Está en la página 1de 22

EVALUACION DE LAS CONDICIONES ERGONOMICAS EN LA CADENA DE

PRODUCCION DE UNA EMPRESA DE AGUA EN BOLSA.

(Anteproyecto Parte 1)

Introducción a la investigación

NRC 2221

Presenta:

Manuel Alejandro Ospina Garay ID: 333815

Eric Santiago Rodriguez Pinto ID: 786920

Docente

Luz Marina Estupiñan García

Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO)

V SEMESTRE 2023
aeEvaluación de las condiciones ergonómicas en una cadena de producción de una

empresa de Agua en bolsa.

La presente investigación tiene como objetivo evaluar las condiciones ergonómicas en la

cadena de producción de una empresa dedicada a la venta de agua en bolsa y garrafones,

ubicada en la ciudad de Villanueva, Casanare, Colombia. El estudio se llevará a cabo

mediante la utilización de una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y

cualitativos para recopilar información y analizar los resultados. Para ello, se recopilará

información a través de observaciones directas, encuestas y entrevistas dirigidas a los

trabajadores y supervisores de la empresa.

La importancia de esta investigación radica en la necesidad de garantizar condiciones

laborales adecuadas para los trabajadores de la cadena de producción. La ergonomía juega

un papel fundamental en el diseño y adaptación de los puestos de trabajo, buscando

optimizar la interacción entre las personas y su entorno laboral. La evaluación de las

condiciones ergonómicas permite identificar posibles factores de riesgo que puedan afectar

la salud y el bienestar de los trabajadores, así como también contribuir a la prevención de

lesiones musculoesqueléticas.

El agua en bolsa es un producto de alta demanda en la sociedad actual, lo cual implica una

producción constante y un ritmo de trabajo acelerado en la cadena productiva. Esta

situación puede generar tensiones físicas y mentales en los trabajadores si no se toman las

medidas adecuadas para garantizar su seguridad y bienestar. Por tanto, resulta imperativo
llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las condiciones ergonómicas en dicha cadena de

producción.

Se espera que los resultados obtenidos en esta investigación permitan identificar los

principales problemas ergonómicos presentes en la cadena de producción de la empresa de

agua en bolsa, así como proponer soluciones efectivas para mejorar las condiciones de

trabajo y prevenir lesiones musculoesqueléticas. Estas mejoras no solo beneficiarán a los

trabajadores, sino que también podrán impactar positivamente en la productividad y

eficiencia de la empresa, contribuyendo al logro de sus objetivos comerciales.

En resumen, esta investigación busca proporcionar una visión integral de las condiciones

ergonómicas en la cadena de producción de una empresa de agua en bolsa, con el propósito

de mejorar las condiciones laborales y promover la salud y el bienestar de los trabajadores.

A través de la evaluación y propuestas de soluciones, se espera contribuir al desarrollo de

prácticas laborales seguras y saludables, en consonancia con los estándares internacionales

y las normativas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.


Contextualización.

Es importante destacar que la posición estática durante largos períodos de tiempo y la

repetición constante de movimientos pueden aumentar el riesgo de lesiones

musculoesqueléticas en los trabajadores de la cadena de producción de una empresa de

agua en bolsa. Esta situación se ve agravada por el estrés adicional derivado de la alta

demanda y el ritmo acelerado de trabajo en la industria del agua embotellada.

Las lesiones musculoesqueléticas, como dolores de espalda, lesiones en las extremidades

superiores e inferiores, y problemas en las articulaciones, pueden ser el resultado de una

carga física excesiva, movimientos repetitivos, posturas incorrectas y falta de descanso

adecuado. Estas condiciones laborales adversas pueden afectar negativamente la salud y el

bienestar de los trabajadores, además de tener un impacto en la eficiencia y calidad del

trabajo realizado.

Por tanto, la investigación de este anteproyecto tiene como objetivo principal abordar y

mitigar estos riesgos ergonómicos y sus consecuencias en la cadena de producción.

