Está en la página 1de 23

APLIC ACIÓN DE LA

OFERTA Y LA
DEMANDA
L A O F E RTA Y L A D E M A N D A

Son las fuerzas que originan el Son determinantes para el Adaptación a las condiciones del
movimiento del mercado. desenvolvimiento de toda actividad mercado
económica.
MERCADO

 Es producto de las relaciones entre la oferta y


la demanda, a través de el se comunican y
logran el acuerdo necesario para realizar el
intercambio
Oferente y demandante asignan
O F E RTA valor satisfactorio de acuerdo con
DEMANDA las condiciones de su entorno y del
MONOPOLIO momento en el que se realiza el
intercambio.
LA DEMANDA DECRECIENTE Y
D E L A O F E RTA C R E C I E N T E

 La estrecha relación que existe entre el precio, la oferta y


la demanda permite extraer leyes acerca del
comportamiento de estas variables del sistema
economíco.

 Las leyes de la demanda decreciente y de la oferta


creciente son las que explican la relación entre el precio
y las dos fuerzas del mercado.
 La demanda depende del precio en su
LEY DE LA comportamiento, mientras mas elevado el
DEMANDA precio de un bien, menor será la cantidad que
DECRECIENTE los consumidores estan dispuestos a adquirir
en el mercado.

La demanda es inversamente proporcional al precio


LEY DE LA DEMANDA DECRECIENTE

A mayor precio menor demanda y a menor


precio mayor demanda
REACCIÓN DE LA DEMANDA
R E S P E C T O A L A S VA R I A C I O N E S D E L
PRECIO

 Se dice que es mas elástica cuanto mas


significativo sean sus variaciones con motivo
de un incremento o una disminución en el
precio.
C O M P O RTA M I E N T O  Comportamiento de la demanda con
DE LA DEMANDA respecto al precio:
CON RESPECTO AL  Puede representarse gráficamente a
PRECIO: través de un gráfica que se denomina
curva de la demanda.
L E Y D E L A O F E RTA C R E C I E N T E

La reacción de la oferta ante los estímulos


del precio es opuesta a la demanda.
CURVA DE LA DEMANDA
600
Precio Demanda
(Pesos por toneladas (Millones de toneladas 500
de maiz) al año)
400
500 9

PRECIO
400 10 300

300 12 200

200 15
100
100 20
0
8 10 12 14 16 18 20 22

CANTIDAD
L E Y D E L A O F E RTA
CRECIENTE

 La oferta crece cuando el precio aumenta; es


decir, la relación entre el precio y de la
demanda es directamente proporcional
L E Y D E L A O F E RTA C R E C I E N T E

A mayor precio, mayor oferta y a menor,


precio menor oferta
CURVA DE LA DEMANDA
20

18
Precio Demanda 16
(Pesos por toneladas (Millones de toneladas
14
de maiz) al año)
12
100 0

PRECIO
10
200 7
8
300 12 6

400 16 4

500 18 2

0
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550

CANTIDAD
T R E S FA L L O S D E
COMPETENCIA El monopolio, el oligopolio y la
I M P E R F E C TA E N E L competencia monopolística
MERCADO
EL MONOPOLIO

 Se caracteriza por la existencia de


un solo vendedor que controla la
producción y distribucción de la
mercancia.
CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL MONOPOLIO

CAUSAS NATURALES: POR PERMISO DEL ESTADO: INDIVISIBILIDADES:


solo existe un productor que pueda ofrecer otorgamiento de patentes, licencias, Cuando el tamaño de la demanda, no es
la mercancía. protección de derechos de autor y de suficiente para sostener o adquirir las
marcas. mercancías de dos o mas productores.
OLIGOPOLIO

 La situación en que un reducido número de


empresas controla el mercado, es conocido
como oligopolio.
EL OBLIGOPOLIO

 Se encuentra entre el monopolio y la competencia en


otro aspecto. En la competencia perfecta no hay
barreras a la entrada y en el monopolio no hay
posibilidades de entrar.
 Se entiende como una competencia
restringida únicamente a los oferentes
COMPETENCIA que ya se encuentran establecidos
I M P E R F E C TA dentro del mercado y, de esa menera se
puede entender como competencia
imperfecta.
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA

 Puede existir competencia


imperfecta en un mercado
conformado por un gran número
de vendedores; tal es el caso de la
competencia monopolística.
 Los productores ofrecen mercancías que cada vendedor ofrecen mercancias similares o
indirectamente sustitutivas unas de las otras, pero perfectamente diferenciadas por alguna o
algunas características que las apartan del resto de las mercancías.

 De esta manera cada uno de los oferentes es, en alguna medida, el único en el mercado.
La competencia es imperfecta porque es una competencia entre bienes
similares pero no identicos, solo sustituidos en alguna medida:

 Ejemplo:

 Una importante fuene de diferenciación del producto es la localización. El público desea


ahorrarse el tiempo que se tarda en ir al banco, al supermercado o a la peluquería, por lo que
prefiere los lugares cercanos. Por ese motivo, la mayoria de los pequeños establecimientos
minoristas se encuentran en mercados monopolísticamente competitivos.

También podría gustarte