Está en la página 1de 42

ESCUELA CENTROAMERICANA DE ENTRENAMIENTO CANINO

Teléfono. 502-40279975
E-mail: escuelacentroamericanak9@gmail.com
LECCION 1.

INSTINTOS,
NECESIDADES BASICAS,
IMPULSOS, CARACTERISTICAS
Y ACTUACIONES VISTAS EN
TODOS LOS PERROS
• Al finalizar la clase todos los alumnos
deberán estar en condiciones de NORMA
enumerar y explicar la estructura
mental del perro de manera correcta.
• En el aula, dotados de un manual,
proyección de diapositivas contenidas CONDICION
en la lección 01 y la asistencia de un
Instructor certificado.
• Analizar la estructura mental del perro
y comprender las razones naturales de
sus acciones y reacciones genéticas y
TAREA
medioambientales.
Objetivos de la lección
LECCION 1.
LECCION 1.

El perro
LECCION 1.

PERRO DOMESTICO
• Perro doméstico, mamífero carnívoro considerado como el primer animal
domesticado.
• Nombre científico (Canis familiaris)
• Domesticado hace más de 14.000 años al final de la ultima era del hielo.
• Generalmente se acepta que el ancestro directo del perro doméstico es el
lobo, originario de Europa, Asia y Norteamérica.
• Pertenece a la familia Cánidos, que incluye además de a los lobos, a coyotes,
zorros y chacales.
• Los antepasados de los Cánidos eran unos mamíferos de aspecto parecido a
las ginetas, llamados miácidos, que tenían patas cortas y cuerpo alargado y
vivieron aproximadamente hace unos 40 millones de años.
• Existen mas de 1000 razas registradas.
LECCION 1.

INSTINTOS (2)

ACTUACIONES (2)

NECESIDADES (4)

IMPULSOS (18)

CARACTERISITCAS (7)
LECCION 1.

ACTUACION ACTUACION MEDIO


GENETICA AMBIENTAL

Determinada por los Actuación


genes del perro, nacido
en el perro. El potencial acondicionada por el
de un perro se limita por medio ambiente.
su composición genética.

Actuaciones
vistas en
todos los
perros
LECCION 1.

LOS INSTINTOS VISTOS EN LOS PERROS

Definición: Son ejecutados por los impulsos y


engrandecidos por las carecterísticas.

1. El perro está básicamente igual que un lobo en su


Psicología, por lo consiguiente todas sus actuaciones
estan basadas en dos instintos.

2. Los instintos son ejecutados por los impulsos y


engrandecidos por las características.

3. Los Alemanes fueron los primeros en identificar y


definir los instintos e impulsos vistos en los perros.
LECCION 1.

INSTINTOS VISTOS
EN TODOS LOS PERROS

1. PRESERVACION PROPIA DEL ANIMAL


Actuación asociada con la preservación propia del perro
individual

2. PRESERVACION Y REPRODUCCION DE LA ESPECIE


Actuación asociada con la sobrevivencia y la
reproducción de la especie
LECCION 1.

• AIRE: RELACIONADO • AGUA:


CON LA PRESERVACION RELACIONADA
INDIVIDUAL CON LA
PRESERVACION
INDIVIDUAL

• COMIDA: RELACIONADO
CON LA PRESERVACION • SEXO:
INDIVIDUAL RELACIONADO
CON LA
PRESERVACION Y
REPRODUCCION
DE LA ESPECIE
LECCION 1.

APROVECHAMIENTO DE LAS NECESIDADES BASICAS \

1. AIRE: Esta necesidad debe ser considerada por todo


Instructor o guía canino, en el entrenamiento o trabajo real
con cualquier tipo de perro, por ejemplo en el típico caso de
quitar el juguete al perro, se debe hacer creer al can, que la
orden de “soltar” es la que restringe su respiración, por eso
cada vez que el perro suelte el juguete, él Instructor o guía
debe liberar la presión de correa inmediatamente. De esta
forma el perro admitirá el aire como recompensa por haber
soltado el juguete.
LECCION 1.

