Está en la página 1de 55

Entrenamiento de

Guía Mayor Máster Avanzado


Métodos de Enseñanza
que Funcionan
Métodos de Enseñanza
que Funcionan
 Completar seminarios sobre los
siguientes temas:
B. Destrezas para un Entrenamiento
Eficaz
 Métodos de Enseñanza que Funcionan
Ciclo de Aprendizaje
o Métodos de entrenamiento
son la carne sobre los
huesos de cualquier diseño
de programación de
entrenamiento.
o Métodos de entrenamiento
le da al participante algo
que hacer y hace mejor a
cualquier programa.
Ciclo de Aprendizaje
o Presentación de las
actividades de
aprendizaje.
o La respuesta de los
participantes.
o La aplicación a la vida
cotidiana.
Etapa Uno
o Los aprendices están involucrados en
alguna clase de actividad.
o La actividad puede ser algo pasivo como
leer u observar una demostración, o
puede ser activo como resolver o un caso
práctico.
o El propósito de la
actividad es animar
el aprendizaje
inductivo.
Aprendizaje
Inductivo
o Esto involucra el proceso de
aprender por ejemplo y
clasificación – asignar a
algo en particular a la clase
que pertenece.
o ¿Cómo se aprende la
diferencia entre los gatos y
los perros?
Etapa Dos
o Los participantes están listos para
responder a lo que pasó.
o Anima a los aprendices a identificar el
impacto de lo que fueron expuestos en
la primera etapa y a analizar sus
sentimientos y la información
Etapa Tres
o Aplicar lo que se aprendió
a sus propias vidas y
trabajo.
o Los participantes pueden
empezar a hacer
conclusiones y
transferirlas a la vida
cotidiana.
o Moverse de lo abstracto a lo concreto.
o Revisar los conceptos y las teorías.
o Planes de acción y poner metas.
Niños y Adultos Como Aprendices

o Adultos: o Niños:
• Deciden por sí • Dependen de otros
mismos lo que van para decidir que es
a aprender importante para
• Necesitan validar la aprender
información basada • Aceptan la
en sus creencias y información de una
experiencias vez
• Esperan que lo que • Esperan que lo que
están aprendiendo aprenden les será
será útil de útil a largo plazo
inmediato
Niños y Adultos Como Aprendices

o Adultos: o Niños:
• Tienen mucha • Tienen poca
experiencia; puede experiencia; son
tener puntos de «tabulas rasas»
vista que están fijos • Tienen poca
• Tienen habilidades habilidad de servir
de servir como un como recurso culto
recurso culto para el para el maestro o
facilitador los otros alumnos
Niños y Adultos Como Aprendices

o Adultos: o Niños:
• Se enfocan en el • Se enfocan en el
problema contenido
• Participan • Se involucran
activamente menos
• Trabajan mejor en • Aprenden en un
un ambiente de ambiente
colaboración autoritario
• Comparten en la • La planificación es
planificación la responsabilidad
del maestro
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿Qué tan complejo es la
información o habilidad?
• Lo más complejo que es la
información o habilidad, más
métodos serán necesarias
para asegurarse de
aprendizaje.
• Un ejemplo, puede ser
necesario materiales de
lectura para la información,
después una demostración y
discusión, y al fin ponerlo en
práctica y tal vez más lectura.
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿Qué tan resistentes son los
participantes a lo que se
presentará?
• Los participantes pueden estar
resistentes a ciertos temas, como los
de tecnología
o ¿Qué tan importante es que haya
mucha participación?
• Si el objetivo es que los
participantes interactúen con otros,
se necesitará métodos que utilizan
mucha participación
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿Cuánto tiempo está
disponible?
• Muchas actividades
toman más tiempo de lo
que uno piensa
• Se debe seleccionar un
método que dará tiempo
suficiente para la
actividad, incluyendo
reacciones y comentarios
de los participantes y
aplicaciones
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿La selección de métodos
provee una variedad de
participación y sentidos?
• Las personas aprenden
usando diferentes
sentidos
• Se debe usar una
variedad de métodos
para asegurar que haya
más participación
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿Cuánta confianza tiene
usted en utilizar un
método en particular?
• Va a querer utilizar
métodos donde tiene más
confianza en usar.
• Introducir un método que
tal vez sea nuevo para
probar su eficacia.
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿Cuánto trabajo se involucra
en preparar este método?
• Por ejemplo, habrá ocasiones
donde no hay tiempo para
escribir de un caso específico,
entonces tal vez se usará una
versión genérica.

