Está en la página 1de 24

V.

HIPÓTESIS
¿Qué es una hipótesis?
Enunciado proposicional que se elabora con la
finalidad de ser probado.

Enunciado que indica lo que estamos buscando o


tratando de probar, no necesariamente si es
verdadero.

Explicaciones tentativas de fenómenos


investigados o por investigar, pudiendo o no
comprobarse con hechos.
H IPOTESIS

G u ía
de
In vestigación

P lan team ien to R evisión T ip o


d el B ib liográf ica de
P rob lem a E stu d io
DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS
DEFINICION CONCEPTUAL

Son definiciones de diccionario o de libros especializados.

Ejemplo. Suposición de una cosa, sea posible o imposible,


para sacar de ella una consecuencia.

DEFINICIONES OPERACIONALES

Es el conjunto de procedimientos que describe las actividades


que un observador debe realizar para recibir las impresiones
sensoriales las cuales indican la existencia de un concepto
teórico en mayor o menor grado.
La definición operacional especifica qué actividades u
operaciones deben realizarse para medir una variable.
CARACTERISTICAS DE LA HIPÓTESIS

• Proposiciones que no afirman ni niegan algo.

• Explicaciones tentativas, posibles pero inciertas.

• Verificables, condicionadas a comprobación.

• Consecuencia del problema.

• Pieza importante de la investigación.


• Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas
a las preguntas de investigación para guiar el estudio,
responden a los objetivos, por tanto, surgen de las
preguntas y objetivos de investigación. La relación
entre ambas es directa e íntima, por tanto son
atingentes.
• Las hipótesis útiles pueden originarse en el
planteamiento de problemas cuidadosamente
revisados, aunque el cuerpo teórico que lo sustente no
sea abundante.
• Cuanto menor apoyo empírico tenga una hipótesis,
mayor cuidado se deberá tener en su evaluación y
elaboración.
• No podemos formular hipótesis de manera superficial.
REQUISITOS

1. Atingencia
2. Comprobabilidad
3. Armonía
4. Pertinencia
5. Simplicidad
6. Predictibilidad
CONDICIONES

• Las hipótesis surgen del planteamiento del problema.


• Se revalúa luego de revisar la literatura.
• Surgen del postulado o del análisis de una teoría .
• Al formular la hipótesis volvemos a evaluar nuestro
planteamiento del problema.
• En el proceso de la investigación se pueden crear nuevas
hipótesis, producto de nuevas reflexiones, ideas,
experiencias, discusión con expertos.
• Si la hipótesis es producto de un solo estudio previo:
• La relación entre las variables, no es seguro que
se repita en otro estudio.
• Debe tener conexión con el cuerpo de la teoría
existente.
• Si la hipótesis nace de otros estudios, está libre de la
primera limitación.
• Si el estudio apoya la hipótesis de los estudios
previos, confirma esta relación de una forma normal.
• Una hipótesis que no solamente se basa en un estudio
previo, sino en una teoría, está libre de la segunda
limitación.
• A veces, cuando no hay un sustento teórico abundante,
las hipótesis son fructíferas cuando se nutren de la
experiencia y observación.
• Cuando la hipótesis tenga menor apoyo empírico mayor
cuidado se deberá tener en su elaboración.
• No se debe formular la hipótesis sin haber revisado
cuidadosamente la literatura existente.
TIPOS DE HIPÓTESIS

1. Hipótesis sustantivas

2. Hipótesis estadísticas

3. Hipótesis de investigación
1. Hipótesis sustantivas

Se definen como:

Proposiciones tentativas acerca de las posibles


relaciones entre dos o mas variables

Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3


etc, y también se le denomina hipótesis de
trabajo.
2. Hipótesis estadísticas
Son afirmaciones sobre la población, principalmente sobre sus
parámetros: Media, Varianza, Proporción, etc. Son de dos tipos:

Hipótesis nula

La que contrastamos
Los datos pueden refutarla
No debería ser rechazada sin una buena razón

Hipótesis alternativa

Niega a hipótesis nula


Los datos pueden mostrar evidencia a favor
No debería ser aceptada sin una gran evidencia a favor
3. Hipótesis de investigación

Las hipótesis de investigación pueden ser:

3.1 Hipótesis descriptiva


3.2 Hipótesis correlacionales
3.3 Hipótesis de la diferencia entre grupos
3.4 Hipótesis que establecen relaciones de causalidad
o explicativas
3.1 Hipótesis descriptiva
Se refiere al valor de las variables que se van a
observar en un contexto o en la manifestación de la otra
variable,
Por ejemplo: “La esperanza de vida de la población en
la provincia de Huamanga en el año 2009 es de 60
años”.

