Está en la página 1de 18

Préstamos de vivienda en

UVRs
Abonos constantes a capital e interés sobre
saldo

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 1


DEDUCCIÓN DE LA TASA INDEXADA EN UVR

SE BUSCAR EN LA TABLA DE
www.banrep.gov.co Con la combinación del UVR y la
SPREAD se trabaja lo referente a
los cálculos en pesos (debe ser en
Tasa de interés en $ =UVR
UVR +SPREAD
SPREAD términos mensuales, el pago es
siempre mensual y vencido

Con esta tasa se trabaja en lo


referente a cálculos con en UVR

Tasa de interés en $ = UVR + 1% MV


Suponiendo una inflación de 1,2% MV

Tasa de interés en $ = (1 + ) x (1 -1
+ )
Tasa de interés en $ = (1 + 0.012) x (1 + 0.01) -1
Tasa de interés en $ = 2,212% MV
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 2
CONDICIONES DEL CRÉDITO EN PESOS Y EN UVRs
Préstamo $ 9.000,00 compra 90 Uvrs
Tasa UVR + 1% mv Abono a capital 0.50 Uvrs
tasa de interés 1% MV Interés en pesos 2,2120%
Inflación 1,2% mv    
Plazo 15 años tiempo en meses 180 meses
Valor UVR día de la
$100 / uvr    
compra
Modalidad Abonos constante de capital e interés sobre saldo

COMPRA DE UVRS
$9000 90
URVs = ------------------ = 90 UVRs URVs = ------------ = 0.50 UVRs
$ 100 / UVR 180

INTERÉS EN PESOS

i pesos = (1 + UVR) x ( 1+ Spread) -1


i pesos = (1 + 0.012) x ( 1+ 0.01) -1
i pesos = 2.2120% MV

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 3


Comportamiento del crédito

TABLA DE DATOS EN UVR TABLA DE DATOS EN


PESOS
En los primeros meses
Abonos constantes de del crédito, el saldo de
capital en UVR e interés capital en pesos aumenta,
sobre saldo debido a que los intereses
en los primeros periodos
Una vez se tenga esta
son mayores que la cuota.
tabla elaborada procedo a
La curva aumenta menos
calcular la tabla en pesos
que con cuotas

LA UVR SE DEBE PENSAR COMO UNA MONEDA FICTICIA DE UN


PAÍS FICTICIO

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo


4
con fines netamente académicos
Comportamiento del crédito

  DEUDA EN UVR DEUDA EN PESOS


Valor de la
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo
UVR
0 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 90,0000 0,0000 0,0000 0,0000 9000,0000
1 101,2000 1,4000 0,9000 0,5000 89,5000 141,6800 199,0800 -57,4000 9057,4000
2 102,4144 1,3950 0,8950 0,5000 89,0000 142,8681 200,3497 -57,4816 9114,8816
3 103,6434 1,3900 0,8900 0,5000 88,5000 144,0643 201,6212 -57,5569 9172,4385
4 104,8871 1,3850 0,8850 0,5000 88,0000 145,2686 202,8943 -57,6257 9230,0642
5 106,1457 1,3800 0,8800 0,5000 87,5000 146,4811 204,1690 -57,6879 9287,7521
6 107,4195 1,3750 0,8750 0,5000 87,0000 147,7018 205,4451 -57,7433 9345,4954
7 108,7085 1,3700 0,8700 0,5000 86,5000 148,9307 206,7224 -57,7917 9403,2871
8 110,0130 1,3650 0,8650 0,5000 86,0000 150,1678 208,0007 -57,8329 9461,1200
9 111,3332 1,3600 0,8600 0,5000 85,5000 151,4131 209,2800 -57,8669 9518,9869
10 112,6692 1,3550 0,8550 0,5000 85,0000 152,6667 210,5600 -57,8933 9576,8801
11 114,0212 1,3500 0,8500 0,5000 84,5000 153,9286 211,8406 -57,9120 9634,7921
139 524,9177 0,7100 0,2100 0,5000 20,5000 372,6916 240,9435 131,7481 10760,8134
140 531,2167 0,7050 0,2050 0,5000 20,0000 374,5078 238,0292 136,4786 10624,3348
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311
178 835,8555 0,5150 0,0150 0,5000 1,0000 430,4656 27,4048 403,0608 835,8555
179 845,8858 0,5100 0,0100 0,5000 0,5000 431,4018 18,4891 412,9126 422,9429
180 856,0364 0,5050 0,0050 0,5000 0,0000 432,2984 9,3555 422,9429 0,0000

