Está en la página 1de 9

Declinación nominal

Tercera
declinación
Características 3ª declinación
 Temas en líquida (λ, ρ).
 Forman sustantivos masculinos, femeninos y
neutros.
 Los masculinos y femeninos prolongan, si es breve,
la vocal final del tema en el nominativo singular.
 Sólohay un tema en λ, ἁλ- que toma la ς en el
nominativo y vocativo singular.
3ª declinación (temas en ρ)
ῥήτωρ ῥήτορος (ὁ): orador
Caso Singular Plural
Nom. ῥήτορ
ῥήτωρ ῥήτορ-ες
Voc. ῥῆτορ
ῥήτορ ῥήτορ-ες
Ac. ῥήτορ-α ῥήτορ-ας
Gen. ῥήτορ-ος ῥητόρ-ων
Dat. ῥήτορ-ι ῥήτορ-σι(ν)
3ª declinación (temas en ρ)
ϑήρ ϑηρός (ὁ): fiera
Caso Singular Plural
Nom. ϑήρ ϑῆρ-ες
Voc. ϑήρ ϑῆρ-ες
Ac. ϑῆρ-α ϑῆρ-ας
Gen. ϑηρ-ός ϑηρ-ῶν
Dat. ϑηρ-ί ϑηρ-σί(ν)
3ª declinación (temas en ρ)
νέκταρ νέκταρος (τό): néctar
Caso Singular Plural
Nom. νέκταρ
Voc. νέκταρ Los neutros
Ac. νέκταρ de tema en ρ
νέκταρ-ος no suelen darse
Gen.
en plural
Dat. νέκταρ-ι
3ª declinación (temas en λ)
ἅλς ἁλός (ὁ): sal
Caso Singular Plural
Nom. ἅλ-ς ἅλ-ες
Voc. ἅλ-ς ἅλ-ες
Ac. ἅλ-α ἅλ-ας
Gen. ἁλ-ός ἁλ-ῶν
Dat. ἁλ-ί ἁλ-σί(ν)
Características 3ª declinación
 Temas en ρ con síncopa.
 La experimentan algunos sustantivos en -τηρ, que
pierden la ε del tema en el genitivo y dativo del
singular y el dativo de plural lo hacen en -ασι(ν).
 En ὁ ἀνήρ, también se da en el acusativo singular y
en todo el plural, intercalándose una δ eufónica
entre la ν y la ρ.
3ª declinación (temas en ρ con sícopa)
πατήρ πατρός (ὁ): padre
Caso Singular Plural
Nom. πατήρ
πατέρ πατέρ-ες
Voc. πάτερ
πατέρ πατέρ-ες
Ac. πατέρ-α πατέρ-ας
Gen. πατρ-ός
πατέρ-ος πατέρ-ων
Dat. πατέρ-ι
πατρ-ί πατρ-άσι(ν)
πατέρ-σι(ν)
3ª declinación (temas en ρ con sícopa)
ἀνήρ ἀνδρός (ὁ): varón
Caso Singular Plural
Nom. ἀνήρ
ἀνερ ἄνδρ-ες
ἀνερ-ες
Voc. ἄνερ ἀνερ-ες
ἄνδρ-ες
Ac. ἄνδρ-α
ἀνερ-α ἀνερ-ας
ἄνδρ-ας
Gen. ἄνδρ-ός
ἀνερ-ος ἀνερ-ων
ἄνδρ-ῶν
Dat. ἄνδρ-ί
ἀνερ-ι ἄνδρ-άσι(ν)
ἀνερ-σι(ν)

También podría gustarte