Está en la página 1de 42

RECEPTORES

Características generales. Localización. Mecanismo


de acción.
Receptores intracelulares.
Receptores de membrana plasmática.
Receptores asociados a proteína G. Proteína G.
Receptores proteína-tirosina quinasa.

Transducción y amplificación de señales: Sistema del


AMP cíclico, de Fosfatidil-inositol- bifosfato (IP3),
GMP cíclico. Señal de calcio.

1
• RECEPTORES (R):
Son macromoléculas cuya función es reconocer y fijar
moléculas que provienen del exterior de la célula.

• LIGANDOS (L):
Moléculas que se fijan al receptor: hormonas,
neurotransmisores, factores de crecimiento,
citoquininas que inducen en el R un cambio
conformacional.

• AGONISTAS:
Estructura semejante al agente fisiológico. Produce
respuesta.

• ANTAGONISTA:
Se fijan al receptor pero no producen respuesta. Se
comportan como inhibidores competitivos.
RECEPTORES

 Son de naturaleza proteica (generalmente


glicoproteínas).
 Codificados en el genoma, se transcriben a
ARNm y se sintetizan en ribosomas.
 En aparato de Golgi se produce el
procesamiento y glicosilación final.
 Pueden reciclarse ó degradarse.
Número de Receptores
 Varía según el tipo de célula (10.000-20.000)

 No todos los receptores están ocupados, la máxima


respuesta puede ocurrir cuando el 20% de los R
están ocupados. El resto de R son de reserva.

 Por marcación radiactiva de la hormona puede


determinarse y cuantificar los HR

 Son regulados por la célula y por la [ L]  «down


regulation» y «up regulation»  R de membrana.

 Pueden disminuir por alteraciones patológicas


(mutaciones, procesos autoinmunes).
5
RECEPTORES

CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO LR:

A) ADAPTACIÓN INDUCIDA (similar a [S-E])

B) SATURABILIDAD (N° limitado de R)

C) REVERSIBILIDAD

D) ESPECIFICIDAD

La característica y naturaleza de la respuesta, dependerán de la especialización


de la célula blanco 
UNA MISMA HORMONA DESENCADENA RESPUESTAS
DIFERENTES EN CÉLULAS DIFERENTES

EJEMPLO: Adrenalina  Activa la glucogenólisis en músculo esquelético.


 Estimula la lipolisis en adipocitos
TIPOS DE RECEPTORES SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN
•Fijan hormonas polipeptídicas y eicosanoides
•Fijan factores de crecimiento ó factores mitógenos
•Fijan proteínas plasmáticas u otras sustancias que
penetran a la célula con el receptor.

RECEPTORES INTRACELULARES
LOS L DIFUNDEN A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS
[HR] INTERACTÚA DIRECTAMENTE CON EL ADN NUCLEAR  REGULAN LA
ACTIVIDAD DE TRANSCRIPCIÓN

• RECEPTORES Hemoproteínas citosólicas (receptores


CITOPLASMATICOS guanilato ciclasa activados por NO y CO)

• RECEPTORES Hormonas esteroideas (E;A;P), H. tiroideas,


NUCLEARES Glucocorticoides, Mineralocorticoides
RECEPTORES DE MEMBRANA:

SON TRANSMISORES DE SEÑALES AL INTERIOR DE


LA MEMBRANA.

A)R ASOCIADOS A PROTEÍNA G

B)R PROTEÍNA TIROSINA QUINASA (TK)

C)R LIGADOS A GUANILATO CICLASA


RECEPTORES DE MEMBRANA

 Receptores -adrenérgicos

 Receptores de factores de crecimiento

 Receptor de insulina

 Receptor de acetilcolina
DISTINTOS TIPOS DE RECEPTORES
RECEPTORES DE MEMBRANA Asociados a
PROTEINAS G
Extremo amino con
Extremo N- term  glicosilado
C.Polisac.

3 asas a cada
Espacio lado de la
extracelular membrana

1 2 3 4 5 6 7 7 hélices 
transmembrana

Espacio
intracelular
ó citosólico

Extremo C-terminal
interaccionan con Prot.G
12
13
14
15
16
• El dímero  cumple funciones de
intermediario en el sistema de señales.

• Actúa sobre diferentes proteínas blanco 


-canales de K+ y Ca2+
-adenilato ciclasas
-fosfolipasa C
-proteína-quinasas

17
Características de los receptores
Proteína-Tirosina Quinasa
 La unión de ligando a este tipo de receptores
estimula la fosforilación del aminoácido
tirosina de proteínas

Con actividad
intrínseca
Autofosforilación
PROTEÍNA-
TIROSINA QUINASA

Asociados a T-Q
extrínseca
No posee
actividad PT-Q
RECEPTORES PROTEÍNA-TIROSINA QUINASA

Receptor Factor de PDGF Fibroblasto


de insulina crecimeinto
EGF CSF-1 FGF
IGF-1
20
RECEPTORES P-TQ CON
ACTIVIDAD INTRINSECA
Unión de insulina
al receptor
Proteína Blanco

ESPACIO
EXTRACELULAR
IRS1 IRS1-2P

Dominio
tirosina
Fosforilación de
quinasa Glucógeno
Sitios de
Dominio carboxilo sintasa quinasa
autofosforilación
terminal