Mediante la evaluación de las condiciones de trabajo actuales y la identificación de áreas

problemáticas, se busca proponer soluciones específicas para mejorar la ergonomía en la

cadena de producción de la empresa de agua en bolsa.

Al implementar medidas adecuadas de ergonomía, como el diseño de estaciones de trabajo

ajustables, la rotación de tareas, el uso de herramientas ergonómicas y la promoción de

pausas activas, se espera reducir la carga física y minimizar el estrés asociado con las
demandas laborales. Estas acciones contribuirán a prevenir lesiones musculoesqueléticas,

mejorar el bienestar de los trabajadores y fomentar un entorno de trabajo más seguro y

saludable.

En resumen, la investigación de este anteproyecto se centra en la evaluación de las

condiciones ergonómicas en la cadena de producción de una empresa de agua en bolsa, con

el objetivo de identificar y abordar los riesgos de lesiones musculoesqueléticas causados

por la posición estática, el manejo del estrés y la alta demanda laboral. Mediante la

implementación de mejoras ergonómicas adecuadas, se busca mejorar las condiciones de

trabajo y promover la salud y seguridad de los trabajadores involucrados en la cadena de

producción.
Planteamiento del problema.

En la cadena de producción de una empresa de agua en bolsa, los trabajadores enfrentan

riesgos ergonómicos significativos debido a la posición estática prolongada y al manejo del

estrés derivado de la alta demanda de este producto. Estas condiciones laborales pueden dar

lugar a lesiones musculoesqueléticas y afectar tanto la salud y bienestar de los trabajadores

como la eficiencia de la producción. Aunque se reconoce la importancia de la ergonomía en

el entorno de trabajo, es necesario evaluar y abordar específicamente los problemas

ergonómicos presentes en esta cadena de producción.

¿Cuáles son los principales riesgos ergonómicos en la cadena de producción de la empresa

de agua en bolsa y cómo afectan la salud y bienestar de los trabajadores?


Justificación.

Este anteproyecto se justifica por la necesidad de abordar y solucionar los riesgos

ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de la cadena de producción de una

empresa de agua en bolsa. Debido a la posición en la que laboran, estos trabajadores

enfrentan un mayor riesgo de lesiones musculoesqueléticas. La investigación permitirá

evaluar las condiciones ergonómicas, recopilar información sobre lesiones previas y

proponer mejoras específicas. Esto garantizará un entorno laboral más seguro, saludable y

productivo para los trabajadores y la empresa en general.


Palabras clave.

 Evaluación: Proceso sistemático para medir y analizar las condiciones existentes,

identificar áreas de mejora y formular recomendaciones.

 Condiciones ergonómicas: Factores relacionados con el entorno laboral que afectan

la comodidad, seguridad y eficiencia de los trabajadores, como la postura, el diseño

del puesto de trabajo y el uso de herramientas ergonómicas.

 Cadena de producción: Secuencia de actividades interrelacionadas que involucran la

transformación de materias primas en productos terminados, incluyendo procesos

como el envasado, etiquetado y embalaje.

 Empresa de agua en bolsa: Organización dedicada a la producción y

comercialización de agua embotellada en formato de bolsa, que incluye actividades

de envasado, control de calidad y distribución.

 Riesgos laborales: Peligros presentes en el entorno de trabajo que pueden causar

daño a la salud o seguridad de los trabajadores, como lesiones, enfermedades

ocupacionales o exposición a sustancias tóxicas.

 Lesiones musculoesqueléticas: Daños o trastornos que afectan los músculos,

articulaciones, tendones, ligamentos u otros tejidos relacionados con el sistema

musculoesquelético, generalmente causados por esfuerzo físico repetitivo, posturas

inadecuadas o sobrecarga.
 Salud y bienestar laboral: Estado óptimo de salud física, mental y social de los

trabajadores en relación con su entorno de trabajo, incluyendo aspectos como la

satisfacción laboral, el equilibrio entre trabajo y vida personal y la prevención de

enfermedades y lesiones.

