Está en la página 1de 37

Anhídridos ácidos y

halogenuros de acilo.
Anhídridos de ácido
Estas sustancias orgánicas pueden ser considerados como el resultado de la
condensación de dos moléculas de ácido carboxílico después de perder una molécula
de agua entre ambas.
Al reaccionar con agua vuelven a constituir los ácidos carboxílicos de partida.
Nomenclatura
Regla 1: La condensación de dos moléculas del mismo
ácido da lugar a anhídridos simétricos, que se nombran
reemplazando la palabra ácido por anhídrido.

Regla 2: Los anhídridos asimétricos -formados a partir


de dos ácidos diferentes- se nombran citando
alfabéticamente los ácidos.

Regla 3: Los anhídridos cíclicos -formados por ciclación


de un diácido- se nombran cambiando la palabra ácido
por anhídrido y terminando el nombre en -dioico.
Propiedades
Propiedades físicas:
Tienen un bajo punto de fusión y ebullición.
Son compuestos muy volátiles.
Tienen aromas irritantes.
Reaccionan de manera exotérmica con el agua y otras sustancias nucleofílicas.

Propiedades químicas:
Son muy útiles para la síntesis de Esteres y Amidas.
Son agentes acetilantes excelentes.

Las propiedades de los anhídridos permite que estos puedan ser utilizados como buenos grupos
salientes para reaccionar o generar ésteres y otros medicamentos.
Halogenuros de acilo
Los haluros de acilo son sustancias orgánicas que pueden ser consideradas como el resultado de
sustituir el grupo -OH de los ácidos carboxílicos por un halógeno -X.

Su nombre se deriva del grupo acilo y haluro por el halógeno que se encuentra en el grupo acilo.
Nomenclatura
Regla 1: La IUPAC nombra los haluros de alcanoilo reemplazando la terminación -oico del ácido con igual
número de carbonos por -oilo. Además, se sustituye la palabra ácido por el halógeno correspondiente,
nombrado como sal.

Regla 2: Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo funcional. La numeración
se realiza otorgando el localizador más bajo al carbono del haluro.
Regla 3: Este grupo funcional es prioritario frente a las aminas, alcoholes, aldehídos, cetonas, nitrilos y amidas
(que deben nombrarse como sustituyentes). Tan sólo tienen prioridad sobre él los ácidos carboxílicos,
anhídridos y ésteres.

Regla 4: Cuando en la molécula existe un grupo prioritario al haluro (ácido carboxílico, anhídrido, éster), el
haluro se nombra como: halógenocarbonilo.......

Regla 5: Cuando el haluro va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se nombra como:
halogenuro de x carbonilo.
Propiedades
Propiedades físicas:
Los halogenuros de ácido son insolubles en agua pero se hidrolizan fácilmente; los inferiores,
tales como el cloruro de acetilo, reaccionan violentamente con el agua.

Debido a la asociación de dipolos, sus puntos de ebullición son algo más elevados que los de
los hidrocarburos de análogo peso molecular.

Propiedades químicas:
Los halogenuros de ácido dan las típicas reacciones de sustitución nucleofílica de los
derivados de ácido.
Síntesis de Haluros de acilo
Implica la reacción de ácidos carboxílicos con reactivos:

- Cloruro de tionilo (SOCl2) o pentacloruro de fósforo (PCl5) para cloruros de acilo.


- Pentabromuro de fósforo para bromuros de acilo (PBr3)
- Fluoruro cianúrico (C3Cl3N3) para fluoruros de acilo.
REACCIÓN
REACTIVIDAD
DE HALUROS DE
ACILO
Los haluros de ácido
son los más reactivos
de los derivados de
ácidos carboxílicos
porque la contribución
de la forma resonante
con carga sobre el
grupo L (halógeno) es
despreciable.
REACCION DE ADICION-ELIMINACIÓN
HIDRÓLISIS DE
HALOGENUROS DE ACILO.
Los halogenuros reaccionan con agua para dar ácidos carboxílicos. La
hidrólisis transcurre a temperatura ambiente y sin catálisis.
MECANISMO DE REACCIÓN:
conversión de halogenuro de ácido
en anhídrido ácido
REACTIVIDAD DE
ANHIDRIDOS
Los anhídridos son
prácticamente tan
reactivos como los
haluros de ácido
porque la contribución
de la forma resonante
con carga sobre el
grupo L (carboxilato)
es despreciable.
MECANISMO DE ADICIÓN-ELIMINACIÓN
HIDRÓLISIS DE ANHÍDRIDOS
ÁCIDOS.
hidrólisis
alcoholisis de anhídrido de acido
aminolisis de anhídrido de acido
REDUCCIÓN DE ANHÍDRIDOS
DE ÁCIDO
Alcohólisis y aminolisis de
halogenuros de acilo
Halogenuros de acilo: Alcohólisis

Los cloruros de ácido (Acilo)


reaccionan con alcoholes
para producir ésteres

En presencia de piridina o
NaOH para reaccionar con
el HCl formado

Orden de reacción será


1° > 2° > 3 °
Mecanismo de reacción
Halogenuros de acilo: Aminolisis

Los cloruros de ácido (Acilo)


reaccionan con amoniaco y
aminas para dar amidas

Pueden utilizarse aminas


monosustituidas y
disustituidas pero
NO trisustituidas

Deben utilizarse dos


equivalentes de la amina
Mecanismo de reacción

También podría gustarte