5
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos
DESARROLLO
• Construimos una tabla de amortización tanto
para Uvrs como para pesos donde se muestra
el estado del crédito, suponiendo una inflación
constante. (ver datos en www.banrep.gov.co)
• Una vez tengamos lo anterior empezamos a
discriminar de donde sale cada rubro.
• Según la normatividad de estos préstamos su
pago es mensual y vencido

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 6


CONDICIONES DEL CRÉDITO EN PESOS Y EN UVRs
Préstamo $ 9.000,00 compra 90 Uvrs
Tasa UVR + 1% mv Abono a capital constante 0.50 Uvrs
tasa de interés 1% MV Interés en pesos 2,2120%
Inflación 1,2% mv    
Plazo 15 años tiempo en meses 180 meses
Valor UVR día de la
$100 / uvr    
compra
Modalidad Abonos contantes de capital e interés sobre saldo

  DEUDA EN UVR DEUDA EN PESOS


Valor de la
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo
UVR
0 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 90,0000 0,0000 0,0000 0,0000 9000,0000
1 101,2000 1,4000 0,9000 0,5000 89,5000 141,6800 199,0800 -57,4000 9057,4000
2 102,4144 1,3950 0,8950 0,5000 89,0000 142,8681 200,3497 -57,4816 9114,8816
3 103,6434 1,3900 0,8900 0,5000 88,5000 144,0643 201,6212 -57,5569 9172,4385
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311
178 835,8555 0,5150 0,0150 0,5000 1,0000 430,4656 27,4048 403,0608 835,8555
179 845,8858 0,5100 0,0100 0,5000 0,5000 431,4018 18,4891 412,9126 422,9429
180 856,0364 0,5050 0,0050 0,5000 0,0000 432,2984 9,3555 422,9429 0,0000

El valor de la UVR se incrementa mes a mes por con la inflación En este caso con el 1,2% mensual
Si quisiéramos averiguar el valor de la UVR en el periodo 3 Valor UVR3 = 100(1+0.012)3 = 103.6434
Si quisiéramos averiguar el valor de la UVR en el periodo 141 Valor UVR = 100(1+0.012)141 = 537,5913
141

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 7


CONDICIONES DEL CRÉDITO EN PESOS Y EN UVRs
Préstamo $ 9.000,00 compra 90 Uvrs
Tasa UVR + 1% mv Abono a capital constante 0.50 Uvrs
tasa de interés 1% MV Interés en pesos 2,2120%
Inflación 1,2% mv    
Plazo 15 años tiempo en meses 180 meses
Valor UVR día de la
$100 / uvr    
compra
Modalidad Abonos contantes de capital e interés sobre saldo

Si quisiéramos averiguar en forma discriminada los valores de la cuota # 1 en UVR y en pesos


+
_
  DEUDA EN UVR x DEUDA EN PESOS
Valor de la
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo
UVR
0 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 90,0000 0,0000 0,0000 0,0000 9000,0000
1 101,2000 1,4000 0,9000 0,5000 89,5000 141,6800 199,0800 -57,4000 9057,4000
2 102,4144 1,3950 0,8950 0,5000 89,0000 142,8681 200,3497 -57,4816 9114,8816
3 103,6434 1,3900 0,8900 0,5000 88,5000 144,0643 201,6212 -57,5569 9172,4385
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311
178 835,8555 0,5150 0,0150 0,5000 1,0000 430,4656 27,4048 403,0608 835,8555
180 856,0364 0,5050 0,0050 0,5000 0,0000 432,2984 9,3555 422,9429 0,0000

El abono a capital siempre es constante durante toda la vida del préstamo: 0.5000
Interés en UVR1 = 90,000 x 0,01 = 0.9000 Interés en pesos1 = 9.000,000 x 0,022120 = 199,08
cuota en UVR1 = 0,9000 + 0,5000 = 1,4000 Cuota en pesos1 = 101,20 x 1,4000 = 141,6800
Saldo en UVR1 = 90 – 0,5000= 89,5000 Capital en pesos1 = 141,68 – 199.08 = -57,4000
Saldo en pesos1 = 101,20 x 89,5000 = 9.057,4000
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 8
Si quisiéramos averiguar en forma discriminada los valores de la cuota # 140 en UVR y en pesos