 Metodología mixta: Enfoque de investigación que combina tanto métodos

cuantitativos como cualitativos para recopilar y analizar datos, permitiendo una

comprensión más completa y enriquecedora del fenómeno estudiado.

 Observaciones: Recolección sistemática de información a través de la observación

directa de las actividades y condiciones en el entorno de trabajo.

 Encuestas: Herramienta de recopilación de datos que utiliza cuestionarios

estructurados para obtener información sobre las percepciones, actitudes y

experiencias de los trabajadores en relación con las condiciones ergonómicas y

riesgos laborales.

 Entrevistas: Diálogos estructurados o semiestructurados con los trabajadores y

supervisores, destinados a obtener información más detallada y en profundidad

sobre las condiciones de trabajo, experiencias y perspectivas individuales.

 Mejoras ergonómicas: Acciones y modificaciones implementadas para optimizar las

condiciones de trabajo, reducir los riesgos ergonómicos y promover la comodidad,

seguridad y eficiencia de los trabajadores.

 Prevención de lesiones: Conjunto de medidas y estrategias dirigidas a evitar o

reducir la incidencia de lesiones musculoesqueléticas y otros riesgos laborales,


mediante la identificación y eliminación de factores de riesgo, así como la

promoción de prácticas seguras.

 Seguridad y salud laboral: Medidas y acciones adoptadas para proteger la

integridad física, mental y social de los trabajadores en el entorno laboral. Esto

implica identificar y controlar los riesgos laborales, promover prácticas seguras,

proporcionar capacitación adecuada, implementar políticas y procedimientos de

seguridad, y cumplir con las regulaciones y normas de salud y seguridad. Su

objetivo es prevenir accidentes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo,

creando así un ambiente laboral seguro y saludable para todos los empleados.
Objetivos:

El objetivo principal de este estudio es llevar a cabo una evaluación sistemática y

exhaustiva de las condiciones ergonómicas en la cadena de producción de una empresa de

agua en bolsa, a través de la identificación y análisis de factores de riesgo ergonómico.

Mediante el uso de métodos cuantitativos y cualitativos, se recopilará información detallada

sobre las posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos físicos y otros elementos

ergonómicos presentes en el proceso de producción.

Con base en los hallazgos obtenidos, se pretende proponer estrategias y recomendaciones

técnicas adecuadas para mejorar las condiciones ergonómicas y prevenir las lesiones

musculoesqueléticas en los trabajadores. Esto implicará la implementación de cambios en

el diseño de los puestos de trabajo, la optimización de los procedimientos laborales, la

introducción de herramientas y equipos ergonómicos, así como la promoción de una cultura

de seguridad y conciencia ergonómica entre los empleados.

El objetivo final es establecer un entorno laboral ergonómicamente saludable, donde se

reduzcan los riesgos de lesiones y se mejore el bienestar físico y mental de los trabajadores,

contribuyendo así a la eficiencia, productividad y satisfacción laboral en la cadena de

producción de la empresa de agua en bolsa.


Marco teorico.

Este se basa en conceptos y teorías relacionadas con la ergonomía y la salud ocupacional. A

continuación, se presentan algunos elementos clave que se abordarán en este estudio:

1. Ergonomía: Se explorarán los principios y conceptos fundamentales de la

ergonomía, que se refiere al estudio de la interacción entre los trabajadores y su

entorno de trabajo. Se analizarán aspectos como el diseño de puestos de trabajo, la

biomecánica, la antropometría y la psicofisiología aplicados a la mejora de la

eficiencia, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

2. Riesgos ergonómicos: Se examinarán los riesgos ergonómicos asociados a las tareas

y condiciones de trabajo en la cadena de producción de la empresa de agua en bolsa.

