Está en la página 1de 11

3.

- Realidad Nacional urbano-


arquitectónica
Sumilla
• La asignatura Realidad nacional urbano-arquitectónica, es de características teóricas, y debe
brindar a los estudiantes un panorama completo de los contextos: político, social, económico y
cultural en los que asienta la producción urbano arquitectónica del siglo XXI.
• Dentro de esta realidad deberá ser tema principal la dicotomía entre la formalidad y la
informalidad, dado que esta última es una realidad que la academia no puede eludir, sino más
bien profundizar para poder encontrar los derroteros adecuados para el planteamiento de
soluciones coherentes para el mejoramiento del hábitat en el País.
• La asignatura deberá pues arribar a conclusiones concretas sobre la realidad que al estudiante
le tocará abordar desde su profesión de arquitecto, debiendo despertar en el una visión crítica
y no conformista sobre el futuro del Perú, es por ello que la asignatura debe dejar en claro los
retos y las posibilidades que tiene el Perú en materia urbano-arquitectónica en las próximas
décadas, debiendo resaltar el papel protagónico que los profesionales arquitectos deben
asumir para lograr metas consensuadas tanto desde el sector público como privado.
Objetivos
• Brindar a los estudiantes un panorama completo de los contextos: político,
social, económico y cultural en los que asienta la producción urbano
arquitectónica del siglo XXI.
• Abordar como tema principal la dicotomía entre la formalidad y la
Informalidad.
• Arribar a conclusiones concretas sobre la realidad que al estudiante
le tocará abordar desde su profesión de arquitecto, desde una visión crítica
y no conformista sobre el futuro del Perú. Examinará los retos y las
posibilidades que tiene el Perú en materia urbano-arquitectónica en las
próximas, resaltando el papel protagónico de los profesionales arquitectos.
Módulo 1: Contexto y producción del
espacio.
Contextos político, social, económico y cultural en los que asienta la
producción urbano arquitectónica del siglo XXI, en perspectiva histórica.
El módulo observará los diversos procesos de modernización históricos
en el Perú, especialmente los dos últimos, el de la década de 1950 que
intentó promover la industrialización y el de la década de 1990 de corte
más bien de economía primaria extractiva.
El módulo vinculará estos procesos de modernización con la producción
del espacio observada desde la representación del espacio, poniendo
énfasis en la producción urbanística y de ciudad, y el espacio de
representación planteado el espacio de representación por la gente, el
usuario y el productor de abajo.
Módulos 2. Estructura urbana y dicotomía
formal/ informal
El módulo establecerá, en la tradición de las ciencias sociales y las
humanidades, y desde una visión histórico- estructural, la relación
entre la sociedad (formación social) y la estructura urbana y la
producción de la ciudad. Desde esta perspectiva, abordará las
diferentes formas de entender la dicotomía formal/ informal: visión
estructuralista, neo institucionalismo económico y visión de
interconexiones entre lo formal y lo informal.
Módulo 3: conclusiones concretas
Los planteamientos arquitectónicos y urbanísticos frente la “ciudad
formal” y la “ciudad informal”. La idea de la planificación urbana,
visiones normativas y críticas, el urbanismo moderno, la nueva
sociología urbana y visiones integradoras.
Establecerá una relación de las principales propuestas de políticas
públicas sobre la ciudad “formal” e “informal” y sus aplicaciones
específicas: política de vivienda social, programas de mejoramiento de
barrios, autoconstrucción de viviendas, programas de acceso ordenado
al suelo, financiamiento urbano en la obra pública, etc.
Dinámica
El curso articulará las exposición del docente, de carácter teórico, la
discusión y reflexión y una dinámica de grupos de los estudiantes,
organizados por grupos, en los cuales establecerán nexos entre la
temática, la práctica arquitectónica y los problemas de la ciudad.
Bibliografía
• Abramo, P. (2011) “Informalidad urbana y mercado: la nueva puerta de entrada de los pobres en las grandes ciudades brasileras”. En Abramo, P.
La producción de las ciudades latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. Quito: OLACCHI- Municipio Metropolitano de Quito.
• Burga, M. y J. Lossio (20121) La insurgencia de la multitud. Autoritarismos, oligarquia y horizontews utópicos (1919-1956). Lima: Derrama
Magisterial.Calderón, J. (2016 [2005]) La ciudad ilegal. Lima en el siglo XX. Lima: Punto Cardinal.
• Calderón, J. (2016) La ciudad ilegal. Lima en el siglo XX. Lima; Punto Cardinal.
• Calderón, J. (2021) Revista de Sociología

•  Canestraro, M. (2013) Ilegales, irregulares, informales…? Aportes para un debate sobre el acceso al suelo. Nómadas Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas, Número Especial América Latina. Http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2013.42351 .
• Chocano, M. y C. Contreras (2021) El desafío de la revolución. Reforma, nacionalismo y subcversion (1956-1990) Lima: Dwerrama Magisaterial.
• Chiodelli, F. & E. Tzfadia (2016) The Multifaceted Relation between Formal Institutions and the Production of Informal Urban Spaces: An Editorial
Introduction. Geography Research Forum Vol. 36 2016: 1-14.
• Contreras, C. y M. Cueto Historia del Perú contemporpaneo. Lima: red para el desarrollo de las ciencias sociales.
•  Cosamalón, J. (2018) El apocalipsis al final de la esquina. Lima, la crisis y sus supervivientes 1960-1980. Lima: PUCP.
• Cosamalón, J. y F. Durand (2022) La república empresarial. Neoliberlaismo, emprendurismo y desigualdad (1990-2021). Lima: Derrama Magisterial.1

• De Soto, H. (1990 [1986]) El Otro Sendero. Lima: Instituto Libertad y Democracia.


• Lefebvre, Henri (2013 [1974]) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Bibliografía 2
• Mcfarlane, C. (2012) Rethinking Informality: Politics, Crisis and the City. Planning Theory & Practice, Vol. 13, N° 1, 89-108, March 2012.
• Portes, A. (1995) En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. México: Prorrúa- Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.

• Roy, A. (2005) Urban Informality. Toward and Epistemology of Planning. Journal of the American Planning Association. Vol. 71, N° 2,

Spring.

• Roy, Ananya y Nezar Alssayad (2004) Urban informality: trasnacional perspectives from de Middle East, Latin American and South Asia. Lexington.

• Sánchez-Casas, C. (2009) Sociedad, sistema y hábitat. Madrid: Ed. Catarata

• Van Ballegooijen, J. & R. Rocco (2013) The ideologies of Informality: informal urbanization in the Architecture and Planning Discourses.

Third World Quarterly 34: 10, 1794-1810.

 
Contexto político, social, económico y Histórico: La república y los 5 procesos de modernización:
cultural sobre la producción arquitectónica Balta, Pi+´reola, Leguía. ISI, neolioberal.

Formalidad – informalidad
Conclusiones concretas
Procesos de modernización (1930-2020)
Político Económico Social cultural
1920-30 “Patria Leguía, vs oligarquia, Subordinación a Problema del indio. Racismo, exclusión
nueva” base clase media capital USA, era del Incipiente de los no blanco
imperialismo, industrias.
economía de enclave Problema de la
vivienda
1950-1980 Discvtaduras/
democracias. De la
oligarquia a los
militares

También podría gustarte