Está en la página 1de 24

INMUNOGENETICA

Dr. Edgar Romero Espinoza.


CONCEPTO.

• Ciencia que tiene como objetivo la explicación


de los fenómenos inmunológicos desde las
leyes de la genética formal mendeliana y de la
genética molecular.
• Tiene como objetivo puntual el estudio de un
conjunto de proteínas denominadas como:

• H. L. A.: Antigeno Leucocitario Humano. ó.

• M. H. C.: complejo Mayor de Histocompatibilidad


H. L. A. ó M. H. C.
• Son un conjunto de proteínas solubles, tipo
globulinas.
• Son heterodímeros polipéptidicos.
• Pertenecen a la superfamilia de los genes de la
inmunidad.
• Están presentes en la superficie de las células
nucleadas.
• Se denominan aloantígenos y representan el
sistema de histocompatibilidad.
ROL FISIOLÓGICO
• Conservación de la especie: reconocimiento de lo propio y de lo extraño.

• Ontogenia de los Linfocitos T: maduración y selección de L. T. autorreactivos


de los CD4 y CD8.

• Inducción y regulación de la respuesta inmune: por el rol mediador entre las


A. P. C. y la activación de P los LT: h1, h2. = desencadenamiento de los
mecanismos efectores de la inmunidad.

• Presentación de Ags. Y regulación de fase efectora de citotoxicidad


dependiente de los linfocitos T por presentación de Ags. Intracelulares.

• Funciones no inmunológicas: Metabolismo hormonal (receptores para


hormonas).

• Explica los mecanismos de aceptación o rechazo de los trasplantes é


injertos.


BIOSINTESIS Y EXPRESIÓN.
• Su síntesis y expresión esta codificada por un
conjunto de genes ubicados en el brazo corto
del cromosoma 6: su carta cromosómica:
• 6p2105-2300. Traducidos por el R N Am de los
ribosomas expresados en la membrana celular.
CARACTERISTICAS.
• Polialelismo.
• Codominancia.
• Su expresión se transmite en bloque de padres
a hijos.
• Son extremadamente Polimórficos.
POLIOMORFISMO.
• Es la gran capacidad de intercombinacion
de muchos alelos, así:
• H. L. A.-I :
-83 A g s. O alelos para A.
-187 “ B.
-41 “ C.
-07 “ G.
-05 “ E.
POLIMORFISMO.
• H. L. A. II.:
- 02 Ags. O alelos para DR alfa.
- 186 “ DR beta-1.
- 11 “ DR beta-3.
- 09 “ DR beta-4.
- 12 “ DR beta-5.
- 18 “ DQ alfa- 1.
- 18 “ DQ beta-1.
- 10 “ DP alfa- 1.
- 77 “ DP beta- 1.
CLASIFICACION.
• Tres clases proteínas :

• H. L. A.: I.

• H. L. A.: II.

• H. L. A.: III.
H. L. A. : I.
• Se ubican en todas las células nucleadas del
organismo.
• Su expresión es intensa en las células linfoides.
• Menos intensa en hígado, riñón y pulmón.
• Es escasa en cerebro, músculo esquelético y
trofoblasto velloso.
• Es nula en eritrocitos.
• Son la base del reconocimiento de lo propio y lo
extraño por los LT citotóxicos y por tanto
rechazo de A g s. Homólogos, heterólogos,
autologos.
H. L. A. : I
• CONSTITUCION:
• POR PAREJAS DE GENES QUE CODIFICAN
PROTEINAS TIPOS:
• HLA I-A,

• HLA I-B,

• HLA I-C.
• Su expresión es coordinada al mismo tiempo en
la superficie de toda célula nucleada.
H. L. A.-I
• ESTRUCTURA: son glicoproteínas una cadena pesada y una
ligera.

• Cadena pesada: consta de tres dominios. (fusión con el Ag.)


alfa1, alfa 2 y alfa 3.(extracelulares.)
El sitio mas polimórfico se ubica en los dominios alfa 1 y alfa 2
denominado por esto por como el sillón inmunológico-(fusión con el
A g.)

Tiene tres porciones:


-Intracitoplasmática ó carboxiterminal (COOH).
-Transmembranaria.
-Extracelular ó aminoterminal (NH2).
• Cadena ligera: Constituida por la molécula beta2 microglobulina
(expresión extracelular) codificada por un gen ubicado en el
cromosoma 15.
Esta proteína es la que le de el carácter funcional al HLA-I.
H. L. A-I
• Procesamiento y presentación del Ag.
El Procesamiento se realiza por las A. P. C.
Son presentados por los dominios Alfa 3 y Neta
2 microglobulina hacia los LT h1 – LT CD8 o
citotoxicos / supresor.
Presenta a los antígenos intracelulares
procesados en el proteosoma, Ags. de tipo viral.
H. L. A.-II
• Tienen expresión más limitada, se expresan en
células que participan en la respuesta inmune:
APC.- macrófagos, espermatozoides, en
algunas circunstancias en LT estimulados,
células de langerhans de la piel, células
hematopoyéticas, células endoteliales y
epiteliales si están activadas por IFN gamma,
• Linfocitos B regulan estrictamente y varía según
su maduración: expresando estas moléculas en
estados tempranos de diferenciación, en
estados maduros tienen mayor expresión y es
nula en los plasmocitos.
H. L. A.-II
• ESTRUCTURA:
• Constituida por dos cadenas: alfa y beta homólogos
entre si.
• Cada cadena tiene dos dominios correspondientes entre
si.: alfa 1- alfa 2.
beta1- beta2.
El dominio más polimórfico es el alfa 1- beta 1 responsable
de la captación del A g.(sillón inmunológico).
Tienen tres porciones que son similares a las del HLA-I.
H. L. A.-II
• CONSTITUCIÓN:
• Esta constituida por proteínas tipo:

• HLA II- DP.

• HLA II- DQ.

• HLA II- DR.


H. L. A.-II.
• PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE
ANTIGENOS.

• Las APC procesan los antígenos extracelulares


en el endosoma y son presentados en los
dominios alfa 2- beta 2 hacia los LT CD4
helper / inductor.
H. L. A.- REGULACION.
• H. L. A. I su expresión esta regulada por IFN
alfa, beta y gamma frente a infecciones virales,
mientras que en infecciones bacterianas su
expresión se regula por el TNF y linfotoxinas.
• H. L. A. II su expresión se regula por IFN
gamma IL-4 y IL-13 y pueden estar inhibida por
IFN beta, IL- 10 .
H. L. A. III

• Estos genes se encargan de la síntesis de


las moléculas del sistema de
complemento y de algunas I L s.
GRACIAS

También podría gustarte