Esto incluirá posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, esfuerzos físicos

excesivos, vibraciones, entre otros factores que pueden contribuir al desarrollo de

lesiones musculoesqueléticas.

3. Lesiones musculoesqueléticas: Se revisarán estudios y evidencia científica

relacionados con las lesiones musculoesqueléticas en el entorno laboral,

enfocándose en aquellas que son comunes en la cadena de producción. Se

analizarán las causas, los factores de riesgo, los síntomas y las consecuencias de

estas lesiones, así como su impacto en la salud y el desempeño laboral de los

trabajadores.

4. Métodos de evaluación ergonómica: Se describirán diferentes métodos y

herramientas utilizados para evaluar las condiciones ergonómicas en el lugar de


trabajo. Se considerarán técnicas de observación, encuestas, mediciones

antropométricas, análisis biomecánicos y otras metodologías relevantes para

recopilar datos precisos sobre las condiciones de trabajo y su impacto en la salud de

los trabajadores.

5. Intervenciones ergonómicas: Se explorarán las estrategias y medidas preventivas

aplicables para mejorar las condiciones ergonómicas en la cadena de producción. Se

examinarán ejemplos de intervenciones exitosas, como el rediseño de puestos de

trabajo, la implementación de equipos ergonómicos, la capacitación de los

trabajadores y la promoción de prácticas laborales seguras.

6. Marco normativo y regulaciones: Se analizarán las normativas y regulaciones

existentes en materia de salud y seguridad laboral, enfocándose en aquellas

específicas relacionadas con la ergonomía. Se considerarán las directrices

internacionales, nacionales y sectoriales relevantes para garantizar el cumplimiento

de los estándares y promover un entorno de trabajo seguro y saludable.

Teniendo en cuenta:

 Antecedentes: El estudio de las condiciones ergonómicas en entornos laborales ha

cobrado gran importancia debido a su impacto en la salud y el bienestar de los

trabajadores. Investigaciones previas han demostrado que la exposición a factores

de riesgo ergonómico en cadenas de producción puede conducir a lesiones

musculoesqueléticas y afectar negativamente la calidad de vida de los empleados.

Estos estudios resaltan la necesidad de evaluar y mejorar las condiciones


ergonómicas en el contexto específico de la cadena de producción de una empresa

de agua en bolsa.

 Bases teóricas: La ergonomía se centra en el diseño de los sistemas de trabajo para

que se adapten a las capacidades y necesidades de los trabajadores, maximizando su

eficiencia y minimizando los riesgos para la salud. Los principios de la ergonomía

incluyen la adaptación del trabajo al trabajador, la biomecánica ocupacional, la

antropometría y la psicofisiología laboral. Estos conceptos proporcionan una base

teórica sólida para comprender cómo las condiciones ergonómicas pueden afectar la

salud musculoesquelética de los trabajadores en la cadena de producción.

 Bases legales: La legislación y las regulaciones relacionadas con la seguridad y

salud laboral establecen los requisitos mínimos para la prevención de riesgos

ergonómicos y la protección de los trabajadores. En el ámbito internacional,

destacan normativas como las recomendaciones de la Organización Internacional

del Trabajo (OIT) y las directrices de la Agencia Europea para la Seguridad y la

Salud en el Trabajo. A nivel nacional, se considerarán las leyes y normativas

vigentes en materia de seguridad y salud laboral que sean aplicables a la empresa de

agua en bolsa.

 Variables de estudio: Las variables a tener en cuenta en este estudio incluyen:

1.Variable independiente:

o Condiciones ergonómicas en la cadena de producción.

2. Variables dependientes:

o Lesiones musculoesqueléticas.
o Síntomas físicos.

o Bienestar de los trabajadores.

 Conceptualización del modelo teórico: El modelo teórico propuesto plantea que las

condiciones ergonómicas en la cadena de producción de la empresa de agua en

bolsa influirán en la aparición de lesiones musculoesqueléticas y síntomas físicos en

los trabajadores, lo que a su vez afectará su bienestar general. Se considerarán

posibles variables mediadoras o moderadoras, como la experiencia laboral, la edad

y el nivel de capacitación en ergonomía, que pueden influir en esta relación.

