Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ

FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA,
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
Capacitores y Capacitancia

AUTORA:
Melgarejo Lorea, Shayra Celeste
ÁREA:
Física-III
DOCENTE:
Romero Menacho, Jaime Ulises
CICLO:
TERCER CICLO
HUACHO-2022
Capacitor:
El capacitor o condensador es un dispositivo eléctrico formado
esencialmente por dos conductores llamadas placas del
condensador aisladas y separadas por el medio vacío o por un
dieléctrico. Sobre las placas se distribuyen cargas iguales y
opuestas +q y –q tal como se muestra en la figura 5.2.

Capacitor formado dos conductores (placas de capacitor)


Asumiendo que el potencial en el conductor cargado
positivamente es y que el potencial en el conductor cargado
negativamente es . Entonces de la ecuación (5.4) se tiene

La diferencia de potencial entre las placas es

Donde ΔV, es la diferencia de potencial y C es la capacitancia


del condensador. La capacitancia del condensador también
puede escribirse.
Debe observarse que aunque la ecuación (5.10) contiene a la carga la
diferencia de potencial ΔV, la capacitancia de un condensador es
independiente de la carga así como de la diferencia de potencial y como tal
del campo eléctrico y sólo depende de:
 La disposición geométrica de los conductores, que incluye el tamaño, la
forma y el espaciamiento de las placas o armaduras del condensador, al
igual que sus relaciones geométricas.
 Las propiedades del medio en el cual se encuentran ubicados los
conductores (aire, vacío, material dieléctrico, etc.)

A la unidad de capacitancia (culombio/voltio), se le llama faradio, unidad de capacidad


demasiado grande por lo que para propósitos prácticos de utiliza el microfaradio (1 μF
= 10-6 F); el nanofaradio (1 nF =10-9 F) y el picofaradio (1 pF = 10-12F).
Capacitor de placas paralelas

Capacitor de placas en series


Capacitancia:
La capacitancia eléctrica (C) es una propiedad física de un
conductor que expresa la habilidad de un conductor para adquirir
carga sin un cambio sustancial en su potencial. Matemáticamente
se expresa como el cociente entre la carga y el potencial. Esto es

Es evidente entonces que si añadimos una constante arbitraria al potencial es


necesario conocer un punto de referencia global en el cual el potencial
siempre es cero. Con el objetivo de encontrar un cuerpo físico que podría
desempeñar como punto de referencia consideremos como ejemplo una
esfera conductora de radio R. Si la esfera es cargada con una carga q, su
potencial es y su capacitancia es
Ejemplo:
Consideremos un conductor inicialmente descargado como se
muestra en la figura 5.1a, entonces en ausencia de carga su
potencial es nulo ( ). Si ahora colocamos una carga q en el
conductor ella se distribuirá en su superficie como se muestra
en la figura 5.1b y como tal el potencial fuera y dentro del
conductor ya no es nulo, más aún este potencial será
proporcional a la carga . Es decir

También podría gustarte