Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LOS DERECHOS

HUMANOS
539 a.C. Conquista de Babilonia •Ciro liberó a los esclavos y declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y estableció la igualdad racial. 
•Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro

1215 Carta Magna •El rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas.
•Ese documento recogía, entre otros aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante la ley.

1776 Independencia de América •Se incluye el concepto de los derechos naturales


•Todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
1789 Revolución Francesa •La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

1915 Mahatma Gandhi •Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas

1945 Carta Fundacional de las Naciones Unidas y •El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”.
acuñación del término
Siglo XXI Declaración de los Derechos
1948 Declaración Universal de los Humanos Emergentes
Derechos Humanos • Surge de un proceso de diálogo de diversos
• Documento declarativo adoptado por la componentes de la sociedad civil, organizado por
Asamblea General de las Naciones Unidad en su el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña el
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 2 de noviembre de 2007.
en París. • Suponen una nueva concepción de la
• 30 artículos los derechos humanos considerados participación de la sociedad civil, dando voz a
básicos (los cuales hacían mención a la libertad, organizaciones y agrupaciones nacionales e
igualdad y justicia, en todas sus formas, lo que internacionales que tradicionalmente han tenido
incluía la no discriminación y los derechos a la poco o ningún peso en la configuración de las
seguridad social, a la protección contra el normas jurídicas, como las ONG, los
desempleo, a la educación o al descanso, entre movimientos sociales y las ciudades, frente a los
muchos otros) retos sociales, políticos y tecnológicos que
plantea la globalización y la sociedad global. 

También podría gustarte