Este marco teórico proporciona una base sólida para comprender los aspectos teóricos y

prácticos de la ergonomía en la cadena de producción de la empresa de agua en bolsa.

Permite desarrollar un enfoque integral y basado en evidencia para evaluar las condiciones

ergonómicas, identificar los factores de riesgo y proponer intervenciones efectivas que

mejoren la salud y el bienestar de los trabajadores


Variables.

Hablando de las variables de investigación sobre la evaluación de las condiciones

ergonómicas en una cadena de producción de una empresa de agua en bolsa, se pueden

considerar las siguientes variables:

1. Variable independiente:

 Condiciones ergonómicas en la cadena de producción: Incluye aspectos

como posturas de trabajo, movimientos repetitivos, esfuerzos físicos,

vibraciones, cargas estáticas y dinámicas, condiciones ambientales, diseño

de herramientas y equipos, entre otros.

2. Variables dependientes:

 Lesiones musculoesqueléticas: Engloba trastornos como lumbalgia,

tendinitis, síndrome del túnel carpiano y otras lesiones musculoesqueléticas

que pueden ser causadas o agravadas por las condiciones de trabajo en la

cadena de producción.

 Síntomas físicos: Comprende molestias, dolor o malestar físico

experimentado por los trabajadores relacionados con las condiciones

ergonómicas de su labor.
 Bienestar de los trabajadores: Se refiere a la percepción general de los

trabajadores sobre su estado de bienestar físico y mental en el entorno

laboral, considerando factores ergonómicos.

Estas variables permitirán analizar la relación entre las condiciones ergonómicas en la

cadena de producción y las consecuencias en términos de lesiones musculoesqueléticas,

síntomas físicos y bienestar de los trabajadores. Asimismo, es importante considerar

posibles variables mediadoras o moderadoras que puedan influir en esta relación, como la

experiencia laboral, la edad de los trabajadores, el nivel de capacitación en ergonomía,

entre otros.
Alcance.

El anteproyecto de investigación sobre la evaluación de las condiciones ergonómicas en

una cadena de producción de una empresa de agua en bolsa tiene un alcance amplio y

relevante en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Su impacto se extiende tanto a

nivel de la empresa en cuestión como a nivel de la industria en general, ya que busca

abordar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores y promover un

entorno laboral más seguro, saludable y productivo.

En primer lugar, el alcance de esta investigación radica en identificar y evaluar los

principales problemas ergonómicos presentes en la cadena de producción de la empresa de

agua en bolsa. Se realizará un análisis exhaustivo de las condiciones de trabajo,

considerando aspectos como posturas corporales, movimientos repetitivos, esfuerzos físicos

y cargas de trabajo. Mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas, se

recopilará información precisa y detallada sobre los factores ergonómicos que pueden

influir en la salud y el bienestar de los trabajadores.

Además, este estudio se enfocará en la relación entre las condiciones ergonómicas y las

lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores de la cadena de producción. Se recopilarán

datos sobre las lesiones sufridas por los empleados en el último año, su gravedad y

duración, y se establecerán correlaciones con las condiciones ergonómicas identificadas.


Esto permitirá determinar la influencia directa que tienen las condiciones de trabajo en la

aparición de lesiones musculoesqueléticas y proporcionará una base sólida para la

implementación de medidas preventivas.

Otro aspecto importante del alcance de esta investigación es la propuesta de soluciones

efectivas para mejorar las condiciones ergonómicas y prevenir futuras lesiones

musculoesqueléticas. Las recomendaciones estarán respaldadas por evidencia científica y se

centrarán en cambios prácticos y factibles que puedan implementarse en la empresa de agua

en bolsa. Estas soluciones pueden incluir la optimización del diseño de equipos y

herramientas, la implementación de métodos de trabajo más ergonómicos, la capacitación y

concienciación de los trabajadores sobre prácticas seguras, y la promoción de una cultura

de seguridad y salud en el trabajo.

