Está en la página 1de 19

FINANZAS CORPORATIVAS

2017 – I

ECON. JOSE LUIS CARRANZA GARCIA


PRESENTACIÒN DEL SILABO

2
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

DEFINICION DE FINANZAS
 Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida
de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso,
las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la
transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.

 Es la rama de la Economía que se relaciona con el estudio de las


actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financiero, y
con la administración de los mismos.

• Activo real es un activo tangible (maquinaria, edificio, terreno)


utilizado para generar recursos.

• Activo financiero constituye el derecho a cobrar una cuenta en el


futuro ( cuentas y documentos por cobrar).

3
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

ESTUDIO DE LAS FINANZAS

 Pasado
– Análisis Financiero
• Realizar diagnóstico financiero

 Presente
– Administración Financiera
• Administración real de la empresa

 Futuro
– Planeación Financiera
• Efecto de las decisiones de Inversión y
Financiamiento 4
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA
Conforme pasa el tiempo la gestión financiera se vuelve cada vez más
compleja y cobra cada día mayor importancia en las decisiones de las
empresas y los gobiernos, sobre todo en los que respecta a las
decisiones de financiamiento.

Por ello, algunos especialistas en el tema recomiendan que la plana


gerencial debe dedicarse cerca del 50% de su tiempo a evaluar
tendencias de la economía y los negocios internacionales dedicando
el resto para los problemas del día a día, como el pago de
proveedores, crédito a clientes, stocks de inventarios de seguridad,
presentación de informes financieros etc.

En verdad, actualmente es vital para el responsable de la gerencia de


una empresa el estar capacitado para prever eventos futuros y poder
dar una respuesta inmediata ante cambios en el sistema económico
nacional y mundial.

5
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA
ÁMBITO DE LAS FINANZAS

Dependiendo de la unidad económica que


consideramos, las finanzas pueden ser:

 Personales:
 Empresariales
 Publicas
 Internacionales.

6
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA
Las Finanzas y la Contabilidad están muy
ligados entre si y guardan una relación muy
estrecha.

El analista financiero utiliza la información


contable para una adecuada toma de decisiones
e inclusive el personal externo a la organización
(Bancos) que debe tomar decisiones financieras
analiza la contabilidad financiera y su producto
final, los estados financieros.

Por otro lado, el analista financiero revisa la


información contable para analizar si la gestión 7
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

Es el conjunto de actividades relacionadas con la


obtención y uso eficiente del dinero y sus equivalentes a
fin de maximizar la rentabilidad. La función básica de las
finanzas comprende tres decisiones fundamentales que la
empresa debe tomar:
FINANZAS

INVERSIÓN DE CAPITAL FINANCIAMIENTO DIVIDENDOS

La combinación óptima de las tres maximizará el Valor de


la empresa para los accionistas.
8
PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS

DECISION DE INVERSION

La decisión de inversión es la más importante de las tres porque


se toma para crear valor o riqueza.

El financista tiene como primera función decidir todo lo


relacionado con la inversión y el uso de fondos que tiene a su
disposición. Invertirá considerando algunas variables, como
montos, rentabilidad esperada, nivel de riesgo, plazo, etc.

Al invertir en un proyecto, el Gerente de Finanzas utiliza una


serie de herramientas, entre las que se cuentan los sistemas de
costeo, presupuestos, la Matemática financiera (para el cálculo
del Valor Presente Neto, la Tasa Interna de Retorno, el Período
de Recuperación del Capital, etc.) microeconomía y
macroeconomía, entre otros. 9
PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS

DECISION DE FINANCIAMIENTO

Es la segunda decisión de importancia de la empresa, en el


cual el administrador financiero deberá determinar cual es la
mejor mezcla de financiamiento o estructura del capital.

La empresa tiene básicamente tres fuentes de financiamiento:

Recursos propios o autogenerados de la actividad cotidiana

Recursos aportados por los accionistas como aporte de


capital.

Recursos obtenidos de terceros.

10
PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS

DECISION DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES


La tercera decisión importante de la empresa es su
política de dividendos.
La empresa con las utilidades obtenidas tiene dos
alternativas de acción:

 Las reinvierte en la organización.


 Las distribuye entre los accionistas vía dividendos.

