Está en la página 1de 40

UNIDAD

Recordamos qué es un compuesto químico

Introducción
• Los seres vivos están formados por materia, es decir, por átomos y
moléculas.
Átomos
• Un átomo es una unidad de materia.
Los átomos son partículas indivisibles.

• Una molécula es un agregado de, al menos, dos átomos


Molécula
del mismo o de diferentes elementos.

• En las moléculas, los átomos están unidos entre sí por


unas fuerzas denominadas
enlaces químicos. O O C O
H H
Molécula de dióxido de carbono
Molécula de agua
BLOQUE 3: LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUABLES
1.1- Diferencia la materia viva de la
1- Reconocer que los seres
inerte partiendo de las características
vivos están constituidos por
particulares de ambas.
1. La célula. Características células y determinar las
1.2- Establece comparativamente las
básicas de la célula características que los
analogías y diferencias entre célula
procariota y eucariota, diferencian de la materia
procariota y eucariota, y entre célula
animal y vegetal. inerte.
animal y vegetal.
2.1. Comprende y diferencia la
2. Funciones vitales: nutrición, 2. Describir las funciones importancia de cada función para el
relación y reproducción. comunes a todos los seres mantenimiento de la vida.
  vivos, diferenciando entre 2.2. Contrasta el proceso de nutrición
nutrición autótrofa y autótrofa y nutrición heterótrofa,
heterótrofa. deduciendo la relación que hay entre
ellas.
1- LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• Los elementos químicos más abundantes que forman los seres vivos son: C, H,
O y N.
• Estos elementos se unen entre sí para formar sustancias que constituyen a los
seres vivos y que pueden ser:
• Inorgánicas: Son sustancias presentes en los seres vivos y en los seres
inanimados (rocas, aire, agua, …). Son el agua, los gases y las sales
minerales.
• Orgánicas: Son sustancias exclusivas de los seres vivos y son:
• Glúcidos: Aportan energía inmediata.
• Lípidos son reservas energéticas.
• Proteínas: Forman estructuras (músculos) y realizan muchas funciones
(defensa del organismo, transportan O2, etc.)
• Ácidos nucleicos (ADN): Controlan las funciones vitales y transmiten la
herencia de padres a hijos.
• Vitaminas: Regulan las funciones de los seres vivos.
La composición de los seres vivos
Los seres vivos
están formados por

Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos


(el 25% de la masa total) (el 75% de la masa total)
que son que son

Glúcidos, proteínas, Agua, dióxido de carbono,


lípidos, ADN, vitaminas… sales minerales…
Proteínas
Los lípidos o grasas de los
alimentos pueden ser :
Saturadas (se debe limitar mucho
su consumo, provocan
enfermedades)
Insaturadas (son saludables,
Sustancias aunque como las saturadas
orgánicas aportan muchas calorías).
(exclusivas Los glúcidos o hidratos de
de los carbono pueden ser:
seres Simples como el azúcar (se debe
vivos) limitar su consumo).
Complejos como el almidón (es
bueno su consumo) o la fibra
(celulosa) es bueno su consumo y
no aporta energía.
Vitaminas: Se deben tomar
diariamente.

Sustancias Un alimento con mucho sodio (sal)


inorgánicas debe ser consumido con mucha
moderación.
2- CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
• Están constituidos por materia orgánica. Glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos
nuclécicos (ADN).
• Están formados por célula/s
• Realizan las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
• Función de nutrición: Procesos que realizan los seres vivos para obtener la materia y
energía necesarias para poder seguir vivo.
Según la nutrición los seres vivos pueden ser :
• Autótrofos: Fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y
luz solar. Realizan la fotosíntesis. (Plantas, algas, algunas bacterias)
• Heterótrofos: Obtienen la materia y energía a partir de otros seres vivos o de sus
restos (animales, hongos, algunas bacterias).

• Función de relación: Procesos que sirven para relacionarse a los seres vivos entre sí y con el
medio que les rodea
• Función de reproducción: Procesos por los que los seres vivos originan nuevos seres vivos.
• Reproducción sexual: intervienen dos individuos, que mediante la unión de sus gametos
darán lugar a la formación de cigotos que serán nuevos seres vivos.
• Reproducción asexual: Un solo individuo origina nuevos seres vivos.
La nutrición autótrofa
La realizan los seres vivos que fabrican su propia materia orgánica a partir
de materia inorgánica y luz solar. Realizan la fotosíntesis. (Plantas, algas,
algunas bacterias)
•La fotosíntesis consiste en fabricar nutrientes orgánicos (glúcidos) gracias a la
energía del sol y materia inorgánica.

