Está en la página 1de 13

ALIANZA PACIFICO E

INDICADORES DE
REISGO-PERÚ/ASIA
Seminario II
AVANCE BURSÁTIL DE PERÚ ECLIPSA A OTROS MERCADOS
EMERGENTES

1 2 3 4
Brasil y Argentina están El índice peruano Lima de En la medición ajustada al tipo de Con Kuczynski al mando, "Perú
acaparando la atención en los la BVL ha liderado la subida en lo cambio, Perú es el segundo está en su mejor forma en los
últimos meses dentro de los que va del 2016 entre los mercado mundial tras Brasil, que últimos 50 o 60 años", dijo Javier
mercados emergentes, pero un mercados emergentes globales en se ha beneficiado de una fuerte Creixell, gestor de carteras del
país mucho más pequeño como términos de moneda local, con alza de su moneda, según un Fondo América Latina de
Perú es el que se está robando el una ganancia del 58 por ciento que ránking de MSCI. Epiphany Funds en Dallas.
espectáculo. supera al 33 por ciento del Merval
argentino y al 37 por ciento del
Bovespa brasileño durante el
mismo período.
Como economía de crecimiento
acelerado, Perú es un país del que se
puede esperar una expansión PERÚ COMO
basada en las buenas perspectivas
que hay con respecto a la
PAÍS
producción y la capacidad de EMERGENT
financiación, factores clave para E
impulsar la inversión, concentrada
en el sector minero. 
Coface, una aseguradora internacional,
identificó en su último informe 10 nuevos
mercados emergentes como economías de
alto crecimiento que van pisando los talones a
los BRICS, entre ellos Colombia,
PERÚ COMO Indonesia, Perú, Filipinas y Sri Lanka, con un
"sólido entorno empresarial", similar a
PAÍS aquellos. Más a largo plazo, según el informe
"El mundo en 2050", China será la mayor
EMERGENTE economía del planeta, y 19 de las economías
que hoy se consideran emergentes estarán
entre las primeras 30 economías mundiales. El
informe también concluye que a mitad de
siglo Filipinas, África, China, India, Filipinas
y Perú actuarán como motores de crecimiento
económico.
PERÚ SE CONVIERTE EN LA ECONOMÍA EMERGENTE
MENOS VULNERABLE

La economía peruana mejoró dos posiciones y se ubicó por primera vez en lo más alto de un ránking elaborado por
el Deutsche Bank, que analiza a las economías emergentes menos y más vulnerables.

En su informe EM Vulnerability Monitor: Growth and moderate inflation, el banco de origen alemán explica que el
Perú presentó los mejores indicadores macroeconómicos y que estos reducen su vulnerabilidad ante posible
reversión de capitales, como un alto nivel de liquidez, buen desempeño fiscal y bajo nivel de deuda externa.

En tanto, los países con más alta vulnerabilidad son Venezuela, Sudáfrica, China, Brasil y Ucrania. 
“Estas economías presentan tasas de crecimiento débil, inflación alta, déficit fiscal y alto nivel de endeudamiento”,
explica el informe.
INVERTIR EN PAÍSES
EMERGENTES: RIESGOS Y
OPORTUNIDADES

Razones para invertir en los países emergentes


Crecimiento económico sólido: Aquellos países que estén
destacando por factores que impulsan el crecimiento como tasas
históricamente altas de ahorro e inversión, la existencia de ciertos
recursos naturales, capacidad de producir con costes bajos,
crecientes infraestructuras y cambios regulatorios favorables al
mercado, fuerza laboral cada vez mejor formada o clases medias
crecientes, inflación controlada y tipos de interés atractivos, entre
otros.
INVERTIR EN PAÍSES
EMERGENTES: RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
Riesgos y amenazas
◦ Exposición a riegos tales como la actividad económica y la inflación del crédito
globalizadas que pueden producir huidas precipitadas de capitales
◦ riesgo derivado de las políticas proteccionistas de los países más desarrollados o
de cambios en la posición relativa en la cadena de creación de valor.
◦ el riesgo de devaluaciones y prácticas competitivas de países que rivalizan por los
mismos mercados (como por ejemplo la manufactura textil china que ha
perjudicado a países como El Salvador).
◦ Realidades geopolíticas difíciles: ya sea por falta de oportunidades de inversión
internas o por los problemas institucionales que desalientan especialmente la
inversión directa por el peligro de que las ganancias sean confiscadas de una
manera u otra.
◦ Elevados costes de transacción y custodia, mercados relativamente ilíquidos,
prácticas de mercados de capitales poco convencionales, inestabilidad en la
moneda, etc., son otros factores que pueden desalentar la inversión.
PERÚ QUINTO MERCADO EMERGENTE, MEJOR PERSPECTIVA PARA
NEGOCIOS 

 Perú ofrece mejores perspectivas para los negocios a corto y


medio plazo, según Barómetro Iberoamericano de Mercados
Emergentes ( Iberglobal)
 Al Perú, auguran excelente año económico, ha sido considerado la
estrella de la región, junto a cinco países latinoamericanos.
 Primer lugar Brasil, considerado el gigante de Sud América,
seguido de lejos por Chile.
 En sexta posición se colocó México, empatado con Colombia, y
mientras que Argentina fue octavo.
 Más de 800 profesionales votaron en la encuesta, se pedía que
señalaran los tres mercados emergentes en los que existía en su
opinión mejores perspectivas de negocio. 
PROYECTA EL BANCO MUNDIAL, PERÚ LIDERARÁ CRECIMIENTO EN
SUDAMÉRICA DURANTE 2017

 El PBI peruano crecería 4.2% este año, será el país con la mayor expansión en Sud América , en un contexto de
recuperación económica global y de la región latinoamericana.
 Las proyecciones del BM destacan liderazgo del Perú (4.2%) en términos de crecimiento económico para el 2017 entre los
países de América del Sur.
 El BM señala que Paraguay tendría un crecimiento de 3.6% este año; Bolivia, 3.5%; Argentina, 2.7%; Colombia, 2.5%;
Chile 2%; Uruguay, 1.6%, y Brasil, 0.5%.
 Ello se dará en un contexto de menores obstáculos a la actividad de los exportadores de productos básicos en los mercados
emergentes, al tiempo que se mantiene sólida la demanda interna entre los importadores de productos básicos en los países
emergentes y en desarrollo.
GLOSARIO
 CONSOLIDACION FISCAL, es una opción que nos da la Ley del Impuesto
sobre la Renta (ISR), por medio del que una sociedad controladora
determina su resultado fiscal en forma consolidada.
 ACELERACION ECONOMICA, Teoría que considera que el nivel de
inversión agregada neta depende de la variación esperada de la producción.

También podría gustarte