Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Contabilidad y Auditoría

FACILITANDO EL
CAMBIO
Nombre: Michael Sebastian Yar Quel
Curso: LCA10-3

TAREA ASINCRÓNICA 9- AUDITORÍA DE SISTEMAS II


FACILITANDO EL 1. Establecer el deseo del cambio

CAMBIO 2. Constituir un equipo de


implementación efectivo

Cobit
Es un marco de trabajo para el gobierno y la 3. Comuncar el resultado
gestión de las tecnologías de la información
(TI) empresariales y dirigido a toda la
4. Potenciar a los protagonistas e
empresa.
identificar resultados rápidos
Un proceso sistemático para garantizar que
las partes interesadas estén preparadas y 5. Habilitar la operación y el uso
comprometidas con los cambios.
6. Incorporación de nuevos enfoques

7. Sostenimiento
 Este tiene como propósito comprender la
disponibilidad actual y la capacidad de adoptar el
cambio de:

La amplitud y profundidad del cambio


1.
Las distintas partes interesadas
ESTABLECER
EL DESEO
La naturaleza del impacto DEL CAMBIO

La participación necesaria de cada grupo interesado


2. CONSTITUIR UN EQUIPO DE
IMPLEMENTACIÓN EFECTIVO

Una visión clara y metas ambiciosas

Involucrar a los mejores de todo el equipo

Claridad y transparencia de los procesos

La responsabilidad mutua y colectiva

Buscar maneras de mejorar


3. COMUNICAR EL
RESULTADO
 Debería desarrollarse un plan de habilitación del cambio a alto nivel

 La comunicación debería incluir fundamendos y beneficios del


cambio
 Dar soporte a la capacidad del negocio, implementando una cadena
de suministro.
 Diseñar y establecer cada proceso clave de TI de tal manera que sea
repetible y consecuentemente produzca los resultados esperados
4. POTENCIAR A LOS PROTAGONISTAS
E IDENTIFICAR RESULTADOS
 Se diseñan y construyen, se desarrollan
los planes de respuesta al cambio para
potenciar a los diferentes protagonistas
 Cambios en la gestión de las
personas, tales como la formación
requerida y cambios en la gestión del
rendimiento
 Cambios en el diseño organizativo, como
el contenido del puesto o la estructura del
equipo
5. HABILITAR LA OPERACIÓN
Y USO
 Plan con respuesta al cambio
 Aspectos conducturales y culturales
 Garantizar a las partes involucradas una
visión integral del cambio
 Resultado rápidos y materializados
 Equilibrio de intervenciones
 Soluciones en marcha
6. INCORPORACION
DE NUEVOS
ENFOQUES
 La estrategia del cambio se debe mantener
para generar resultados en el transcurso
del cambio
 Estos cambios deben ser controlados y
evaluados
 Los cambios deben formar parte de la
nueva cultura organizacional
 Estos cambios estan basados en valores
adquiridos mediante la implementación de
políticas, normas y procedimientos .
7. SOSTENIMIENTO
 Los cambios que se realizan se deben mantener con el esfuerzo y
sacrificio
 Deben estar en constante comunicación para implementar siempre
mejoras
 Deben tener un compromiso con todas las personas incluyentes en
este cambio
 Se debe evaluar y retroalimentar con planes de acción correctivos.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte