Está en la página 1de 14

ELECTRICIDAD EN LOS

SISTEMAS
MICROINFORMÁTICOS
COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
La electricidad es el fenómeno físico originado por las fuerzas de interacción entre las partículas subatómicas.

La materia está formada por átomos y éstos a su vez por las siguientes partículas
subatómicas:
•Protones: poseen carga eléctrica positiva.
•Neutrones: no tienen carga eléctrica.
•Electrones: poseen carga eléctrica negativa.

Modelo de átomo

Las magnitudes principales de la electricidad son tres: voltaje o tensión, corriente eléctrica o intensidad y resistencia. Es
habitual también incluir la energía o potencia dentro de este grupo, si bien es fruto de magnitudes anteriores. Un mayor
grado de detalle nos llevaría a lo siguiente:

 Tensión eléctrica o voltaje (o diferencia de potencial): el voltaje (V) es una magnitud física que mide la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos. Si conectamos dos cuerpos con distinto número de electrones (diferente potencial) se
intentará compensar la diferencia de potencial o carga originando un movimiento de un cuerpo a otro (este movimiento es la
corriente eléctrica que no voltaje), de forma que los electrones pasen del cuerpo negativo al positivo (esto es lo habitual).
Puede encontrarse tensión en un enchufe convencional o a la salida de una fuente de alimentación de un ordenador donde,
además, existirán varios valores de tensión diferentes.

Definición de electricidad
 Corriente eléctrica o intensidad de corriente: responde a la cantidad de electrones que se desplazan por un conductor.
Su unidad de medida es el amperio (A) y el símbolo comúnmente utilizado para representarlo en las ecuaciones es la I. Al
igual que con la tensión es normal que las fuentes de alimentación proporcionen diferentes amperajes en función de la
carga o circuito que tengan conectados. Así, dos enchufes, aun teniendo la misma tensión, ofrecerán corrientes diferentes
según se conecte una bombilla o una lavadora, por ejemplo.

 Resistencia eléctrica: la resistencia (cuando se habla en corriente continua, ya que si fuera alterna sería impedancia
conceptos a tratar en próximos apartados) representa la oposición que ejerce un material al paso de corriente. Se mide en
ohmios Ω. La resistencia es característica de cada material y podemos señalar varios tipos de materiales:
• Conductores: permiten el paso de corriente.
• Aislantes: no permiten el paso de corriente.
• Semiconductores: se pueden comportar como conductores o aislantes según las condiciones ambientales.

 Potencia eléctrica: la potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Su unidad principal es el vatio (Watts.) y el
resultado de multiplicar la tensión o voltaje por la corriente eléctrica, P = V x I. Es un dato habitual a la hora de escoger una
fuente de alimentación para un ordenador, es decir, mirar la potencia que es capaz de suministrar dicha fuente.

 La energía: es la capacidad que tiene un mecanismo cualquiera para realizar un trabajo. Es el producto de la potencia
por el tiempo. Si la potencia la expresamos en vatios (W) y el tiempo en segundos (s), la energía se expresa en julios (J).
Si la potencia la expresamos en kilowatios (kW = 1000 vatios) y el tiempo en horas (h), tendremos la energía en kWh-
kilowatioshora.

Magnitudes eléctricas
 Ley de Ohm
La Ley de Ohm se debe al físico y matemático alemán Georges Simon Ohm y es una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica. Se define como una sencilla ecuación matemática que relaciona las tres magnitudes fundamentales
(tensión, corriente y resistencia), y se representa como:
V=I x R
Formalmente, indica que el flujo de corriente que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión e
inversamente proporcional a la resistencia. A partir de esta ecuación, es posible despejar matemáticamente la
intensidad o la resistencia.

La corriente eléctrica, dependiendo de cómo se desplace y de la


intensidad con que lo haga, puede ser de dos tipos:
Corriente continua (CC o DC): cuando la corriente circula en un
sentido de forma estable, es decir siempre en el mismo sentido y con
la misma intensidad. Es decir, existe un punto positivo y otro
negativo. Por ejemplo, la que ofrece una pila, los polos no cambian
su posición.
Corriente alterna (CA o AC): cuando la corriente varía de manera
cíclica la polaridad, pasando cada punto extremo del circuito de
positivo a negativo y viceversa. En este caso, el sentido de la
corriente varía (va de un extremo a otro y luego al revés) y, dado que
es un cambio progresivo, el cambio de un valor a otro le hace pasar
por el nivel de 0 V. Un ejemplo puede ser cualquier enchufe de
pared.
 Resistencias
El componente eléctrico encargado de introducir este efecto en un circuito eléctrico se llama resistor o resistencia. Cada
resistencia tiene entre cuatro y seis bandas de diversos colores, que codifican su valor, tolerancia, y hasta su
coeficiente térmico. Ejemplos:

Otros tipos de resistencias de circuitos integrados, modelo SMD (en lugar de colores
emplean una codificación numérica):

Por último podemos encontrar resistencias de valor fijo, llamadas potenciómetros, como los reguladores de la intensidad de
la luz de los aparatos eléctricos:

Componentes electrónicos
 Condensadores o capacitadores
Es un componente que almacena corriente eléctrica en su interior. El valor de su capacidad se representa de forma
numérica o con un código de colores.

Ejemplos de símbolos para representar un condensador

Versiones SMC o de montaje superficial


Versiones estándar de condensadores de condensadores: cerámico, electrolítico y tantalio.

Componentes electrónicos
 Diodos
Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente en una única dirección cuando se le aplica cierta
diferencia de potencial.