Las hipótesis de este tipo se utilizan a veces en


estudios descriptivos.
No es fácil hacer estimaciones con cierta precisión
respecto a diferentes fenómenos.
3.2 Hipótesis correlacionales
Especifican las relaciones entre dos o mas variables
o establecen la asociación entre dos o mas variables.
Sin embargo, las hipótesis correlaciónales no solo
pueden establecer que dos o mas variables se
encuentran asociadas, sino cómo están asociadas.
Alcanza el nivel predictivo y parcialmente
explicativo.
Las hipótesis correlaciónales nos indica que cuando
una variable aumenta, la otra también y viceversa,
cuando una variable disminuye, la otra disminuye.
Ejemplo: “El sistema de cultivo de papa en monocultivo
y otros sistemas está asociado a la presencia o
ausencia de la roña en campos de cultivo de la
Comunidad de Chontaca”
Cuando se relacionan dos variables se le
conoce como correlación bivariada y cuando
se correlacionan varias se le llama
“correlación múltiple”
Es necesario agregar que en una hipótesis de
correlación, el orden en que coloquemos las
variables no es importante, no hay relación de
causalidad.
3.3 Hipótesis de las diferencias entre grupos

Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuyo fin


es comparar grupos.
Algunas investigadores consideran las hipótesis de
diferencias de grupos como un tipo de hipótesis
correlacional, porque en última instancia relacionan dos
o más variables.
Las hipótesis de diferencias de grupos pueden formar
parte de estudios correlacionales si únicamente
establecen que hay diferencias entre los grupos, si
además de establecer tales diferencias explican el
porque de las diferencias, son hipótesis de estudios
explicativos, en resumen los estudios correlacionales se
caracterizan por tener hipótesis correlacional, hipótesis
de diferencia de grupo o ambos.
3.4 Hipótesis con relaciones de causalidad

Este tipo de hipótesis no solamente afirma la relación


entre dos o mas variables y cómo se dan dichas
relaciones sino que además proponen un sentido de
entendimiento de ellas.

Todas estas hipótesis establecen relaciones de causa


efecto.
Correlación y causalidad son conceptos asociados pero
distintos. Dos variables pueden estar correlacionadas sin
que ello necesariamente implique que una será causa de
la otra.
Para poder establecer causalidad antes debe haberse
demostrado correlación.
La causa debe ocurrir antes que el efecto, los cambios de
la causa deben demostrar cambios en el efecto.
A las supuestas causas se le conoce como VARIABLES
INDEPENDIENTES, y a los efectos como VARIABLES
DEPENDIENTES.
LA FORMULACION DE HIPOTESIS
Dado que la hipótesis es un enunciado condicionado a
demostración, se redacta en modo condicional, sin afirmar o
negar algo.

En las hipótesis descriptivas o monovariables, como lo que se


quiere demostrar las características del fenómeno, se formula de
la manera siguiente:

“El fenómeno X tendría las características A, B, C...

En las hipótesis correlaciónales, se formula así:

“Entre las características X e Y del fenómeno que se estudia


existiría una correlación (perfecta, alta, mediana, baja o nula)
positiva o negativa.
En las hipótesis explicativas (bivariables o
multivariables) su enunciado sería de este
modo:

“En todo fenómeno X, si existe la causa P


entonces las consecuencias serían Q1 , Q2 , Qn.
Hipótesis general

En Ayacucho, si se conocen la morfología, las variables


cuantitativas de productividad de grano de achita en
poblaciones varietales de grano blanco y se aplica la
selección masal estratíficada, entonces se mejoraría la
base genética y productividad del grano.

Hipótesis específicas

1. En Ayacucho, si se forman poblaciones varietales de


achita con panoja erguida y grano blanco, mediante la
siembra de 12 colecciones y un compuesto (mezcla
balanceada de 12 cultivares), se mejoraría la base
genética en cada población varietal.
2. En Ayacucho, si se caracteriza morfológicamente 12
poblaciones varietales de achita con panoja erguida y
grano blanco, mediante el uso de descriptores
morfológicos, se podría definir y seleccionar
poblaciones varietales.
3. En Ayacucho, si se conocen las variables de
productividad de 12 poblaciones varietales de achita con
panoja erguida y grano blanco, mediante mediciones, se
podría definir la aptitud productiva varietal.
4. En Ayacucho, si se aplicar el primer ciclo de selección
para el rendimiento de grano en poblaciones con ideotipo
definido, mediante la técnica de selección masal
estratificada, se podría mejorar la productividad de
grano.

También podría gustarte