Está en la página 1de 27

Miguel Garrido Rondoy

Selma Alemán Mauricio


El banano es un cultivo de gran importancia
comercial, durante los meses de mayor humedad
es afectado por Erwinia, llegando a causar la
muerte de plantas y afectar la producción.
Erwinia crysanthemi es un organismo fitopatógeno
que afecta al cultivo de plátano y banano, sus
daños se presentan principalmente en los
pseudotallos y en los rizomas, pero también puede
afectar a los hijos, generando pudriciones de
vainas seguidas de marchitez de las hojas, de
abajo hacia arriba y la presencia de un olor fétido.
La enfermedad ingresa a la planta por insectos o
por herramientas, avanzando de vaina en vaina
hasta alcanzar el verdadero tallo.

Marchitez causada por


Erwinia
Transmisión

 Por semilla
 Por insectos
 Por el hombre

Diseminación

 Por herramientas
 Por agua
 Por suelo

Sobrevivencia

En los rastrojos
En el suelo
En material enfermo.

Epidemiología

Este patógeno se desarrolla a temperaturas de 28 –


30º C y con humedad relativa alta.

Hospederos

A parte de atacar a musáceas también puede


afectar a maíz, papa, camote, caña de azúcar, arroz,
sorgo, piña y pasto.
Control

 Utilización de semilla sana .


 Eliminación de plantas enfermas, enterrando y aplicando cal
viva en los residuos.
 Desinfectando la herramienta con hipoclorito al 5% o formol al
20%.
 Fertilización oportuna utilizando preferentemente potasio y
boro.
 Drenaje adecuado para evacuar el exceso de humedad de los
lotes.
 Hacer uso de sulfato de cobre y estreptomicina.
La enfermedad puede ingresar por el rhizoma
o por las vainas, a través de las heridas
causadas por insectos o las herramientas. La
pudrición de rizomas generalmente va
acompañada de un mal olor y origina
marchites de las hojas, amarillamiento y
necrosis que va de abajo hacia arriba.
Foto: S. Belalcázar

Las heridas causadas las herramientas no


desinfectadas transmiten la enfermedad de una planta
enferma hacia otra sana.
Foto: S. Belalcázar

El amarillamiento de las hoja se inicia del margen hacia la


nervadura central, seguido de la muerte, hasta llegar a
descolgarse en el punto de unión del peciolo con el
pseudotallo.
En ataque avanzados la planta se
marchita totalmente y las hojas
muertas se van descolgando de
una en una. Los ataque a este
nivel muestra plantas débiles, sin
soporte por la falta de sistema
radical, fáciles de ser tumbadas por
acción del viento.
Foto: S. Belalcázar Foto: S. Belalcázar

Los daños también se puede iniciar en los bordes del peciolo de las hojas,
en la zona de unión con el pseudotallo. Bajo condiciones de alta humedad
relativa, la pudrición es más extensa en la base del peciolo.
Foto: S. Belalcázar
Foto: S.
S. Belalcázar
Foto: S. Belalcázar

En ataques avanzados la pudrición causa la marchites y muerte de la hoja


seguida de su caída.
La enfermedad puede avanzar hacia
la parte baja del pseudotallo y originar
la muerte y pudrición acuosa de las
vainas acompañado de mal olor.
Foto: S.
S. Belalcázar

La pudrición d los pseudotallos es producto del ingreso de la bacterias por las


heridas causadas por las herramientas o por insectos y se muestran como
manchas irregulares de color amarillo brillante, hasta alcanzar un color oscuro o
café de consistencia acuosa, lolizada generalmente a un metro de altura de la
superficie del suelo.
La enfermedad avanza de afuera hacia adentro, desde la vaina más
externa hacia la parte central, con lo cual se origina la pudrición
generalizada y ruptura del pseudotallo.
La pudrición del pseudotallo propicia la
ruptura del lado afectado por acción
mecánica del viento.

Foto: S. Belalcázar
Foto: S. Belalcázar
Foto: S. Horna,2007

La bacteria puede mantenerse en el suelo o en las plantas


cosechadas y desde ahí ser transportada por los insectos o vía
machete; cuando las condiciones ambientales son de alta
humedad, la bacteria puede llegar afectar los hijos.
El ataque a los hijo se da por la lluvia que al
caer arrastra a la bacteria hacia el suelo,
iniciándose la infección de abajo hacia arriba y
de afuera hacia adentro. Las vainas más
externas muestran los síntomas característicos
de la enfermedad, seguido de una pudrición y
secado de las vainas, impidiendo el normal
desarrollo de los hijos, hasta alcanzar la
muerte.

Daño causado por Erwinia a nivel de hijos


garridoro@hotmail.com

También podría gustarte