ENERGÍA

Materia inorgánica

Dióxido de carbono + agua + Luz solar para obtener glúcidos y liberar oxígeno
6CO2 + 6H2O + Luz solar C6H12O6 + 6O2
Nutrición heterótrofa

• Los organismos con nutrición heterótrofa no pueden fabricar materia orgánica


a partir de materia inorgánica. Por ello, la toman de otros seres vivos o sus
restos.
• Un ejemplo de organismos heterótrofos son los animales.
La fotosíntesis
Definición
• Es un proceso propio de organismos autótrofos.
• Consiste en la fabricación de materia orgánica (glúcidos) a partir de materia
inorgánica (CO2 y H2O) y energía solar.
• No es excluyente con la respiración. Las plantas siguen respirando durante el
día a la vez que realizan la fotosíntesis.
•Se realiza en los cloroplastos cuando hay luz solar.
¿Cómo es el proceso de fotosíntesis?
2 Llega energía solar
1 Llegan CO2 y H2O

3 Se genera O2 como desecho


4 Se fabrican glúcidos
La respiración celular
Definición
• Es un proceso que realizan todos los seres vivos las 24 horas del día.
• Consiste en obtener energía a partir de materia orgánica (glúcidos) y oxígeno.
•Las plantas siguen respirando durante el día a la vez que realizan la fotosíntesis.
¿Cómo es el proceso de la respiración?
1 Llegan glúcidos
2 Llega O2

3 Se libera
4 Se genera como desecho CO2 y energía
H2O.

Glúcidos y oxígeno para obtener energía y se produce dióxido de carbono + agua


C6H12O6 + 6O2 Energía + 6CO2 + 6H2O
UNIDAD
Los procesos de la nutrición
2
Respiración
• En dicho proceso, la mitocondria toma oxígeno, obtiene energía de los
nutrientes (glúcidos), y expulsa dióxido de carbono y agua.

Oxígeno Dióxido de
carbono
Energía

Agua
Glúcidos
Mitocondria
Comparación de los procesos de respiración y fotosíntesis.
• La respiración celular es un proceso que realizan todas las células sin excepción,
ya tengan nutrición autótrofa o heterótrofa.
• La fotosíntesis únicamente la realizan los organismos con nutrición autótrofa.
•La función de la respiración es obtener energía a partir de glúcidos.
•La función de la fotosíntesis es almacenar energía solar y fabricar materia
orgánica.

Energía

Energía

Dióxido Dióxido
de de
carbono carbono
Oxígeno + + Oxígeno
Agua Agua
Respiración
Fotosíntesis
LA FUCIÓN DE RELACIÓN

• Función de relación: Procesos que sirven para relacionarse a los seres vivos entre sí y con el
medio que les rodea, permite que los seres vivos respondan ante los cambios (estímulos) del
medio para seguir viviendo.
• En primer lugar, la información es captada por los órganos receptores (ojos,
oídos, nariz...) y enviada a los centros de procesamiento (encéfalo y médula
espinal). 1: La luz hace visible a un
2: Las señales visuales y
acústicas llegan a los pájaro que, además,
órganos de los sentidos de emite vibraciones sonoras
este felino. (canto).

3: Los órganos de los sentidos


envían la información recibida al
sistema nervioso central.
UNIDAD

3
• Después, la información recibida es procesada en los centros de coordinación y
se prepara una respuesta. El sistema nervioso
central procesa la
información recibida y
elabora una respuesta
(hay un pájaro allí y voy a
cazarlo).

• Por último, los efectores (músculos)reciben


las señales de los centros de coordinación y se
ejecuta la respuesta.
Los músculos del aparato
locomotor del felino reciben las
órdenes de respuesta y ejecutan
los movimientos para intentar
cazar a la presa.
LA FUCIÓN DE REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES • Función de reproducción:
(SEXUAL) Procesos por los que los seres
vivos originan nuevos seres vivos,
para que la vida se perpetué.
• Reproducción sexual: intervienen
dos individuos, que mediante la
unión de sus gametos darán lugar
a la formación de cigotos que
serán nuevos seres vivos.

Gameto masculino Gameto femenino


(espermatozoide) (óvulo) Cigoto
LA FUCIÓN DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES

Reproducción asexual: Un solo individuo origina nuevos seres vivos.

La hidra da lugar a nuevas


hidras por gemación.

