Está en la página 1de 11

CONVENIOS OIT

RATIFICADOS POR
COLOMBIA

Karen Adriana Camacho Chávarro


Especialización Derecho Laboral y Seguridad Social
Artículo 93. Constitución Política

Los tratados y convenios internacionales ratificados por


el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que
prohíben su limitación en los Estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta Carta, se interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Colombia
¿Cuando un Convenio OIT hace parte del bloque de
constitucionalidad?

Para que un convenio de la OIT haga parte del bloque de


la constitucionalidad se requiere que así lo decida expresamente la
Corte Constitucional, caso por caso.

La Corte indica que al bloque de la constitucionalidad solo


ingresan aquellos convenios de la OIT que ella señale, caso por
caso.
¿Qué convenios hacen parte del bloque de constitucionalidad?

Integran el bloque de constitucionalidad en sentido lato:


(i) el preámbulo
(ii) el articulado de la Constitución,
(iii) algunos tratados y convenios internacionales de derechos
humanos (C.P. art. 93),
(iv) las leyes orgánicas y,
(v) las leyes estatutarias
Algunos Convenios ratificados por Colombia

 Convenio 52 (vacaciones anuales pagadas), artículo 2-3-a):


contabilización de días hábiles para efectos del disfrute de las
vacaciones, 1936. (1939)

 Convenio 29 (trabajo forzoso), artículo 2-2, 1930. (1932)

 Convenio 105 (Abolición del trabajo forzoso), artículo 1º: supresión


como medio de coerción o educación política, o de movilización de
mano de obra para fines de crecimiento económico, 1957. (1959)
 Convenio 95 (protección del salario), artículo 3-1: prohibición de
pagar el salario con pagarés, vales, cupones, 1949. (1952)

 Convenio 111 (discriminación en materia de empleo u ocupación):


significado de “discriminación” (art. 1.º) 1958. (1960)

 Convenio 167 de 1988 (seguridad y salud en la construcción),


artículos 13 a 34. (1991)

 Convenio 174 (prevención de accidentes industriales mayores),


artículo 21. 1993. (1997)
 Convenio 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948. (1950)

 Convenio 98, sobre el derecho de sindicación y de negociación


colectiva, 1949. (1951)

 Convenio 138, sobre la edad mínima, 1973. (1976)

 Convenio 182, sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999.


(2000)

 Convenio 100, sobre igualdad de remuneración, 1951. (1953)


 Todos los convenios de la OIT ratificados por Colombia hacen parte del
ordenamiento jurídico interno y son, por tanto, normas de obligatorio
cumplimiento.

 Los convenios que integran el bloque de constitucionalidad en sentido


estricto han de prevaler en el orden interno (C.P., art. 93, inc. 1º), el cual
debe ser reconocido y respetado.

 Lo anterior significa, ni más ni menos, que un convenio de la OIT


ratificado por Colombia, se convierte en norma interna de naturaleza
legal o constitucional, como si hubiera sido producida internamente.
 En la Constitución, los convenios internacionales del trabajo
debidamente ratificados “hacen parte de la legislación interna”
(art. 53-4, Los convenios internacionales de trabajo debidamente
ratificados, hacen parte de la legislación interna), o, incluso,
pueden prevalecer en el ordenamiento, con jerarquía de normas
constitucionales (arts. 93 y 94), o sea, como integrantes del
bloque de la constitucionalidad. Por tanto, esos convenios y
tratados ratificados (y añadimos nosotros, promulgados),
constituyen normas directamente aplicables en Colombia al caso
controvertido, y no simples normas de aplicación supletoria,
como quería el artículo 19 del Código Sustantivo del Trabajo.
Ejemplo: Antinomia,

En consonancia con lo anterior, teniendo en cuenta el Artículo 48


parágrafo 2, y el Artículo 93 constitucionales, se presenta una
antinomia, dado que las normas se contradicen teniendo en cuenta que
una, en atención al Convenio de la O.I.T, permite negociar frente a
todo tipo de temas en las convenciones colectivas, en la otra (Artículo
48, reformado por parte el Acto Legislativo 1 de 2005) se prohíbe la
negociación frente a las pensiones convencionales.
VIOLACION DEL CONVENIO 154 DE LA OIT
Este Acto Legislativo 01 de 2005 modifica en materia
pensional una serie de garantías pensionales, basándose en el
principio de sostenibilidad financiera, y establece el
desmonte de los regímenes pensionales exceptuados y
especiales y prohíbe los acuerdos pensionales y las pensiones
extralegales.

vigencia el 31 de julio del 2010.

También podría gustarte