Si la empresa reinvierte sus utilidades, eso será


beneficioso, pues traerá como consecuencia que en el
futuro la empresa pueda obtener mayores utilidades y la
organización crecerá día a día.

11
PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS

DECISION DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES

Por otro lado, si la empresa distribuye las utilidades a los


accionistas vía dividendos, esto traerá consigo la
satisfacción de ellos lo cual es sumamente importante
pues la razón de la existencia de la empresa es la
voluntad de los accionistas de arriesgar su capital
constituyendo la organización.

En este caso el financista deberá tratar de lograr el


equilibrio entre la satisfacción de los accionistas y el
incremento de la rentabilidad de la empresa propiamente
dicho.

12
UNIDAD I: LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

EL DIRECTOR FINANCIERO
Y SUS FUNCIONES
EL DIRECTOR FINANCIERO Y SUS FUNCIONES

FUNCION DE GERENTE FINANCIERO


Sus funciones se ejercen con el objetivo de maximizar el capital de los
accionistas.

Forma parte de la primera función, la determinación del monto total de


fondos que emplee la organización.

El gerente financiero usa en la asignación y obtención de fondos


herramientas de análisis, planeación y control.
Debe planear con el fin de obtener y asignar los fondos de manera
eficiente, proyectar fondos de flujo de caja y determinar el efecto más
probable de esos flujos sobre la situación financiera de la firma. Sobre
la base de estas proyecciones planea para tener una liquidez
adecuada.

Deben establecer ciertas normas con el fin de controlar el desempeño


de sus funciones, se usan para comparar el desempeño real con el
14
desempeño planeado.
EL DIRECTOR FINANCIERO Y SUS FUNCIONES

FUNCION BASICA DEL GERENTE FINANCIERO


 La inversión de fondos en activos.

Estas decisiones determinan el tamaño de la empresa, sus utilidades de


operación, el riesgo del negocio y su liquidez.

 Obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en


relación con la valuación global de la empresa.

Estas decisiones determinan los cargos financieros de la empresa y su


riesgo financiero; también repercute en su valuación.

15
EL DIRECTOR FINANCIERO Y SUS FUNCIONES

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ENCARGADO DE FINANZAS


 Planeación.

 Rentabilidad
 Costos : Cortos, mediano y Largo Plazo
 Planeamiento, Presupuestos, proyecciones económicas.
 Inversiones: Estudio, aprobación, Flujos de Tesorería, criterios de
inversión.

 Establecer, coordinar y administrar un plan adecuado cuyo fin es de


controlar las operaciones.

 Organizar y dirigir actividades del grupo, definir roles orientados al


cumplimiento de los objetivos. Capacitación.

 Obtención de Recursos.

 Etapas: Inicio, Crecimiento y Maduración.


16
EL DIRECTOR FINANCIERO Y SUS FUNCIONES

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ENCARGADO DE FINANZAS


 Administración de Fondos.

 Cuando: Invertir, Retirarse.


 Como: Prestamos Bancarios, Leasing, Emisión de acciones, bonos,
evaluar conveniencia de hacerlo en moneda nacional o extranjera,
siempre evaluando costo/beneficio.

 Contabilidad y Control.

 Buena Política de créditos: Carácter, Capacidad, Capital. Otros.


 Obtener reportes confiables.
 Coordinar con las diferentes áreas de la empresa.
 Análisis e interpretación de lao EEFF.
 Auditorias. Internas, externa y procedimientos de control.

 Relaciones con los Inversionistas.

 Estar en constante comunicación. 17


 Establecer crecimientos y resultados esperados de ROE.
EL DIRECTOR FINANCIERO Y SUS FUNCIONES

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ENCARGADO DE FINANZAS


 Administración de Impuestos.

 Esfuerzo y experiencia en manejar temas impositivos.

 Protección del Activo.

 Seguros, Riesgos, cobertura.


 Activo Corriente: Caja, Mercadería vigentes y obsoletos
 Activos No corrientes, Inmueble, maquinaria y equipos.
 Exposición de activos a la Inflación y Devaluación.

 Evaluación y Consultoría.

 Analizar adquisiciones y deshacerse de Negocios ( Core, híbridos, no


core)
 Ventas en el Exterior – Exportaciones.
 Compras en el Exterior – Importaciones.
 Considerar Riesgos económicos y políticos. 18
19

También podría gustarte