La abeja reina pone huevos no fecundados de donde


nacen zánganos (machos).
La hembra de insecto palo pone huevos no fecundados de
donde nacen nuevas hembras.
LA FUCIÓN DE REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS
Dimorfismo sexual: Es una característica que tienen las especies en las que machos y
hembras son muy diferentes.
3- LA CÉLULA
1. Todos los seres vivos estamos formados por una o más células
2. La célula es la parte más pequeña de un ser vivo con vida propia, y cumple
las tres funciones vitales (nutrición, relación y reproducción).
3. Toda célula proviene de otra por división.

ORGANIZACIÓN CELULAR: Toda célula posee:


1.Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias.
2.Citoplasma con orgánulos: Donde se realizan muchas funciones
celulares.
3.Material genético (ADN): Controla el funcionamiento de la célula y
transmite la información genética.
•CÉLULA PROCARIOTA: No poseen núcleo ni casi orgánulos.
•CELULA EUCARIOTA: Posee núcleo y muchos orgánulos.
•CÉLULA PROCARIOTA

Material genético
(ADN) Membrana Material
plasmática genético
(ADN)
Citoplasma

Citoplasma

Pared Ribosomas
Fabrican proteínas
celular
Pared celular

Membrana plasmática
4ª -LA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

Membrana Núcleo
plasmática
Membrana Ribosomas
Núcleo plasmática Fabrican proteínas
Citoplasma
Mitocondria

Pared celular Cloroplasto


Da rigidez a la Hace la
célula fotosíntesis

Pared
celular
Vacuola Mitocondria
Almacena sustancias Hace la respiración
celular

Citoplasma
Cloroplasto Vacuola
4b- LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

Citoplasma Membrana
Núcleo
Citoplasma plasmática Núcleo

Membrana
plasmática

Mitocondria
Hace la respiración
celular
Mitocondria
Ribosomas Centriolos
Fabrican proteínas Vesículas
Transportan sustancias
(En prácticas)

El microscopio óptico es un instrumento formado por un sistema de


lentes que permite ver objetos muy pequeños.
Sus principales componentes son:

Oculares. Lentes a través de las que se


observa la preparación ampliada
Objetivos. Lentes que aumentan el tamaño de la
imagen.

Platina. Base sobre la que se coloca la


preparación, que se sujeta con dos pinzas.

Iluminación. Espejo o lámpara que


ilumina la preparación.

Tornillos de enfoque. Mueven la platina


arriba o abajo para enfocar la imagen.
Actividades
Analiza imágenes
1 Si la ilustración A representa la estructura de una célula procariota, y la
ilustración B, la de una célula eucariota animal, encuentra el error que
hay en cada una de ellas.

A
B

La célula procariota no tiene mitocondrias. La célula eucariota animal no tiene cloroplastos.


5- LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Según el número de células los seres vivos pueden ser:
•Unicelulares: Formados por una sola célula.
•Pluricelulares: Formados por muchas células.

Tejido
Órgano
Un tejido está formado por muchas
células que desempeñan una
misma función. Un órgano está compuesto
por diferentes tipos de
tejidos.

Aparatos y
Célula sistemas

Una célula es la
unidad mínima de Un aparato o sistema
un ser vivo dotada está formado por
de vida propia. diferentes órganos
que cumplen una
misma función.
BLOQUE 3: LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUABLES
3.1. Aplica criterios de clasificación de
3. Reconocer las
los seres vivos, relacionando los
características morfológicas
animales y plantas más comunes con su
Sistemas de principales de los distintos
grupo taxonómico.
grupos taxonómico
clasificación de los
Categorizar los criterios que
seres vivos. sirven para clasificar a los
4.1. Identifica y reconoce ejemplares
seres vivos e identificar los
Concepto de especie. principales modelos
característicos de cada uno de estos
grupos, destacando su importancia
taxonómicos a los que
Nomenclatura biológica.
pertenecen los animales y
binomial. plantas más comunes.

Reinos de los Seres


Vivos: Moneras, 5. Describir las características
5.1. Discrimina las características
generales de los grandes
Protoctistas, Fungi, generales y singulares de cada grupo
grupos taxonómicos y explicar
Metafitas y Metazoos. su importancia en el conjunto
taxonómico.
de los seres vivos.
6- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Taxonomía: Es la ciencia que ordena y clasifica los seres vivos.