2. AGUA: Esta necesidad puede ser bien aprovechada en el


entrenamiento y manejo del perro. Por ejemplo en caso de perros con
problemas de impulsos agresivos, el Instructor puede ordenar la
interrupción del suministro de agua al perro y despué de un tiempo
prudencial de 1 o 2 días el instructor se acercará a la jaula con un
recipiente con agua en la mano, cada vez que el perro muestre la
actitud agresiva el Instrutor dejará caer el agua al piso en frente del
perro, de manera que el can no tardará en comprender que es su
actitud violenta la misma que ocaciona la perdida del agua.
Gradualmente el perro mejorará su conducta y el Instructor le
recompensará con pequeñas porciones de agua que ira aumentando
gradualmente conforme el comportanmiento mejore.
LECCION 1.

3. COMIDA: Esta necesidad puede ser muy


bien aprovechada en el entrenamiento de
obediencia y adicionalmente se puede
aplicar en el caso anterior donde
principalmente se utiliza el agua como
medio de enseñar al perro a respetar a la
persona que realmente tiene el poder
através del agua y la comida como medio
de sometimiento y control.
LECCION 1.

4. SEXO: Esta necesidad debe ser observada y controlada por todo


buen instructor o manejador, el sexo es determinante en el
establecimiento de la escala jerarquica naturalmente establecida
entre todos los perros, en una manada de lobos salvajes el único
que esta facultado para tener sexo con las hembras disponibles en
la manada es el “Lobo Alfa” y cualquier secundario que lo intente,
corre elevados riesgos en la convivencia social de la manada, de
manera que cada vez que a un perro del servicio se le permite tener
sexo por cualquier razón, este puede interpretar la situasión como
un nombramiento de “Lobo Alfa” y su conducta va a ser
inmediatamente autoritaria y desobediente, incluyendo ir en contra
del propio manejador o Instructor.
LECCION 1.

IMPULSOS VISTOS EN TODOS LOS PERROS

DEFINICION: Son impulsos subconcientes que reaccionan al


estímulo, ( son genéticos ), los impulsos pueden ser
engrandecidos o disminuidos por entrenamiento, pero nunca
creados o eliminados.

NOTA: Los perros revierten a sus impulsos naturales


( salvajes) cuando son puestos bajo tensión.
LECCION 1.

18 IMPULSOS VISTOS EN TODOS LOS


PERROS

1. CAZAR 11. SOBREVIVENCIA


2. RASTREAR a. correr
3. OLFATEAR. b. autodensa
4. RECOBRAR 12. REGRESAR
5. PRESA 13. JUGAR
6. PELEAR 14. ACTIVIDAD
7. GUARDIA 15. MANADA
8. PROTECCION 16. JALAR
9. RANGO 17. APUNTAR
10. ENTRENABILIDAD 18. RODEAR.
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS 18 IMPULSOS

1. CAZAR: Impulso de buscar.

2. RASTREAR: Impulso de identificar un desorden y


olor sobre la tierra.

3. OLFATEAR: Impulso de seguir olores en el viento.

4. RECOBRAR: Impulso de traer su presa a la manada.

5. PRESA: Impulso de morder, matar presa u objeto.


( se niega a soltar el juguete en el juego de tirón y
sacudida.)
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS 18 IMPULSOS


7. GUARDIA: Impulso de advertir a los intrusos,
ladrando, gruñendo o mordiendo, para que no
entren a su territorio. ( área, carro, jardin, etc.)

8. PROTECCION: Impulso de defender a la manada,


( manejador o guía.)

9. RANGO: Impulso de obtener al grado mas alto en


la manada, ( gruñendo o mordiendo al manejador
cuando es puesto bajo tensión.)

10. ENTRENABILIDAD: Impulso de seguir los deseos


del lider de la manada. ( Manejador o guía. )
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS 18 IMPULSOS

11. SOBREVIVENCIA: Impulso de CORRER de un


peligro real o imaginario, AUTODEFENSA; Impulso
de atacar a un peligro real o imaginario.

