Está en la página 1de 15

ANSIEDAD EN LOS

ESTUDIANTES
ANSIEDAD

• Todos hemos experimentado este tipo de momentos.


• Son situaciones determinantes.
• Según la Organización Mundial de la Salud en 2017 hay aproximadamente 450 millones de
personas con algún trastorno mental en todo el mundo.
• En estudiantes pueden suceder debido a ciertos factores.
• La ansiedad funciona como un mecanismo de alerta.
CLASIFICACIÓN

• Trastorno de ansiedad generalizada.


• Trastorno de pánico.
• Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
• Fobias.
• Trastorno de estrés postraumático.
EJEMPLO

• Juan, 7 años, tímido y autoestima baja.


• La madre siempre lo tuvo encima, lo dormía en sus brazos, siempre se preocupaba mucho por el.
• La madre reconoce que siempre a estado presente y que no le han fomentado al niño la capacidad
de esperar, siempre teniéndolo en brazos cuando hacia los quehaceres de la casa, esto hasta los 3
años cuando no pudo mas debido a otro embarazo.
• A los 3 años lo escolarizaron, le costo muchísimo adaptarse y a tenido muchos problemas para
relacionarse con los niños, no jugaba ni con sus primos.
• Este es un ejemplo de el trastorno de ansiedad por separación (TAS) el cual esta dentro de
los trastornos de ansiedad generalizada.
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA Y
RESULTADOS
• A partir de la encuesta que se realizó junto a la ayuda del grupo investigador, buscábamos
obtener datos que nos permiten entender y comprender, como y cuanto afecta la ansiedad
dentro de un grupo escolar que comprendía de los alumnos desde 1ero a 4to medio, dentro del
establecimiento educacional, El Redentor.
• Partimos seleccionando grupos de estudiantes a los cuales entrevistamos con una selección de
preguntas de naturaleza cerrada y objetiva, todas estas preguntas fueron realizadas con el
consentimiento de los entrevistados y bajo anonimato, de esta manera publicando los resultados
en forma de gráfico y porcentajes.
¿HAS EXPERIMENTADO ALGUNA
SITUACIÓN TRAUMÁTICA?
• A) casi siempre. (11,5%)
• B) en varias ocasiones. (26,9%)
• C) casi nunca. (42,3%)
• D) nunca. (19,2%)

• En base a estos datos, menos de la mitad de los alumnos de el redentor casi nunca han
experimentado esta situación.
• Aclaración: la pregunta fue formulada de manera que los alumnos estimen que tan
grave es el grado de el trauma y respondieran en base a ello.
SI ESCOGIERAS UN TRAUMA QUE IDENTIFIQUES
COMO EL MAS RECURRENTE ¿CUAL SERIA?

• A) Animales. (15,4%)
• B) Oscuridad, mar, desastres naturales. (34,6%)
• C) Social, personas. (19,2%)
• D) Otros. (30,8%)

• Según la información recibida, podemos afirmar que la mayoría de traumas son en relación
al mar, oscuridad o desastres naturales, seguido por otro tipo de traumas no mencionados.
• Aclaración: otros se refiere a respuestas como miedo a los ascensores, a las alturas, a la
muerte, cosas así.
¿A QUE EDAD SE ORIGINO TU
TRAUMA?
• A) de 1 a 5 años. (4,2%)
• B) de 6 a 10 años. (12,5%)
• C) de 11 a 15 años. (45,8%)
• D) de 16 a 20 años. (37,5%)

• Podemos decir que el grupo etario mas común en la recurrencia de traumas es de


personas en un rango de edad de 11 a 15 años, seguido por gente de 16 a 20 años.
¿QUÉ TANTO TE HA AFECTADO EN TU
DÍA A DÍA?
• A) Muy poco. (33,3%)
• B) Poco. (29,2%)
• C) Mucho. (20,8%)
• D) Demasiado. (12,5%)
• E) No sabría determinarlo. (4.2%)

• La mayoría de las personas encuestadas no se vieron muy afectadas por las ocurrencias de
sus traumas (respuestas A y B), pero por otro lado hay un porcentaje considerable de
personas que sufren de muy mala manera sus traumas (respuestas C y D).
¿QUÉ ACTITUDES SIENTES QUE ADOPTAS EN TU
PERSONALIDAD CUANDO EXPERIMENTAS
ALGÚN TRAUMA?
• A) Agresividad. (24%)
• B) Intolerancia. (12%)
• C) Impaciencia. (60%)
• D) Otra. (4%)

• Con esta pregunta pudimos determinar que la amplia mayoría de estudiantes


encuestados tiene a impacientarse debido al estrés causado por el trauma.
¿SABES QUE SON LOS TRASTORNOS
DE ANSIEDAD?
• A) tengo una vaga idea. (48%)
• B) tengo algo de conocimientos sobre el tema. (28%)
• C) no tengo una idea clara. (16%)
• D) no tengo idea. (8%)

• Gracias a las respuestas, sabemos que muchos estudiantes no saben mucho acerca de
este tema, casi la mitad de los encuestados.
¿QUÉ TAN FRECUENTEMENTE EXPERIMENTA
ALGÚN ATAQUE DE PÁNICO?
• A) Muy frecuente. (16%)
• B) Medianamente frecuente. (20%)
• C) Poco frecuente. (20%)
• D) Nunca. (44%)

• Casi la mitad de estudiantes encuestados nunca a experimentado un ataque de pánico,


en cambio mas de la mitad a experimentado mínimo uno.
EN SITUACIONES DE ESTRÉS ¿CUÁL ES LA
SENSACIÓN QUE SIENTES QUE PREVALECE MAS
EN TU CUERPO?
• A) Actitud mental dispuesta a la agresión. (16%)
• B) Desvío de atención hacia el medio circundante. (20%)
• C) Aumento de la percepción de peligros y amenazas. (44%)
• D) N/A. (20%)

• La mayoría de los estudiantes encuestados siente un aumento en la percepción de


peligros y amenazas.
EN UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS O PÁNICO
¿QUÉ SÍNTOMA TE AFECTA MAS?
• A) Miedo. (36%)
• B) Perdida de control. (8%)
• C) sensación de ahogo. (40%)
• D) mareos. (4%)
• E) Todas las anteriores. (12%)

• Unos de los principales síntomas experimentado por los alumnos encuestados, es la


sensación de ahogo, seguido de el miedo.
¿QUÉ TAN SEGUIDO TUS TRAUMAS
FORMAN PENSAMIENTOS EN TU MENTE?
• A) A diario. (16%)
• B) Semanalmente. (20%)
• C) Casi mensualmente. (4%)
• D) A cada rato. (12%)
• E) Casi nunca. (48%)

• Casi la mitad de los encuestados no se ven afectados casi nunca, pero el resto de
alumnos si tienen pensamientos recurrentes de este tipo.

También podría gustarte