REINO: Animales
FILO : Cordados
CLASE: Mamíferos
ORDEN: Carnívoros
FAMILIA : Cánidos
GÉNERO: Canis ESPECIE : lupus
ESPECIE: familiaris

El nombre científico está compuesto por dos


palabras; La primera es el género y empieza por
mayúscula, la segunda es la especie y empieza
por minúscula.
LAS ESPECIES
Una especie es un grupo de individuos semejantes que pueden reproducirse entre
sí dando hijos fértiles.
Los seres vivos conocidos tienen muchos
nombres comunes pero solo uno
científico.
El nombre científico está compuesto por
dos palabras; La primera es el género y
empieza por mayúscula, la segunda es la
especie y empieza por minúscula.
Yegua Burro
Nombres comunes:
jilguero, colorín,
cabernera, pintadillo,
chardonneret,
‫ اجمل تغريد الحسون‬-
etc.
Nombre científico:
Carduelis carduelis

Mulo
7- LOS CINCO REINOS
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos,
plantas y animales.

Los seres vivos

pueden ser

Procariotas Eucariotas

REINO REINO REINO FUNGI REINO REINO


MONERAS PROTOCTISTAS PLANTAS ANIMALES
REINO MONERAS

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización procariota.


• Son todos unicelulares.
• Algunos ejemplos:

Bacterias con forma de bacilo Bacterias con forma de coco


IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE SERES VIVOS

Los microorganismos
• Aunque muchos microorganismos producen enfermedades, los microorganismos son
necesarios, ya que la mayoría contribuyen al bienestar del restos de los seres vivos.

Transforman la materia orgánica muerta en inorgánica que


Descomponedores puede ser utilizada por las plantas

Plancton Sirven de alimento a otros seres vivos

Ayudan a realizar la digestión y fabrican sustancias útiles


Flora intestinal como vitaminas

Transforman Transforman leche en yogurt o queso


alimentos Convierten zumo de uva en vino y vino en vinagre
Fermentan el pan para esponjarlo
Fabrican Como los antibióticos que sirven para eliminar a las bacterias
medicamentos patógenas

Microorganismos perjudiciales
Son aquellos que producen enfermedades como algunos: protozoos, bacterias, hongos
y virus. Por ello se les llama microorganismos patógenos.
REINO PROTOCTISTAS
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización
eucariota.
• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos
tejidos.
• Algunos ejemplos: son los protozoos y las algas

Paramecio
Alga
pluricelular Algas
unicelulares
REINO FUNGI (HONGOS)

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.


• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos.
• Son seres heterótrofos descomponedores de organismos.
• Algunos ejemplos:

Mohos Levaduras Setas


REINO PLANTAS (METAFITAS)

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.


• Son organismos pluricelulares, con tejidos, algunos con órganos.
• Respecto a la nutrición
son seres autótrofos.

Plantas con flores


• Algunos ejemplos: (Almendro)

Musgos
Equisetos Helechos
REINO ANIMALES (METAZOOS)
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
• Son organismos pluricelulares con tejidos.
• La mayoría tienen órganos e incluso aparatos y sistemas.
• Respecto a la nutrición son seres heterótrofos.
• Algunos ejemplos: Invertebrados y vertebrados Peces

Aves Anfibios
Artrópodos

Medusas y corales
Esponjas

Mamíferos Reptiles
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE SERES VIVOS
Se verá en los temas de ecosistemas
BLOQUE 3: LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.

6.1. Asocia invertebrados comunes con el


6. Caracterizar a los principales grupo taxonómico al que pertenecen.
grupos de invertebrados y
6.2. Reconoce diferentes ejemplares de
vertebrados.
vertebrados, asignándolos a la clase a la
que pertenecen.
7.1. Identifica ejemplares de plantas y
animales propios de algunos ecosistemas
7. Determinar a partir de la o de interés especial por ser especies en
observación las adaptaciones peligro de extinción o endémicas.
Invertebrados: Poríferos,
que permiten a los animales y a
Celentéreos, Anélidos, 7.2. Relaciona la presencia de
las plantas sobrevivir en
Moluscos, Equinodermos determinadas estructuras en los animales
determinados ecosistemas.
y Artrópodos. y plantas más comunes con su
Características adaptación al medio.
anatómicas y fisiológicas. 8. Utilizar claves dicotómicas u
otros medios para la 8.1. Clasifica animales y plantas a partir
Vertebrados: Peces, identificación y clasificación de de claves de identificación.
Anfibios, Reptiles, Aves y animales y plantas.
Mamíferos.
Características
anatómicas y fisiológicas.

Plantas: Musgos,

También podría gustarte