Está en la página 1de 10

MURO INTERACTIVO

Presentado por:
Dayarine Paola Carvajal Carrillo ID: 812391
José Carlos Molina Coronado ID: 645377
Jorge Elías Pérez Aragón ID: 794471
Jesús Panza Fulleda ID: 822603

Presentado A:
José De Jesús Castaño Gonzales

NRC:
16482
Peligros físicos

Se definen como la probabilidad inminente


de sufrir un daño corporal con o sin
contacto directo.
Clasificación de los peligros físicos

RUIDO
.

VIBRACIONES
Clasificación de peligros físicos

TEMPERATURAS EXTREMAS

ILUMINACION
Clasificación de peligros físicos

RR RADIACIONES

PRESION
Higiene industrial

La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento,


evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones
emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar
enfermedades.
La secuencia de actuación en higiene industrial es siempre la misma:

- Identificación del contaminante.


- Medición objetiva del contaminante.
- Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas).
- Medidas correctoras.
Los tipos de contaminantes ambientales que podemos encontrar son:

- Químicos. Se trata de materia inerte, no viva que puede presentarse en


forma de gas, vapor o aerosoles líquidos (nieblas) o sólidos (polvo).

- Físicos. Se trata de diferentes formas de energía que pueden estar


presentes en el entorno laboral:

- Mecánica (ruido y vibraciones).


- Térmica (calor y frío).
- Electromagnética (radiaciones ionizantes y no ionizantes).
- Biológicos. Virus, bacterias, protozoos, hongos y gusanos .
Bibliografía

 https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html
 https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html
 https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html

También podría gustarte