Está en la página 1de 9

CARTILLA DIGITAL

LEGISLACION LABORAL
MANUEL ALEJANDRO OSPINA GARAY ID 333815
JOSE ELVER GUERRERO AMEZQUITA ID 785659
ERIC SANTIAGO RODRIGUEZ ID 786920
INTRODUCCION
La presente cartilla se realiza con el fin de conocer como esta constituido el contrato laboral, para verificar
que elementos lo conforman y ver que secuencia se debe seguir para hacer una contratación de manera
adecuada teniendo en cuenta los derechos y deberes del empleador y el trabajador; y si llega haber una
falta grabe de algunas de las partes, ver que pasos a seguir se deben realizar.
OBJETIVOS:

• Realizar una cartilla digital con el fin


de estudiar todos los términos
relacionados con el código sustantivo
del trabajo.
• Comprender como se conforma un
contrato laboral sus términos y
condiciones.
Contrato individual de trabajo
panadería el remanso
Villavicencio:

• De Panadería "El Remanso"


• "Empresa familiar, que
siempre estamos atentos a
prestar un buen servicio con
calidad y buenos precios.
Contrato a termino fijo de un año por escrito:
• Cargo: panadero
• Fecha inicio de labores: 1 de enero de 2021
• Fecha de finalización: 1 de diciembre de 2021
• Lugar inicial del contrato: panadería el resmo Villavicencio
• Nombre del empleador: Marcela Herrera Rinco
• Cc: 1121909411
• Nombre del empleado: Jairo Rodríguez
• Cc: 860419527
• Salario básico mensual: 1.500.000
• Periodos de pago: quincenales
Especificaciones del contrato de acuerdo al
código sustantivo del trabajo
Entre las partes contratantes arriba indicadas, identificadas como aparecen al lado de sus correspondientes
firmas y de acuerdo al código sustantivo del trabajo se presentan las siguientes clausulas:
PRIMERA: objeto el trabajador contrata los servicios personales del trabajador y este esta obligado a: A)
poner toda su capacidad de trabajo de forma eficaz para el buen desempeño de su trabajo, B)durante la
duración de este contrato el trabajador no hará otra actividad distinta a la que le mande el empleador que
pueda afectar su empresa, C) guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos, información en
general de todos los asuntos y materia que lleguen a su conocimiento de por causa o por ocasiones
laborales; así mismo el trabajador esta obligado a brindar información personal de su domicilio, estado
civil, salud, ocurrencias de datos ilícitos, deshonestos, inmorales, violaciones de reglamentos de la ley que
puedan llegar a perjudicar al empleador.
D) Autorizar expresamente desde ahora, con su firma, los descuentos de las cantidades que
resulten deberle a el EMPLEADOR, durante la vigencia de este contrato de trabajo o a su
terminación. E) Poner en conocimiento del EMPLEADOR cualquier hecho que afecte el normal y
pacifico ambiente laboral o las actividades laborales en general. F) Poner a disposición del
EMPLEADOR todas su capacidades físicas e intelectuales íntegramente. G) Cumplir con las
metas pactadas en los tiempos determinados en dicho contrato.
SEGUNDA: Habla de la remuneración que deberá darse en las cuantías y periodos pactados en
el inicio de este contrato.
TERCERA: Habla sobre la jornada laboral del empleado, la cual podrá modificarse según las
necesidades del EMPLEADOR, sin olvidar su dia de descanso.
CUARTA: Periodo de prueba, durante los primeros tres meses del contrato este mismo podrá
darse por terminado unilateralmente y sin que cause alguna indemnización a alguna de las
partes.
QUINTA: Duración del contrato, este durara hasta la fecha pactada en el inicio de este contrato
o si alguna de las partes desea podrá darlo por culminado siempre y cuando lo ponga en
preaviso con quince días de anticipación.
SEXTA: Terminación unilateral del contrato, son justas las causas para dar por terminado este
contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el art. 62 del Código sustantivo del
trabajo sub-rogado por el art. 7 del Decreto 2351 de 1965.
SEPTIMA: Invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador pertenecen al EMPLEADOR
y así se deberá reconocer.
OCTAVA: Prima la buena fe por parte de ambas partes y en consonancia con el Código Sustantivo
del trabajo.

Dando por terminadas, entendidas y aceptadas las anteriores clausulas legales se procede a firmar
dicho contrato por ambas partes, tanto el empleador como el empleado.

También podría gustarte