Está en la página 1de 12

Revestimiento, pañetes, frisos y

pinturas en base a tierra.


Andrea Brun Brayan Pava
Fabian Rondón Dago Acevedo
REVESTIMIENTOS EN
BASE A TIERRA
En el ámbito del patrimonio uno de los morteros más
usados hasta finales del siglo XVIII en Colombia, era el
revestimiento con base a tierra o barro; el cual está formado
por tierra, y componentes de origen orgánico e inorgánico.

Estos revestimientos servían de protección para muros


construidos en la misma tierra como la tapia, el adobe o
el bahareque, con el que se considera están construidos por
lo menos el 90% de los centros históricos de nuestro país .
USOS
En patrimonio los revestimientos se clasifican en uso interno y externo.

En el uso externo sirven A nivel interno, igualmente


de protección frente a sirven como protección del
agentes como la lluvia, muro de soporte y frente a
viento, luz y todos aquellos agentes como productos de
factores exógenos que limpieza, químicos, desgaste,
pueden afectarlos. abrasión e impactos.

Su uso más generalizado en las


viviendas se da no sólo en los muros
de las áreas sociales, descanso y servicio
sino como acabado en los cielos rasos.
Revestimiento uso interno Revestimiento uso externo
CARACTERÍSTICAS DE LOS
REVESTIMIENTOS
LA TIERRA

COMPONENTES Es importante realizar un estudio previo de la materia prima


antes de iniciar la aplicación.
Tradicionalmente el mortero de tierra
empleado está formado por tierra,
estabilizantes, aditivos y agua. Éstos se Los suelos más apropiados son aquellos que
cubrían luego con pintura de tierra o contienen partículas menores a 5 mm, que no posean
componentes de origen natural. más de 50 % de su peso en suelos finos. Aquellos
suelos con más de 50% de finos no se recomiendan
porque presentan grandes retracciones al secarse.
EL AGUA

Respecto al agua requerida para obtener una trabajabilidad


aceptable del revestimiento, la cantidad que se debe
emplear en la mezcla depende del uso que se le va a dar,
pero en general no se debe agregar más del 30 % de la mezcla
en estado seco

ESTABILIZANTES

La tierra necesita de procesos de estabilización que


buscan que el material sea más durable Los sistemas básicos de estabilización del suelo
disminuyendo sus deficiencias, especialmente la son: consolidación, impermeabilización,
estabilidad volumétrica la cual se ve afectada por la tratamiento químico y adición de un
humedad produciendo fisuras, deformaciones, aglomerante.
pérdida de resistencia y durabilidad.
LOS ADITIVOS

Los aditivos tienen como función potenciar y


mejorar las propiedades del suelo natural haciéndolo
más apto para ser empleado como material de
construcción.

Los aditivos le permiten aprovechar sus mejores


propiedades y le da otras que por sí solas no posee.

- Podían ser de origen orgánico e inorgánico.

- Los que con mayor frecuencia se empleaban eran de


origen vegetal y animal.
PINTURA EN BASE A
TIERRA

• Es una pintura totalmente natural, que recupera fórmulas


ancestrales, obteniendo un producto 100% natural y ecológico,
aplicable a la arquitectura contemporánea. El objetivo de esta es
proponer una arquitectura sana, sin elementos que contaminen el
medio ambiente y el entorno. Regresando a la tierra, a vivir de sus
elementos naturales; que la tierra, el agua, el viento y el fuego
sean los elementos principales a considerar a la hora de proyectar
y construir”.
• En su elaboración se utilizan tierras con distintas
gamas de colores, posibilitando crear un catálogo
con una considerable variedad de tonos de
pinturas, piedra braza, una piedra de poro
abierto, y un aglutinante natural, conocido como
engrudo, que no es más que una mezcla de
harina de trigo y agua.
• Al tratarse de materias primas naturales, eliminando todo
polímero químico en la composición de la pintura, se trata de un
material totalmente libre de tóxicos. Además, ofrece un beneficio
económico, puesto que los costes de producción, en comparación
con otras pinturas vinílicas comerciales, es del orden de un 50%
inferior.
• https://www.youtube.com/watch?v=VJnFB4TMrZg
El pañete
Se prepara con anticipación y demora varios días en estar
listo para aplicar. Se mezcla tierra, boñiga de caballo seca
y agua hasta obtener la consistencia necesaria. Luego de
deja reposar varios días para que cure y finalmente se
aplica con una llana o directamente con la mano
utilizando un guante (pañete guanteado). A medida que
seca es normal que aparezcan pequeñas grietas que se
rellenan con estuco. Finalmente se cubre con una capa de
cal y se le da un acabado con pintura lavable de vinilo.

También podría gustarte