Está en la página 1de 7

CARRERA: INGIENERIA

ELECTRÓNICA

INTEGRANTES: GRUPO N° 6
Curso: Comunicación y Redacción
• MESA RODRIGUEZ Franklin
Docente: Dra. Rubith del Rocío • OVIEDO HUERTA Andrea
Pinedo De la Cruz • TICA ALARCON Franz
• VILELA JARAMILLO Pedro
• YUCRA ZORRILLA Luis
EMOCIONES POSITIVAS
El estudio de las emociones positivas es controvertido y complejo; al
mismo tiempo, es apasionante en cuanto integra los dominios
biológicos, cognitivos y sociales del desarrollo humano.
UTILIDAD DE LAS EMOCIONES
POSITIVAS
 Experimentar emociones positivas es una actividad específica de la
naturaleza humana debido a que contribuye en la calidad de vida de
las personas (Fredrickson, 1998). Lo anterior lleva a distinguir una
doble importancia de las emociones positivas: por un lado, como
detonante para el bienestar; por el otro, como un medio para
conseguir un crecimiento psicológico personal y duradero.
¿CÓMO SE ELABORA UNA SUMILLA?

 Paso 1: Lectura general del texto

 Paso 2: Subrayado de las oraciones temáticas

 Paso 3: Paráfrasis de las oraciones temáticas

 Paso 4 : Edición de la sumilla


¿QUÉ INFORMACION SE CONSIDERA
COMO PARTE DE LA SUMILLA?
 Las ideas centrales (hipótesis general, temas básicos)
 Hallazgos relevantes
 Nombres, fechas, estadísticas (si son importantes).
 Conclusiones
 Recomendaciones
¿QUÉ INFORMACIÓN NO SE CONCIDERA
IMPORTANTE PARA UNA SUMILLA?
 Los antecedentes del tema
 Una introducción
 Los comentarios personales o conjeturas del autor
 Largas explicaciones
 Ejemplos
 Definiciones
 Gráficos
 Datos inexactos
GRACIAS

También podría gustarte