o ¿Se pueden utilizar dos


métodos juntos?
• Por ejemplo, una discusión
guiada después de una película
siempre es esencial.
Seleccionar Métodos de
Entrenamiento
o ¿El método requiere
equipo o un arreglo en el
salón que está
disponible?
• Obviamente, sería difícil
mostrar un video si no
hay acceso al equipo (¡o
no sabe usarlo!)
Introducir Actividades
o Dar el propósito y el
objetivo para la actividad
que viene.
o Arreglar el mobiliario y
agrupar a los
participantes como sea
necesario.
o Obtener información de
los participantes de qué
ha sido su experiencia o
qué conocimiento ya
tienen del tema.
Introducir Actividades
o Proveer definiciones de todos
los términos usados.
o Dar direcciones que no
solamente explican la actividad
sino dice qué pasará después.
Por ejemplo, ¿se va a compartir
la información dada en el
cuestionario? ¿Serán todos
puestos en parejas para replicar
la demostración?
Introducir Actividades
o Distribuir instrucciones impresas y leerlas
juntos antes de comenzar la actividad. Si se
da instrucciones solamente oralmente, se
debe asegurar que tiene la atención de
todos.
o Contestar preguntas antes de seguir.
Introducir Actividades
o Demostrar reglas o
procedimientos.
o Si se usa una actividad
que requiere
participación, siempre
ser el primero de
compartir o probarlo.
o Circular el cuarto para
determinar si todos
saben qué hacer.
Aplicar Principios de
Aprendizaje de Adultos
o Enfocarse en los problemas del «mundo
real».
o Relacionar las actividades del grupo a las
metas de los miembros.
o Relacionar el material a sus experiencias
pasadas.
o Permitir el debate y desafiar ideas.
o Escuchar y respetar las opiniones de los
miembros del grupo.
o Animar a los miembros a compartir sus
recursos.
o Tratar a todos de una manera adulta.
Métodos de Entrenamiento
o Actividades o Cuestionarios
estructuradas de o La pecera
calentamiento o Casos prácticos
o Presentación o Tareas simuladas
o Lectura o Hacer el papel
o Demostración o Juegos
o Videos o Actividades
o Tomar notas estructuradas de
o Discusión clausura
Actividades Estructuradas de
Calentamiento
o Iniciar su entrenamiento con el pie
correcto es esencial.
o Tal vez una introducción temprana a
una idea clave o habilidad que se
desarrollará en su entrenamiento.
Presentación
o Se debe hacer
presentaciones para que
los participantes tengan
cierta información.
o El contenido para las
presentaciones se
determina por el
instructor, basado en su
análisis del conocimiento
de los participantes sobre
el tema.
Lectura
o Material para leer puede mejorar el
aprendizaje mientras que sea
relevante y el propósito se entiende
claramente.
o Muchas veces los cuadernos de los
participantes están llenos de copias
de artículos que son difíciles de
entender, demasiado largos y no
relevante.
o Otra opción es escribir de nuevo el
material para que sea relevante al
contenido del programa.
Introducir la Lectura
o Antes – a veces se les pide a los
participantes que lean algo antes de
llegar al programa.
oLa mayoría de las personas NO
completarán la lectura; sin embargo, esto
puede ser más fácil si la lectura es corta y
legible. Explicar que deben de leer el
material antes de que el programa
empiece.
Introducir la Lectura
o Durante – leer puede
proveer un descanso de la
dinámica del grupo y una
oportunidad para que los
participantes tengan un
resumen de lo que está
porvenir.
o Estar preparado para la
variación de la velocidad
en que diferentes
participantes pueden leer.
Pedir que los que terminen
primero se mantengan
callados.
Introducir la Lectura
o Después – lectura
sugerida para después de
que haya terminado el
programa usualmente
tiene poco valor a menos
que sea relacionado con
otras actividades de
seguimiento.
o La mayoría de las personas
no leerán la lectura de
seguimiento a menos que
realmente estén emocionados
por el material.
Demostración
o Las demostraciones dan vida
a cualquier punto que se
trata de hacer. Los
participantes pueden
experimentar una idea o
técnica.
o Las demostraciones son
esenciales cuando se trata de
enseñar un procedimiento u
operación «psicomotor».
Demostración
o Prepararse
cuidadosamente.
o Explicar el
propósito.
o Paso por paso.
o Practicar.
Videos
o Los videos y las películas tienen
una ventaja particular en las
experiencias de aprendizaje.
o Estas ayudas visuales ayudan en
estimular el interés y motivar a
los participantes a probar nuevos
comportamientos.
o El contenido puede proveer
ilustraciones y métodos para las
ideas y las habilidades que se
presentan en el entrenamiento.
Videos
o Prepararse para el video.
o Asegurarse de que todo el equipo
necesario está disponible.
o Tomar una vista preliminar e identificar
los puntos importantes que el grupo debe
de captar al ver el video.
o Probar el equipo y revisar los
niveles de luz. Si los participantes
tienen que tomar notas, se debe
ajustar la luz correctamente.
Videos

o Proveer instrucciones.
o Decirle a los participantes qué verán y
por qué.
o Instruir al grupo qué hacer durante el
video (tomar notas, buscar ciertos
ejemplos).
o Decir qué se hará después del video
(discutir lo que vieron, completar un
ejercicio).
o Reproducir el video.
Videos

o Monitorear sus reacciones al video.


o Presentar o resumir los puntos
importantes.
o Al final del video, hacer que el
grupo discute sus reacciones.
Tomar Notas

o Preparar un volante – mientras se


prepara las actividades, decidir si un
volante mejoraría el aprendizaje y
animaría a que tomen notas.
o Usar el volante – dejarles saber a los
participantes si va a proveer un
volante donde pueden tomar notas
antes de que empiecen a tomar notas.
Discusiones
o La discusión:
oes probablemente usado más frecuente
por entrenadores y no se aprende tan
rápido.
oentre el facilitador y los participantes
es una experiencia útil porque los
aprendices pueden tomar un papel
más activo.
o El arte de hacer preguntas toma
mucha preparación y práctica.
Preguntas Cerradas
o Requiere una
respuesta de una sola
palabra
oCierra la discusión
oUtilizado para guiar o
controlar
oUsualmente empieza
con «es», «puede»,
«cuántos»
o Ejemplo:
o«¿Cuántos
entendieron?»
Preguntas Abiertas
o Requiere más que «sí»
oEstimula el
pensamiento
oAbre discusión
oUsualmente empieza
con «qué», «cómo»,
«cuándo», «porqué»
o Ejemplo:
o«¿Qué ideas tienen
para explicar los
cambios recientes?»
Responder a las Preguntas
o ¿Es la respuesta correcta?
o Usar refuerzo positivo
o Ejemplos:
o «sí», «buen punto», «correcto»
Responder a las Preguntas
o ¿Es la respuesta incorrecta?
o Reconocer el esfuerzo,
entonces dirigir la pregunta
a otros o contestarla
o Ejemplos:
o «Puedo ver como pensaste en eso.
¿Quién más tiene una idea?»
o «No es exactamente lo que buscaba.
Lo que quería era …»
Responder a las Preguntas
o ¿Es la respuesta parcialmente
correcta?
o Reforzar la posición correcta y
entonces dirigir la pregunta a la
misma persona, a otro o contestarla.
o Ejemplos:
o «Vas por el camino correcto. ¿Qué otras ideas
tienes?»
o «Buen punto. ¿Quién más tiene otras ideas??»
Cuestionarios
o Los cuestionarios son
preparados por el
entrenador para recolectar
información.
o Varias preguntas son
desarrolladas que miden
el nivel del conocimiento,
actitud o desempeño de
una persona.
La Pecera
o La pecera es simplemente otra
forma de discusión, pero en
este caso algunos de los
participantes forman un
círculo más cercano donde
discuten el tema mientras los
otros participantes escuchan y
observan.
o Este método envuelve
activamente a los
participantes porque el
contenido es parcialmente
determinado por ellos.
Directrices para la Pecera
o Escoger un tema que será de
interés para todos.
o Determinar cómo el grupo será
dividido.
o Explicar el propósito de la
pecera y cómo será conducido.
o Arreglar un círculo de asientos
para los que estarán dentro de
la «pecera», con un anillo de
asientos para los observadores
por afuera.
Directrices para la Pecera
o Decirles a los
seleccionados a que entren
al círculo. Dar
instrucciones al anillo por
afuera que deben notar los
puntos que serán
discutidos. Deben de estar
totalmente callados.
o Animar a todos dentro del
círculo a que participen.
Directrices para la Pecera
o Cuando el tiempo se acabe,
intercambian los grupos para que
los que estaban escuchando ahora
están dentro de la «pecera».
o Cuando se acabe el tiempo del
segundo grupo, proveer una
oportunidad para resumir. Se
puede hacer esto por medio de
formar un solo grupo grande y
compartir las observaciones y las
áreas donde están en acuerdo o
desacuerdo.
Casos Prácticos
o Un caso práctico es una
descripción impresa de una
situación problemática con
suficiente detalle para los
participantes determinar las
acciones apropiadas que
tomarían.
o El caso simula realidad, se basa en la
experiencia y el conocimiento de los
participantes, los involucra más
activamente en el proceso de aprendizaje, y
los obliga a aplicar la teoría.
Tareas Simuladas
o Esta simulación envuelve la
manipulación física de
papeles que contienen
información vital.
o Este ejercicio simula una cesta
de recibir tareas típicas de una
oficina que contiene varias
tareas que necesitan acción.
Hacer el Papel

o Juegos de hacer el papel es otro método


práctico para simular la vida real.
o El juego representa algún incidente y da
a los participantes una oportunidad de
reexaminar su conducta. Permite la
oportunidad de practicar y experimentar
con comportamientos nuevos, a
enfatizar diferentes puntos de vista, y
recibir críticas de su conducta.
Juegos y Actividades Estructuradas
o En juegos y actividades estructuradas los
participantes están activamente envueltos y
usan todos sus sentidos, que aumenta su
energía.
o Esto ayuda a que los participantes aprendan
un concepto o una idea clave, aumenta
consciencia de uno mismo, provee práctica
para tomar riesgos o desarrolla una destreza
específica.
Actividad Estructurada de Clausura

o Terminar el seminario tiene la


misma importancia como iniciarlo.

o Planificar actividades significantes


para la conclusión del
entrenamiento asegura que los
participantes reflejen sobre lo que
han aprendido y determina cómo
pondrán sus metas en acción.

También podría gustarte