12. REGRESAR: Impulso de regresar a su territorio o


manada.(Manejador o guía.)

13. JUGAR: Impulso de tener contacto físico con los


miembros de la manada. ( manejador o familia.)

14. ACTIVIDAD: Impulso de moverse o actuar.


LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS 18 IMPULSOS

15. MANADA: Impulso de tener contacto social con los


miembros de la manada. ( manejador o familia. )

16. JALAR: Impulso de jalar cuando está restringido por


una linea o pechera. ( hecho por el hombre por selección
genética, no es visto en lo salvaje. )

17. APUNTAR: Impulso de indicar pasivamente a la


presa. ( hecho por el hombre por selección genética, no
es visto en lo salvaje. )

18. RODEAR: Impulso de rodear y dirigir a la presa.


LECCION 1.

EQUALIZADOR DE IMPULSOS K-9 EN


DETECCION
+6 +6

0 0

-6 -6

S J E A
O R P R R R M A R G P P
C J O U N C
L E R E A O A P A U E R T
A A B G T
F C E G S D N U N A R L O R
Z L A E I
A O S R T E A N G R E E T
A A R N V
T B A E R A D T O D V A E A
R R I
E R S E R A A I I C B
V I D
A A A A R A C
E L A
R R R R I I
N D
O D
C
N A
I D
A
LECCION 1.

CARACTERISTICAS VISTAS EN LOS


PERROS

DEFINICION: Son rasgos del caracter que


engrandecen o disminuyen los impulsos.
Algunos se desarrollan genéticamente, mientras
que otros se desarrollan por el medio ambiente.
LECCION 1.

EXISTEN 07 CARACTERISTICAS VISTAS EN


LOS PERROS

1. VALOR
2. CONFIANZA
3. DUREZA
4. BLANDEZA
5. AGUDEZA
6. SENSIBILIDAD AL ESTIMULO
7. TEMPERAMENTO.
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LAS CARACTERISTICAS


VISTAS EN LOS PERROS

1. VALOR: Ausencia de miedo hacia objetos o en situaciones (es


genético ), no puede ser creado o eliminado, el perro lo tiene o no lo
tiene.

2. CONFIANZA: Aceptación de seguridad acondicionada por el medio


ambiente, ( el 99 % del entrenamiento del perro es condicionado por el
medio ambiente, desarrollando confianza y controlando sus impulsos.)

3. DUREZA: Resistencia hacia experiencias desagradables.


LECCION 1.

DEFINICIONES DE LAS CARACTERISTICAS


VISTAS EN LOS PERROS
4. BLANDEZA: Recuerda experiencias desagradables.

5. AGUDEZA: Tendencia a reacionar agresivamente al


estímulo (Que no sea confundido con sensibilidad al
estímulo.)

6. SENSIBILIDAD AL ESTIMULO: (Alto-bajo). La


cantidad de estímulo necesario para obtener una
reacción o para obtener un impulso.

7. TEMPERAMENTO: Actitud hacia la vida.


LECCION 1.

LOS IMPULSOS QUE CAUSAN


REACCIONES AGRESIVAS EN LOS PERROS

1. PRESA
2. PELEA
3. PROTECCION
4. RANGO
5. GUARDIA
6. SOBREVIVENCIA
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS IMPULSOS QUE CAUSAN


REACCIONES AGRESIVAS EN LOS PERROS

1. PRESA: Siguiendo carros o siguiendo


personas en movimiento.

2. PELEA: Disfruta el combate físico.

3. PROTECCION: Protegiendo al manejador


cuando piensa que lo estan atacando.
LECCION 1.

DEFINICIONES DE LOS IMPULSOS QUE CAUSAN


REACCIONES AGRESIVAS EN LOS PERROS

4. RANGO: Peleando con otros perros o


mordiendo al manejador despues de una
corrección, usualmente seguido por un
gruñido y lleva la cola alta.
5. GUARDIA: La actuación terrirorial, cuando
el perro proteje su área o vehículo,
ladridos conectados, pelo erizo y muestra
los dientes.
6. SOBREVIVENCIA: El perro muerde cuando
siente que está a punto de morir.
( Autodefensa )
LECCION 1.