El alcance de esta investigación trasciende los límites de la empresa de agua en bolsa, ya

que los hallazgos y las recomendaciones pueden ser aplicables a otras organizaciones del

mismo sector o a industrias similares. Esto implica un potencial impacto a nivel de la

industria en general, ya que los resultados obtenidos y las buenas prácticas propuestas

podrían ser adaptados y adoptados por otras empresas para mejorar las condiciones

ergonómicas y proteger la salud de los trabajadores.

En resumen, el alcance de este anteproyecto de investigación abarca la identificación y

evaluación de los problemas ergonómicos en la cadena de producción de una empresa de

agua en bolsa, la exploración de la relación entre las condiciones ergonómicas y las

lesiones musculoesqueléticas, y la propuesta de soluciones efectivas para mejorar la

ergonomía y prevenir lesiones. Su impacto se extiende a nivel de la empresa en particular y

de la industria en general, con el objetivo de promover un entorno laboral seguro, saludable


y productivo para todos los trabajadores involucrados en la cadena de producción de agua

en bolsa.

Tipo y técnica de investigación.

Aplicando los tipos y técnicas de investigación que mencioné anteriormente al anteproyecto

de investigación sobre la evaluación de las condiciones ergonómicas en una cadena de

producción de una empresa de agua en bolsa y garrafones, podríamos considerar lo

siguiente:

Tipos de investigación:

1. Investigación exploratoria: Al inicio del proyecto, podríamos realizar una

investigación exploratoria para explorar las condiciones ergonómicas en la cadena

de producción de la empresa de agua en bolsa. Esto nos permitiría obtener una

visión general y generar ideas iniciales sobre posibles problemas ergonómicos.

2. Investigación descriptiva: Una vez identificados los problemas ergonómicos,

podríamos llevar a cabo una investigación descriptiva para describir detalladamente

cada uno de los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, como posturas

corporales, movimientos repetitivos, esfuerzos físicos, entre otros.

3. Investigación correlacional: Para analizar la relación entre las condiciones

ergonómicas y las lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores, podríamos

realizar una investigación correlacional. Esto implicaría recopilar datos sobre las

condiciones de trabajo y las lesiones sufridas por los trabajadores, y luego analizar

si existe una asociación estadística entre ambos factores.


Técnicas de investigación:

1. Observación: Podríamos utilizar la técnica de observación directa para recolectar

datos sobre las condiciones de trabajo en la cadena de producción. Observaríamos

las posturas, movimientos y esfuerzos realizados por los trabajadores, registrando

estos datos de manera sistemática.

2. Entrevistas: Para obtener información detallada sobre las experiencias y

percepciones de los trabajadores respecto a las condiciones ergonómicas y las

lesiones musculoesqueléticas, podríamos realizar entrevistas individuales o

grupales. Esto nos permitiría profundizar en los aspectos cualitativos de la

investigación.

3. Encuestas: Para recopilar datos cuantitativos sobre las condiciones ergonómicas y

las lesiones musculoesqueléticas, podríamos administrar encuestas estructuradas a

los trabajadores de la empresa. Estas encuestas podrían incluir preguntas cerradas y

escalas de valoración para obtener datos cuantificables.

4. Revisión bibliográfica: Como parte del marco teórico, podríamos realizar una

revisión bibliográfica exhaustiva para recopilar información existente sobre la

ergonomía en la cadena de producción de empresas similares. Esto nos brindaría

una base sólida de conocimiento y nos permitiría comparar nuestros hallazgos con

investigaciones previas.

Teniendo en cuenta que la selección de los tipos y técnicas de investigación específicas

depende de los objetivos y alcance del proyecto, así como de los recursos disponibles.

También podría gustarte