Está en la página 1de 7

Normas para la Presentación de los

Trabajos Escritos

Esp. Jenny Uzcategui

Marzo 2021
Normas para la Presentación de los
Trabajos Escritos
 Se configura la página: 4 centímetros lado
izquierdo, 3 centímetros lado derecho, superior e
inferior.
 Al inicio de cada párrafo, se deja una sangría de 5
espacios.
 Los párrafos deben tener seis líneas mínimo y doce
líneas máximo.
 Se desarrolla una idea por párrafo. A veces hay un
párrafo introductorio en el que se plantea una idea
fundamental y los siguientes sirven para desarrollar
esas ideas.
Normas para la Presentación de los
Trabajos Escritos
 En la elaboración de cualquier trabajo, es esencial
tener muy presentes los siguientes aspectos formales:
 Los trabajos se presentan mecanografiados,
encuadernados y con todas sus páginas numeradas;
 En la portada deben indicarse claramente los
apellidos y nombre del autor, asignatura, curso, así
como el título del trabajo y la fecha de entrega;
 Tras la portada se debe incluir un índice del trabajo;
 Las figuras, cuadros y gráficos que se incorporen
deben ir numerados;
Normas para la Presentación de los
Trabajos Escritos
 Usar la tercera persona en singular o plural,
según el caso, en su defecto la expresión el autor
o los autores.
 Se debe revisar la ortografía y realizar varias
lecturas de la versión final para detectar errores.
 Evitar el uso de abreviaturas.
 Reservar el uso de comillas para especificar
citas textuales.
Normas para la Presentación de
los Trabajos Escritos
 El logo de la Institución debe ir al lado
izquierdo superior.
 Acentuar las palabras mayúsculas.
 No debe haber espacios entre párrafos.
 Al final del trabajo, se incluirá una relación
de las referencias (bibliografía) y otras fuentes
utilizadas para su elaboración.
Estructura del Trabajo Escrito
 Introducción: se presenta el tema y se enuncian los objetivos del trabajo.
También se puede describir brevemente la estructura y el modo en el que
se desarrolla el trabajo para conseguir estos objetivos. Es decir, presenta
una visión de la problemática a estudiar, objetivos de la investigación,
justificación, así como su delimitación tanto en espacio como teórica.
Algunos autores empiezan la introducción narrando un acontecimiento o
presentando una situación concreta y sólo después mencionan los objetivos
del trabajo que se presenta.

 Estructura Central del Trabajo: la fase más importante del análisis


comienza cuando ya se ha recopilado y leído una buena parte de la
bibliografía y de los datos relativos al tema objeto de estudio. A partir de la
lectura y de la reflexión iremos obteniendo tanto la estructura del trabajo,
como el contenido de cada uno de los párrafos y las ideas fundamentales
que queremos sostener. Es decir, se inicia con la fundamentación teórica
del tema en estudio, en esta se presenta algunos puntos como definiciones,
importancia, métodos, enfoques, entre otros.
Estructura del Trabajo Escrito

 Durante la fase de análisis y antes de pasar a la redacción del


trabajo se deben identificar y definir los siguientes puntos:
 conceptos más importantes que se utilizan en el trabajo;
 aspectos fundamentales del tema que se analiza;
 aspectos relacionados con ese tema.
 Conclusiones: se recapitulan los principales hallazgos o
puntos fundamentales del trabajo. También se pueden añadir
algunas reflexiones de los puntos más relevantes, que puedan
constituir motivo de futuras investigaciones. Es decir, que son
las ideas a las que llega el investigador al finalizar el trabajo.

También podría gustarte