DEUDA EN UVR x DEUDA EN PESOS


 
Valor de la
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo
UVR
139 524,9177 0,7100 0,2100 0,5000 20,5000 372,6916 240,9435 131,7481 10760,8134
140 531,2167 0,7050 0,2050 0,5000 20,0000 374,5078 238,0292 136,4786 10624,3348
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311

Valor UVR139 = 100(1+0.012)139 = 524,9177


Valor UVR140 = 100(1+0.012)140 = 531,2167
El abono a capital siempre es constante durante la vida del préstamo: 0.5000
Encuentro el saldo en 139 y 140 180 – 139 = 41 pagos 41 x 0.5000 = 20.5000
180 – 140 = 40 pagos 40 x 0.5000 = 20.0000

20.5000
tasa de interés =1,20% MV
20.0000

139 140 141 142 143 180 MESES

ABONO DE CAPITAL EN UVR Y PESOS


INTERÉS VENCIDO SOBRE SALDO EN UVR Y PESOS
CUOTA UVR Y PESOS
9
524,9177 531,2167

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos


Si quisiéramos averiguar en forma discriminada los valores de la cuota # 140 en UVR y en pesos
Teniendo los saldos en UVR y en pesos ya queda muy fácil encontrar los otros datos

+
_ DEUDA EN UVR x DEUDA EN PESOS
 
Valor de la
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo
UVR
139 524,9177 0,7100 0,2100 0,5000 20,5000 372,6916 240,9435 131,7481 10760,8134
140 531,2167 0,7050 0,2050 0,5000 20,0000 374,5078 238,0292 136,4786 10624,3348
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311

Interés en UVR140 = 20.5000 x 0,01 = 0.2050 Tasa de interés en UVR = 1% MV

Cuota en UVR140 = 0.2050 + 0.5000 = 0.7050

Interés en pesos140 = 10.760,8134 x 0,022120 = 238.0292 Tasa de interés en $ = 2.2120%

Cuota en pesos140 = 531,2167 x 0.7050 = 374,5078


Capital en pesos140 = 374,5078 - 238,0292 = 136,4786
10

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos


EVOLUCIÓN DE LA UVR
I = CUOTA

I < CUOTA
I > CUOTA

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo


11
con fines netamente académicos
Comportamiento del saldo
  DEUDA EN UVR DEUDA EN PESOS
Valor de la Crec.
# cuota Interés Capital Saldo cuota Interés Capital Saldo Crec. Interés Crecimiento
UVR cuota

0 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 90,0000 0,0000 0,0000 0,0000 9000,0000      


1 101,2000 1,4000 0,9000 0,5000 89,5000 141,6800 199,0800 -57,4000 9057,4000     0,6377%
2 102,4144 1,3950 0,8950 0,5000 89,0000 142,8681 200,3497 -57,4816 9114,8816 0,839% 0,638% 0.6346%
3 103,6434 1,3900 0,8900 0,5000 88,5000 144,0643 201,6212 -57,5569 9172,4385 0,837% 0,635% 0,6314%
4 104,8871 1,3850 0,8850 0,5000 88,0000 145,2686 202,8943 -57,6257 9230,0642 0,836% 0,631% 0,6282%
5 106,1457 1,3800 0,8800 0,5000 87,5000 146,4811 204,1690 -57,6879 9287,7521 0,835% 0,628% 0,6250%
6 107,4195 1,3750 0,8750 0,5000 87,0000 147,7018 205,4451 -57,7433 9345,4954 0,833% 0,625% 0,6217%
7 108,7085 1,3700 0,8700 0,5000 86,5000 148,9307 206,7224 -57,7917 9403,2871 0,832% 0,622% 0.6183%
El saldo de la
8 110,0130 1,3650 0,8650 0,5000 86,0000 150,1678 208,0007 -57,8329 9461,1200 0,831% 0,618% 0,6103%
9 111,3332 1,3600 0,8600 0,5000 85,5000 151,4131
deuda aumenta
209,2800 -57,8669 9518,9869 0,829% 0,615% 0,6116%
10 112,6692 1,3550 0,8550 0,5000 85,0000 152,6667 un porcentaje
210,5600 -57,8933 9576,8801 0,828% 0,612% 0,6081%
11 114,0212 1,3500 0,8500 0,5000 84,5000 153,9286 211,8406 menor
-57,9120 a9634,7921
la 0,827% 0,608% 0,6047%
139 524,9177 0,7100 0,2100 0,5000 20,5000 372,6916 inflación
240,9435 131,7481 10760,8134 0,492% -1,153%
140 531,2167 0,7050 0,2050 0,5000 20,0000 374,5078 238,0292 136,4786 10624,3348 0,487% -1,210% -1,2682%
141 537,5913 0,7000 0,2000 0,5000 19,5000 376,3139 235,0103 141,3037 10483,0311 0,482% -1,268% -1,3300%
178 835,8555 0,5150 0,0150 0,5000 1,0000 430,4656 27,4048 403,0608 835,8555 0,227% -24,100% -
179 845,8858 0,5100 0,0100 0,5000 0,5000 431,4018 18,4891 412,9126 422,9429 0,217% -32,533% -49,4000%
180 856,0364 0,5050 0,0050 0,5000 0,0000 432,2984 9,3555 422,9429 0,0000 0,208% -49,400% -100.0000%

