Está en la página 1de 15

Medicamentos anti-vejez

Nombre alumna: Diana Michell Martínez Roa


Nombre profesora: Álvarez Arenas María Antonieta
C.B.T. Dr. Eduardo Suárez
Tecnologías de la comunicación y la información I
Grupo:103
Grado
INDICE
• Precursor histórico
• Telomeros y envejecimiento
• Senescencia
• Envejecimiento
• Aplicación tecnológica
• FISETINA
• PIPERLONGUMINA
• CURCUMINA
• QUERCETINA
• DDE (Dosis Diaria Estimada) Quercetina
• El proceso de innovación en la farmacéutica;
un proceso biosociocultural
• BIBLIOGRAFIA
Precursor histórico

REGRESAR
Telomeros y envejecimiento

REGRESAR
Senescencia
• La senescencia celular se define como una etapa esencialmente
irreversible en la que la célula detiene su capacidad proliferativa
detiene su ciclo celular en la fase G1/S, pero sigue siendo
metabólicamente activa. El sentido fisiológico de esta situación es que
la célula no continúe dividiéndose y, por tanto, no se propague el
daño en el ADN a las células hijas (Vázquez, 2020).

REGRESAR
REGRESAR
Envejecimiento

REGRESAR
Aplicación tecnológica

REGRESAR
FISETINA

REGRESAR
PIPERLONGUMINA

REGRESAR
CURCUMINA

REGRESAR
QUERCETINA

REGRESAR
DDE (Dosis Diaria Estimada)
Queretina

REGRESAR
El proceso de innovación en la
farmacéutica; un proceso
biosociocultural

REGRESAR
BIBLIOGRAFIA
• Gorvett, Z. (2020).El controvertido origen de las células que salvaron 10 millones de vidas (e
hicieron posibles numerosas vacunas). https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-55003547
• López, G. (sin fecha). Traspasando el límite de Hayflick: El mecanismo por medio del cual las
células cancerígenas se vuelven inmortales.
https://ondasyparticulas.com/2021/01/11/traspasando-el-limite-de-hayflick-el-mecanismo-por-m
edio-del-cual-las-celulas-cancerigenas-se-vuelven-inmortales
/
• Vázquez, A. (2020) AGENTES SENOLÍTICOS NATURALES EN LA TERAPIA ANTIENVEJECIMIENTO.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/103524/VAZQUEZ%20BLANQUI%c3%91O%20ALBERT
O.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Vicente-Vicente, L., & Prieto, M., & Morales, A. I. (2013). Eficacia y seguridad de la quercetina
como complemento alimenticio. Revista de Toxicología, 30(2),171-181.[fecha de Consulta 7 de
Diciembre de 2021]. ISSN: 0212-7113. Disponible en: https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=91931189008

REGRESAR

También podría gustarte