Está en la página 1de 15

¿Cuál es la crítica de Freud

a la Religión?
Freud, “ El Porvenir de una Ilusión”
1. Concepto de Cultura “funcional”

2. Las grandes amenazas para el individuo son:


- el poder de la naturaleza
- los otros
- La vida fuera de las regulaciones sociales sería
más difícil de tolerar.

- la vida en sociedad = renuncia pulsional =


permanente “malestar” del individuo en la
cultura.
3. Sin embargo, también nos brinda
gratificaciones
(Patrimonio Espiritual):

- Ideales de la cultura
- el arte
- la religión
4. La Religión:
- Su fundamento: basa su fuerza en dos hechos
fundamentales:

- el mundo primitivo creó los dioses


(estadio infantil de la humanidad) para
exorcizar los poderes de la naturaleza

- el mundo anímico infantil


“Se crea así un acervo de representaciones,
nacido de la necesidad de hacer tolerable la
indefensión humana, y formado con el
material extraído del recuerdo de la
indefensión de nuestra propia infancia
individual y de la infancia de la humanidad” p.
2970.
- La función de la Religión:

“Pero la indefensión de los hombres continúa, y con


ello perdura su necesidad de una protección paternal
y perduran los dioses, a los cuales se sigue
atribuyendo una triple función: espantar los terrores
de la Naturaleza, conciliar al hombre con la crueldad
del destino, especialmente tal como se manifiesta en
la muerte, y compensarle de los dolores y las
privaciones que la vida civilizada en común le
impone” p. 2969.
-Su esencia: consiste en ser una ilusión:

- no es lo mismo que error


- lo propio de la ilusión es su vinculación
con el deseo
“Recapitulando nuestro examen de la génesis
psíquica de las ideas religiosas, podremos ya
formularla como sigue: tales ideas, que nos son
presentadas como dogmas, no son precipitados de la
experiencia ni conclusiones del pensamiento: son
ilusiones, realizaciones de los deseos más antiguos,
intensos y apremiantes de la Humanidad. El secreto
de su fuerza está en la fuerza de estos deseos…” p.
2976.
“Nos decimos que sería muy bello que hubiera
un Dios creador del mundo y providencia
bondadosa, un orden moral universal y una
vida de ultratumba; pero encontramos harto
singular que todo suceda así tan a medida de
nuestros deseos” p. 2979.
5. La crítica freudiana a la religión:
- amedrenta la inteligencia
- mantiene a las personas en un infantilismo
psíquico
- la preocupación por el más allá nos resta
fuerzas para mejorar este mundo
- pertenece a un estadio infantil de la
humanidad
- es una neurosis colectiva de la humanidad
6. Propuesta de solución:
- educación para la realidad
- control del mundo pulsional a partir de la
razón
- estadio adulto de la humanidad (ciencia y
técnica).
Conceptos fundamentales
• Cultura – Religión – Psicoanálisis
• Indefensión/Neurosis Colectiva/Inconsciente
• Consuelo/Padre
• Malestar/Pulsiones
• Ilusión/Delirio
• Infantilismo/Analogía
• Razón/Realidad
Trabajo
• ¿Cuáles son los conceptos
fundamentales?
• ¿Cuál es el párrafo fundamental de la
crítica a la religión?
• ¿Cuál es la validez y/o actualidad de los
aportes de Freud? ¿Cuál es el malestar
de la cultura actual?

También podría gustarte