Está en la página 1de 11

CRUZ DE MALTA O

RUEDA DE GINEBRA
Jorge Olvera castillo
Juan Carlos Espinoza Gutiérrez
Fernando Delgadillo Espinoza
DEFINICION

 La cruz de malta posee este nombre por su parecido visual con esta figura,
pero en el campo mecánico es mas conocida como la rueda de ginebra
llamada así por que sus primeros usos se dieron en relojes manufacturados en
Ginebra Suiza.
Este mecanismo no tiene ni año ni creador propio solo se sabe que apareció a
finales de la edad media.
APLICACIONES

 El funcionamiento del mecanismo de la rueda de ginebra es el de convertir un


movimiento circular continuo, en un movimiento circular intermitente.
Este mecanismo ha sido utilizado desde sus inicios en relojes mecánicos, no solo
como elementos motrices, sino también como limitadores de la tensión del
muelle, para que opere en un rango donde su elasticidad tenga un
comportamiento lineal.
Tiempo después fue utilizado en los proyectores de cine, ya que los fotogramas
no avanzan de forma continua, si no de forma intermitente. Los proyectores usan
este mecanismo a la salida del lente .un motor hace girar la rueda de ginebra y
esta por medio del pivote hace girar la cruz de malta la cual perite la transición
de fotogramas.
TIPOS

 Los tipos de rueda de ginebra dependen de el numero de vueltas necesarias


para cumplir con las necesidades del trabajo ya que estas serán las guías para
el pivote el cual hace un giro continuo y se encuentra con la guía de la cruz
de malta la cual da un giro respectivo al numero de guías de la cruz de malta.
TIPOS DE RUEDA DE GINEBRA
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA
CRUZ DE MALTA EN MÁQUINA LLENADORA
DE LACTEOS.
MECANISMOS BÁSICOS QUE
COMPONEN LA MÁQUINA
MECANISMOS BÁSICOS QUE
COMPONEN LA MÁQUINA
RUEDA DE GINEBRA
GRADOS DE LIBERTAD DEL
MECANISMO

GL = 3(L – 1) – 2.PI – PS GL = 3(L – 1) – 2.PI – PS


GL= 3(3 – 1) – 2.2 – 1 GL = 3(7 – 1) – 2.8 – 1
GL= 6 – 4 – 1 GL = 18 – 16 – 1
GL = 1 GL = 1

También podría gustarte