRABAJOS PRÁCTICOS POR GRUPOS

Evolución Histórica de la Aviación:


 La Post Guerra.
 La Aviación en la Actualidad.
 El Futuro de la Aviación.
 Evolución Histórica de la Aviación en el Perú.
Clasificación de la Aviación:
 Aviación Militar. Las Fuerzas Aéreas. Aviación Civil.
Aviación Comercial. Líneas Aéreas de Pasajeros, Líneas
Aéreas de Carga. Líneas Aéreas Charter. Aviación
Privada. Aviación Ejecutiva. Aviación Deportiva.
TRABAJOS PRÁCTICOS POR GRUPOS

 Evolución histórica de la aviación:


 Las alas, la Cometa, el Globo.
 El dirigible el avión. Los inicios. El primer vuelo.
 Evolución histórica de la aviación:
 La Primera Consolidación de la Aviación. La I Guerra
Mundial.
 La Segunda Consolidación de la Aviación. La II Guerra
Mundial
TRABAJOS PRÁCTICOS POR GRUPOS

 Evolución histórica de la aviación en Arequipa


 Evolución histórica de la aviación en
 Evolución histórica de la aviación en
 Atractivo Turístico
Muchas Gracias

También podría gustarte