Está en la página 1de 13

SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA AEROESPACIAL
(SOMECYTA), A.C.

Celso Gutiérrez Martínez

Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica


(INAOE/CRECTEALC)
Luis Enrique Erro 1
72840 Tonantzintla. Pue.
cgutz@inaoep.mx
SOMECYTA

• La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial


(SOMECYTA), A. C., es una iniciativa inter-institucional
buscando asociar personas, instituciones académicas,
instituciones gubernamentales, industrias, empresas y
asociaciones civiles, con el objetivo de contribuir en el
desarrollo de las ciencia y tecnología aeroespaciales en
nuestro país.

• La SOMECYTA se constituye formalmente el 20 de octubre


de 2010.
SOMECYTA, A.C., cuenta con 80 socios de diferentes
instituciones
• COFETEL • INAOE
• VIVETEL • CRECTEALC
• AEM • UPAEP
• UNAM • BUAP
• IPN • UASLP
• CICESE • UPMH
• SDN • AEROMEXICO
• SRE • SCT
• UABC • UNAQ
• ITCO • SATMEX
Objetivos

•Promover proyectos científicos y tecnológicos en ciencia y tecnología


aeroespaciales, impulsando su desarrollo en todas sus especialidades y
apoyando en particular el desarrollo tecnológico nacional.

•Contribuir a la formación de recursos humanos especializado en ciencia y


tecnología aeroespacial.

•Organizar congresos y cursos especializados en temas relacionados con


el campo de la aeronáutica y el espacio.

•Publicación de materiales y literatura especializada en temas del campo


aeroespacial.

•Promover la cooperación entre instituciones académicas, organismos


públicos y privados e industria aeroespacial
Actividades en el periodo 2010-2012
•1er Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Aeroespacial

Realizado en San Pedro Cholula Puebla, 6-8 de julio de 2011.

•250 asistentes y participantes

•Curso pre-congreso “Diseño de satélites pequeños”

• + 30 presentaciones técnicas de trabajo en campo aeroespacial en


nuestro país

•4 paneles temáticos

•Edición de la memoria técnica, libro con registro ISBN

•Edición de libro en la temática de satélites pequeños (en proceso)


2do Congreso Nacional y 1er Congreso Latinoamericano
de Ciencia y Tecnología Aeroespacial

17-21 de septiembre 2011


Hotel Real Plaza
San Luis Potosí, S. L. P.
www.somecyta.mx--congreso--introduccion

Presidente del Comité Organizador:

Dr. José Refugio Martínez Mendoza


Fac. Ciencias-UASLP
PROGRAMA DEL CONGRESO

17-18 de septiembre
Taller del proyecto SATEX 2
Taller de Cibersalud
 
18 de septiembre
Foro de instituciones educativas en el sector aeroespacial

 19 de septiembre de 2012


Curso pre-congreso
“Diseño de Satélites Pequeños”
Reunión de seguimiento del Plan de Orbita de la AEM 

20-21 de septiembre de 2012


 Programa del congreso
Perspectiva científica y de desarrollo tecnológico

Desarrollo de micro ó mini-satélites con tecnología mexicana.

Base de experiencia: Proyecto SATEX 1


Propuesta de un proyecto inter-institucional para el
desarrollo de un microsatélite ( SATEX 2) con aplicación
estratégica en nuestro país.

Cargas útiles:

• Cámara multi-espectral de muy alta resolución (1m)

• Comunicaciones de banda ancha (banda L, Ka, milimétrica y óptica)

• Micro-radar de apertura sintética

• Aplicaciones científicas de interés nacional ; detección de contaminación


ambiental, medición de humedad atmosférica, temperatura del mar, etc.
1ra reunión técnica del proyecto SATEX 2

23-24 de febrero 2012

INAOE
Luis Enrique Erro 1
72840 Tonantzintla, Puebla.

Auspiciado por INAOE


Taller del microsatélite SATEX 2

17-21 de septiembre 2011


Hotel Real Plaza
San Luis Potosí, S. L. P.

Auspiciado por RedCyTE, AEM e INAOE


CONCLUSIONES

•La SOMECYTA es una iniciativa inter-institucional para agrupar


esfuerzos para el desarrollo dela ciencia y tecnología aeroespacial en
nuestro país.

•Hay una base sólida de trabajo y experiencia previas que hacen factible
la propuesta de nuevos misiones satelitales para aplicaciones
estratégicas y de servicio hacia los sectores académico, gubernamental,
industrial, comercial y social de nuestro país.

•La SOMECYTA se suma a la iniciativa de apoyar a la redCyTe y la AEM


en la promoción y desarrollo de actividades espaciales en nuestro país.
Información e inscripciones

www.somecyta.mx

Contactos:
elsa.chavira@upaep.mx

cgutz@inaoep.mx

También podría gustarte