Está en la página 1de 10

ORGANISMOS

El Rey
• A los monarcas españoles se les
consideraba absolutos de las nuevas
tierras descubiertas, pasando a
pertenecerles éstas en calidad de
regalías. Estas eran una “…preeminencia,
prerrogativa o excepción particular y
privativa, que en virtud de suprema
autoridad y potestad ejerce cualquier
soberano en su reino, o Estado.
• Tenía la propiedad sobre todas las
provincias conquistadas, a excepción de
las otorgadas a las villas y a los
particulares; pero como no podía
beneficiarlas todas directamente, cedió
parte de su explotación a sus vasallos,
castellanos principalmente, a través de
toda una serie de concesiones.
• Garantizando a cambio de esto, la
retribución de una parte de lo obtenido
para el legítimo propietario, el Rey, quien
establecía los impuestos que creyera
convenientes; así, se reserva el derecho
de otorgar tierras a cambio de tributo;
• minas por el pago de un porcentaje que
podía ser el diezmo o el quinto: impuesto
sobre los productos que se comerciaban
entre sus reinos; y había productos que
tenían un especial interés, como los
colorantes y el azogue, que se
constituyeron en monopolio del Rey.
• Todos estos montos entraban a formar
parte de sus bienes, al igual que, “…las
penas impuestas a sus oficiales y a sus
ssúbditos por incumplimiento de las
misiones que les encomendaban o por
contravención de las disposiciones
vigentes.
• Todo lo recaudado era del Rey, y por
consiguiente del real erario, o real
Hacienda, sobre la cual tenía la
prerrogativa de fijar los gastos, así como
de disponer sobre todos los fondos que
tuviera.
• Además realizaba el nombramiento de
quienes se iban a encargar de la
administración de sus bienes en las Indias,
de los Oficiales Reales con carácter
permanente; así como la creación de
oficios nuevos, siendo el único que podía
modificar el número de ellos.
• Establecía el monto de los salarios que
estos iban a recibir.
• Por tanto, dado que los nuevos territorios
serían del Rey y que los oficiales Reales
se encargarían de su control fiscal, se
comprende que éstos formaran parte de
las primeras tripulaciones que llevaba
Colón en sus naves a conquistar y
colonizar el nuevo mundo.
LOS PRIMEROS OFICIALES
REALES.
• En 1501 La Española, recibe el
nombramiento del que sería su
Gobernador y de los nuevos funcionarios
del fisco,

También podría gustarte