Proteína
blanco

CITOSOL Efecto intracelular de


la insulina
Activación de la
síntesis de glucógeno
RECEPTORES CON ACTIVIDAD TIROSINA QUINASA
EXTRINSECA

Receptores de Citoquinas
Hormona de crecimiento
Prolactina

Cuando se forma la unión


L-R
Dimerización
No tienen actividad T-Q
propia
Interacción con tirosina
quinasa citosólica
El receptor fosforilado en
tirosina favorece la unión de
proteínas (SH2)

22
PROTEINAS QUINASAS
Asociadas a otras actividades enzimáticas

ACTIVADOR FUNCION

PROTEINAS QUINASAS A Fosforilación de


AMPc
Proteínas en Ser ó
Ca Treo

Fosforilación de Proteínas y
PROTEINAS QUINASAS B PI-P3
translocación de GLUT 4.

Fosforilación de
PROTEINAS QUINASAS C Diacilglicerol
proteínas vinculas
al control y
multiplicación celular

SON DEGRADADAS POR FOSFATASAS


GUANILATO CICLASA - Enzima receptor

Receptor
Guanilina y
La fijación del
endotoxina L estimula la
ciclasa y
Dominio
genera GMPc
extra-
celular
que actúa
como 2°
mensajero.

Ej: R de
Dominio
péptidos
catalítico
intra-
natriuréticos
celular
Enzima soluble
activado por NO
RECEPTORES INTRACELULARES
 Su ligando es una molécula que puede atravesar la membrana
plasmática.

 Se encuentran en Citoplasma y en el Núcleo.

 Algunos se encuentran inactivos en el citosol formando complejos


con proteínas del shock térmico: Hsp90 y Hsp70.

 En su forma activa (HR) se une al ADN en sitios HRE

 El Complejo HR interacciona con Factores de Transcripción unidos


al promotor  complejo de iniciación  Polimerasa II 
TRANSCRIPCIÓN

 Hay 2 familias  R de esteroides y R tiroideos.


Receptores de Hormonas Esteroideas

• R de Glucocorticoides
• R de Mineralocorticoides
• R de Progesterona
• R de andrógenos
Mecanismos de los receptores intracelulares de
Hormonas esteroideas:
Glucocorticoides y mineralocorticoides
Hormona unida a
proteínas séricas

Membrana
plasmática
R - HSP
Núcleo

Receptor proteico
específico

Elemento de
respuesta a hormonas
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES

A)AMP CÍCLICO

B)FOSFATIDILINOSITOL

C)GMP CÍCLICO

D)RAS – QUINASAS

E)JAK-STAT

F)SEÑAL DE CALCIO- CALMODULINA


29
30
La fosfodiesterasa es un factor de control de la [AMPc] en las células
Unidades Reguladoras

Unidades catalíticas

Transfieren P de ATP a restos


Ser o Treo de proteínas que
adquieren nuevas propiedades.

Las fosforilaciones promovidas por TQ


son revertidas por Proteína fosfatasa

32
SISTEMA DEL GMPc

Guanilato (+) por unión de PNA a un RM


ciclasa
GTP GMPc + PPi
Activación de proteínas
quinasas (modulación
Proliferación Celular y
Crecimiento Celular)

Regulación de apertura y
cierre de canales de Na+

Vasodilatador

GMPc también se genera por acción de Guanilato ciclasas de citosol las que
son activadas por ON y CO que atraviesan fácilmente las membranas

Hidrolizado por la GMPc fosfodiesterasa


SISTEMA FOSFATIDIL-INOSITOL-DIFOSFATO
(PI)
Receptores acoplados a fosfolipasa C

PI ES UN COMPONENTE DE MEMBRANAS (UBICADO EN LA CARA CITOSÓLICA)

PI ES FOSFORILADO EN LOS C 4 Y 5 DEL INOSITOL DESDE ATP  PIP2

FosfatidilInosinol- Diacilglicerol + Inositol-


Fosfolipasa C
4,5-bisfosfato 1,4,5-trisfosfato
(PIP2)
36
37
SEÑAL DE CALCIO
• La [Ca] resulta del balance ingreso- egreso entre el
citosol y el medio extracelular además de la
liberación de Ca2+ desde depósitos internos (RE,
mitocondrias, Aparato de Golgi)

• El Ca2+ que ingresa al citosol se une a diversas


proteínas.

• Una de las proteínas fijadoras de Ca2+ es


CALMODULINA

• La señal de Ca2+ esta vinculada con una gran


cantidad de eventos fisiológicos  fertilización del
huevo hasta la muerte celular programada
(apoptosis)
38
Ca- Calmodulina quinasa
Largo segmento hélice 

Ca++

Calmodulina
• Posee 4 sitios de unión al Ca2+, en
ambos extremos hay dominios
globulares cada uno presenta 2
motivos que fijan 2 Ca2+

• Ca2+ + calmodulina  cambios


conformacionales  regula
actividad de proteín- quinasas 
cascadas de fosforilación Calmodulina-proteína quinasa
40
41
42

También podría gustarte