Está en la página 1de 7

Grupo 6

EMMI PIKLER: LOS NIÑOS


NECESITAN LIBERTAD DE
MOVIMIENTO

INTEGRANTES:
CAROLINA RIVADENEYRA MENESES

LEYDY GUERRERO PEREZ

JUSTINA GUTIERREZ QUISPE

STEPHANIA ZAMORA VERA

ALLISON ZARATE ORTEGA

Prof. CRISTINA RITA ANDRADE SOSA


LOS NIÑOS NECESITAN LIBERTAD
DE MOVIMIENTO
• El niño debe desarrollarse por cada etapa de su
edad.
• El niño debe ser autónomo y no saltar cada
etapa.
• No todos los niños son iguales, cada niño tienen
su interior y todo lo necesario para crecer.
• El movimiento libre basado en la actividad
autónoma favorece el niño el descubrimiento de
sus propias capacidades, la utilización de sus
propias adquisiciones, y el aprendizaje a partir de
sus propios fracasos y logros.
OBSERVACION DEL VIDEO
• En el video se ha observado de una bebé desplazándose
libremente, experimentando de un juego libre.
MOVERSE EN LIBERTAD

• Emmi Pikler: creí que se tenia que respetar el ritmo individual de


cada niño y también tener iniciativa autónoma de movimiento libre
y de juegos independiente.
¿QUÉ MOVIMIENTO VEMOS EN LOS
NIÑOS 0 A 3 AÑOS CUANDO
PERMITIMOS SU RITMO?

El movimiento es una necesidad vital del niño, también el niño a partir del movimiento ira
descubriendo diferente posturas y mas tarde llegar a desplazarse.
Cuando respetamos su ritmo, sin anticiparnos, el niño va evolucionar sus movimientos, le damos
el espacio y el tiempo necesario.
• El niño realiza cada vez movimiento mas variado con los brazos y troncos. descubre sus pies,
los mira pero todavía no les puede cogerlos.

VARIANTE EL RASTREO
Se empieza levantar del tierra, manteniéndose sobre un lado y apoyado con el adelante-brazo
(movimientos intermedios, semi-sentados ). en esta postura disfruta de seguridad suficiente para
poder jugar y su visión se amplía.
ALGUNOS DE LOS LIMITADORES QUE
IMPIDEN LA LIBERTAD DE
MOVIMIENTOS
• Dejar a los bebes moverse libremente, sin interferencia del adulto y tampoco no
colocándole en posturas que no hayan conseguido alcanzar por el mismo, ni utilizar
aparatos que modifiquen su postura natural.

POR EJEMPLO:

• Andadores • Cochecitos
PARA CONSEGUIR ESPACIO QUE
DEJAMOS PARA MOVERSE EL NIÑO:

• Juguetes
• Ruidos y demasiados estímulos
• Colchones blandos
• Tronas
• Influencias externas
• Actitud del adulto

También podría gustarte