12
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos
CONSIDERACIONES DE ESTE MÉTODO
Los abonos de capital son constantes durante el plazo del crédito,
por lo tanto, el usuario del crédito puede conocer con anticipación
el valor de las cuotas en unidades UVR y en consecuencia, puede
conocer también el saldo en UVR una vez pagada la cuota.

La UVR aumenta de valor cada día por efecto de la inflación. Esto


indica que el comportamiento de la cuota en pesos es del mismo
de la UVR, es decir, la cuota en pesos aumenta cada mes en un
porcentaje igual a la inflación. Debido al comportamiento cíclico
de la inflación, el usuario no puede conocer por anticipado el valor
de la cuota en pesos. Para este ejercicio, se ha asumido una
inflación del 1% mensual durante todo el plazo del préstamo.

El valor de la cuota en pesos la puede calcular el usuario,


multiplicando el valor de la UVR por la cuota constante en UVR.

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 13


CONSIDERACIONES DE ESTE MÉTODO
El sistema garantiza que las cuotas mensuales en pesos no
subirán en una proporción mayor al incremento nominal de los
ingresos del usuario. A pesar de que el aumento de la cuota es
mensual, al final de año el incremento anual de la cuota
corresponde a la inflación del año.
El saldo de la deuda aumenta en un porcentaje menor a la
inflación.
Para este ejercicio se su supone una tasa de inflación promedio
del 1% mensual, tanto para el cálculo del costo financiero del
crédito como para el cálculo de la UVR, como unidad contable.
Esta situación no se presenta en la realidad porque la norma
contempla que para calcular el costo del crédito se debe tomar la
inflación promedio de los 12 meses anteriores a la fecha del
cálculo y para determinar el valor de la UVR en pesos, de debe
tomar la inflación del mes anterior, valores que obviamente serán
diferentes por la ciclicidad de la inflación
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos 14
EJERCICIO APLICACIÓN1
CONDICIONES DEL CRÉDITO EN PESOS Y EN UVRs
Tasa UVR + 1,2% mv
tasa de interés 1% MV Interés en pesos 2,2120%
Inflación 1,2% mv    
Plazo 15 años tiempo en meses 180 meses
Valor UVR día de la
$100 / uvr    
compra
Modalidad Abonos contantes de capital e interés sobre saldo

Tomando como referencia los datos del cuadro y sabiendo que el


saldo en pesos en la cuota 141 es $10.483,0311. Demuestre que el
valor del crédito en pesos es $9.000
Averiguo el valor de la UVR en 141 UVR 141 = 100(1+0.012)141 = 537,5713

Si divido $10.483,0311 / 537,5713 =19.5007 UVRs me da como resultado


el saldo en UVR
Si divido 19,5007 / 39 cuotas restantes = 0.50 UVRs. me da como
resultado las cuotas constantes en UVR
Si multiplico 0.50 x 180 cuotas = 90 UVRs que es el préstamo en UVR
Si multiplico 90 UVR x 100 = $9.000 que es el valor en préstamo en
pesos Preparado por Gilberto Valencia Trujillo
15
con fines netamente académicos
EJERCICIO COMPLETO EN EXCEL

UVR abono costante a capital.xls

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo


16
con fines netamente académicos
EJERCICIO COMPARATIVO DE LOS
MÉTODOS EN EXCEL

TRES MÉTODOS

Preparado por Gilberto Valencia Trujillo


17
con fines netamente académicos
BIBLIOGRAFÍA
Matemáticas Financieras Aplicadas de Johnny de Jesús
Meza Orozco

18
Preparado por Gilberto Valencia Trujillo con fines netamente académicos

También podría gustarte