PIRAMIDE PSICOLOGICA DEL PERRO

ACTUACIONES ACTUACIONES
GENETICAS MEDIOAMBIENTALES

2. INSTINTOS

4. NECESIDADES

18. IMPULSOS

7. CARACTERISTICAS
LECCION 1.

LAS MORDIDAS

QUE ES MORDIDA: Cualquier incidente o alegación


en el cual, el perro causa herida física por morder a
una persona.

CAUSAS:
 Psicológica. (Desvalance mental)
 Patológica. ( desvalance hormonal o enfermedad.)
 Idiopática. ( no se puede identificar la causa.)
LECCION 1.

TIPOS DE MORDIDAS

NIVEL DE AMENAZA QUE


TIPO COMPORTAMIENTO PERCIBE EL PERRO

PRESA Jalando hacia abajo y El perro percibe a la


hacia afuera. vítima de menor
categoría que él.
(conejo)
PELEA Empujando y El perro percibe que
abrazando a la está peleando con
víctima. alguién de igual
categoría que él.
(otro perro.)
SOBREVIVENCIA Mordida rápida y El perro percibe que
suelta, mordidas alguién de mayor
múltiples, trata de categoría que él lo
escaparse. esta atacando. (oso)
LECCION 1.
CUIDADO, PELIGRO

PRECAUCIONES AL CONTACTO CON EL PUBLICO


1. Nunca deje a un canino del servicio desatendido con infantes o
niños pequeños.

2. El guía nunca debe realizar una demostración pública sin


correa.

3. El guía nunca debe permitir que su perro salte sobre una


persona.

4. El guía nunca debe dejar encadenado o amarrado su perro a


un objeto.

5. En cualquier contacto con el público, el guía debe ser siempre


conciente y mantener el control de la cabeza de su perro.
LECCION 1.

DETERMINANDO LOS IMPULSOS


NECESARIOS
Los impulsos y características son
determinados combinando los
impulsos necesasrios para cumplir:

1. La tarea.
2. El sistema de recompensa.
LECCION 1.

FORMULA DE LOS IMPULSOS


CRITICOS

TAREA
+
SISTEMA DE RECOMPENSA

=
IMPULSOS CRITICOS
LECCION 1.

DETERMINANDO LOS IMPULSOS


NECESARIOS

ESTIMULO
=
RECOMPENSA

PRIMER MODULO, METODO DIFICIL/FACIL


LECCION 1.

DETERMINANDO LOS IMPULSOS


NECESARIOS

ESTIMULO+RESPUESTA
=
RECOMPENSA

SEGUNDO MODULO, METODO FACIL/DIFICIL


LECCION 1.

IMPULSOS CRITICOS EN
DETECCION

 1.Cazar
 2.Olfatear
 3.Recobrar
 4.Presa

RECUERDE: (CORP)
LECCION 1.

IMPULSOS VENTAJOSOS EN
DETECCION

 1.Entrenabilidad
 2.Jugar
 3.Actividad

RECUERDE: (EJA)
LECCION 1.

CARÁCTERISTICAS CRITICAS EN
DETECCION

 1.Valor
 2.Confianza
 3.Dureza

 RECUERDE (VCD)
LECCION 1.

CARACTERISTICAS VENTAJOSAS
EN DETECCION

 1.Sensibilidad
al estímulo
 2.Temperamento

 RECUERDE (ST)
LECCION 1.

EJERCICIOS PARA ENGRANDECER


IMPULSOS CRITICOS

 Cazar y Olfatear: Aumenta por lanzamientos


largos con juguetes olorosos en pasto alto.

 Presa y Recobro: Intensificado por ejecicios


de línea remota.
NOTAS Y CONCLUSIONES :

42

También podría gustarte