Símbolo para representar un diodo rectificador:


permite transformar la corriente CA en CC

Hay varios tipos de diodos. Los más comunes son: rectificador, LED, Zener y Varicap

Como ejemplo veamos el diodo LED: es un diodo que emite luz cuando, por su interior, conduce corriente eléctrica. El color
de la luz que emite el diodo depende del compuesto semiconductor del que esté hecho. Por esta razón, no todos los
LED tienen el mismo precio.

Diferentes formatos de aplicación de diodos LED:


Símbolo para representar un diodo LED bombillas bajo consumo, tiras de iluminación y decoración,
capsulas de colores

Componentes electrónicos
 Fuente de alimentación (veremos más detenidamente la semana que viene)

Una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en tensión prácticamente
continua.
Cada fuente viene etiquetada con la información de sus prestaciones.
Los valores a priori que nos puede interesar son los siguientes:

 AC INPUT, Tensión de entrada: entrada de corriente alterna, te da los valores entre los cuales funciona la fuente.
 DC INPUT, Tensión de salida: salida de corriente continua que ofrece la FA
 MAX CURRENT, Capacidad de carga: es el valor máximo de intensidad de corriente al que puede responder la FA sin
riesgo de deterioro.
 MAX COMBINED WATTAGE, Potencia máxima combinada: nos da idea de la potencia máxima que necesita la FA
para aplicar distintas tensiones de forma combinada.

Componentes electrónicos
 Transistores
Es un componente semiconductor que puede tener varias funciones. La más común es amplificar
la corriente eléctrica. Existen diferentes tipos y pueden tener diversos formatos en función de su
encapsulado. Podemos encontrarlos en electrodomésticos, teléfonos móviles, relojes, etc.

Símbolo para representar


un transistor

La aparición de los transistores y su evolución tecnológica ha sido en gran medida la causa de la vertiginosa evolución de
los ordenadores.

Ejemplos de distintos encapsulados de transistores.

Componentes electrónicos
 Voltímetro

es un aparato que permite conocer el voltaje de un circuito. Tienen una escala graduada (analógico) o una
pantalla de visualización (digital) y dos tomas de corriente: roja (polo positivo) y negra (polo negativo).

Aparatos de medida
 Amperímetro

Es un aparato para medir la intensidad de la corriente. Tienen una escala graduada (analógico) o una pantalla de
visualización (digital) y dos tomas de corriente.

El amperímetro de gancho es un modelo especial que utiliza pinzas en lugar de cables.

Aparatos de medida
 Óhmetro

Es un aparato para medir la resistencia eléctrica.

El óhmetro ordinario tiene una batería o una pila que le aplica corriente a la resistencia.
El óhmetro de precisión tiene cuatro terminales para realizar las mediciones.

Aparatos de medida
 Multímetro (ampliar) y Osciloscopio

Multímetro, polímetro o téster es un aparato para Osciloscopio permite visualizar gráficamente un gran
realizar diferentes mediciones: voltaje, resistencia, número de variables en circuitos eléctricos y
frecuencia… electrónicos.

Aparatos de medida
 El PFC, es el factor de corrección con el que se intenta mejorar la calidad del fluido eléctrico, es decir, si la fuente tiene este módulo significa que va a proporcionar tensiones más estables. Existen dos
tipos de PFC: Activo y Pasivo. El PFC Activo: si está activo significa que las pérdidas de potencia son pequeñas y usa unos circuitos a base de ciertos elementos que permiten reducir los armónicos y
ajustar el índice de entrada a la FA (es por ello que las fuentes con PFC activo no disponen del selector de 110-220v en la parte trasera).
 A continuación vamos a interpretar la etiqueta pegada a un lado de la fuente de alimentación y vamos a comprobar como es la calidad de la fuente a través del factor de corrección. Cada fabricante pone
información diferente pero la básica que nos vamos a encontrar la podemos comprobar en el siguiente ejemplo:
 SP-ATX-650WTN-PFC.
 SP = La marca (Spire).
 ATX = La norma de la fuente de alimentación.
 650WTN = La potencia en watios de la fuente.
 PFC = Power Factor Correction (corrección del factor de potencia, activo o pasivo, está presente en todas las fuentes). Interesa que cos(φ) (el factor de potencia) sea 1. En un ordenador, el
factor de corrección depende de si la fuente de alimentación tiene PFC (corrección del factor de potencia) o no:
 En una fuente antigua, suele ser de un 0.5 a 0.65.
 En una que tenga Passive PFC, de un 0.75 a 0.85.
 En una que tenga Active PFC, un 0.95.
 Calculamos la potencia de salida:
 P+12V1= V.I= 12Vx18A=216W
 P+12V2= V.I= 12Vx18A=216W
 P+5v= V.I= 5Vx30A=150W
 P+3.3v= V.I=3.3 Vx28A=92,4W
 P-5v= V.I=5 Vx0.8A=4W
 P-12v= V.I=12 Vx0.8A=9,6W
 P+5vsb= V.I= 5Vx2A=10W
 Potencia Total =698W Como ves no coincide con la indicada por la imagen de 650 W. Esto es porque hay que aplicar al cálculo el PFC (corrección del factor de potencia). Potencia real =V.I.cos φ 650W
= 698W.cos φ=> cos φ= 650W/698W= 0,93
 La forma de conocer la calidad de una fuente de alimentación es averiguar su factor de potencia. Cuanto más aproximado sea a 1 mejor es la fuente. Así tenemos fuentes que intentan aproximar a 1 este
factor como son las Active PFC (0.95), otras lo hacen pero como las Pasive PFC (0.75 a 0.85) y otras lo corrigen como algunas fuentes antiguas (0.5 a 0.65).
 Esta información no suele estar muy visible en las etiquetas, así que la podéis calcular ya que muchas veces la potencia total es más baja que la real. Otro indicativo de la calidad de la fuente es el precio.

También podría gustarte