Está en la página 1de 32

RIGGERS, OPERACIÓN

SEGURA

PRESENTADO POR:
CERTIFICACIONES Y
CALIBRACIONES S.A.C.
PONENTE: ING. MIKE HENRRY GUERREROS SERMEÑO
Ing. Mecánico
REGLAS DE CONVIVENCIA
¿Que es un izaje?
• Es el acto de levantar,
mover y trasladar un objeto
con la ayuda de un equipo
mecánico
RESPONSABILIDADES
Rigger. El encargado de enganchar la carga a elevar al gancho de la grúa
utilizando eslingas, grilletes, vigas separadoras, etc. Y otro equipo como sea
apropiado.
Responsabilidades del Rigger:
 Determinar o saber el peso y estimar el centro de gravedad de la carga a izar.
 Seleccionar e inspeccionar los accesorios antes de su uso.
 Asegurar que la carga limite de trabajo (WLL) de los accesorios es suficiente
para izar las cargas.
 Adecuada sujeción de la carga al gancho usando los accesorios adecuados
 Asegurar la suficiente protección a los accesorios ante posibles cortes o
daños durante el izaje.
 Asegurar que la carga no se balancea antes del izaje.
 Conocer y usar las correctas señales estándar.
 Inspección del área, equipo de trabajo y la carga previo a realizar el izaje.
CONCEPTOS
SEGURIDAD Y CONCEPTOS GENERALES
PERSONAL INVOLUCRADO – ROLES ; APAREJADOR
RIESGOS EN EL IZAJE Y APAREJAMIENTO
DE CARGAS

• Entre los riesgos más comunes, está el


DESCONOCIMIENTO de la carga límite de
trabajo WLL del equipo y los aparejos que
se están utilizando.

¡¡Nunca exceda estos límites!!


RIESGOS EN EL IZAJE Y APAREJAMIENTO DE
CARGAS

• CONDICIONES CLIMÁTICAS:
Nunca realice operaciones de carrete o izaje de
cargas cuando los vientos puedan crear
condiciones riesgosas para los trabajadores, el
público en general, o cualquier propiedad. Evalúe
el tamaño la forma de la carga, para determinar si
los vientos fuertes pueden causar algún problema.
En particular, evite manejar cargas que presenten
amplias superficies que no permitan el paso del
viento.  Aunque el peso de la carga esté dentro de
la capacidad nominal del equipo, los vientos
fuertes o las ráfagas pueden provocar el
descontrol de la carga durante el izaje. Si el viento
alcanza las 25-30 mph, considere detener sus
operaciones de izaje de cargas
SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES

• Manténgase a distancia de la carga. Ubíquese fuera del “Cono de


Riesgo”.
• Calcúlelo proyectando una línea recta imaginaria que va desde el
gancho de izaje, pasando por el extremo más saliente de la carga
hasta tocar el piso.

Ubicación mas segura


del personal
SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES

Acciones del viento sobre la carga y la pluma


SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES
TABLA DE VELOCIDAD DEL VIENTO
Fuerza del viento
Velocidad del viento Indicador visible
Escala Beaufort Designación Km/h (mph) Efectos del viento según se observa en la tierra

Sin viento: el humo asciende verticalmente


Cero(0) Poco viento <2 (<1)
La dirección del viento se observa a través del humo pero no
1 Ventolina 2 – 5 (1 – 3) en las veletas.
Se siente el viento de frente: sussurros de hojas. La veleta se
2 Brisa muy débil 6 – 11 (4 – 7) mueve ligeramente.
Hojas, ramitas pequeñas en constante movimiento: el viento
3 Brisa débil 13 – 19 (8 – 12) extiende el indicador

Se levanta el polvo y papeles sueltos, mueve ramas


4 Brisa moderada 21 – 29 (13 – 18) pequeñas.
Reduzca las cargas nominales y los parámetros operativos de la grúa a 32 km/h (20mph)
Arboles pequeños con hojas comienzan a balancearse, en
5 Brisa fresca 31 – 39 (19 – 24) estanques se forman ondulaciones.

Ramas grandes en movimiento, silbido de los cables de


6 Brisa fuerte 40 – 50 (25- 31) telégrafo, es difícil utilizar los paraguas

Suspenda todas las operaciones de la grúa a 48 km/h (30 mph): baje y retraiga la pluma
Se mueven los árboles completamente: no es conveniente
Ventarrón caminar contra el viento.
7 52 – 61 (32 – 38)
moderado
Geometría en un izaje
GEOMETRIA DE LA CARGA
• R radio

• L longitud de
pluma

• H altura de
alcance

• A ángulo de la
pluma respecto a
la horizontal
TEOREMA DE PITAGORAS
+
+

Si en un izaje el Radio mide 10 metros


y la altura es de 8 metros. ¿Cuánto
c mide la pluma?
a
+
+ 100
b
𝑙𝑝 2=164
𝑙𝑝= √ 164
𝑙𝑝=12.8 𝑚
conversiones
CONVERSIONES

Un kilogramo equivale a 2.204 libras.

Un pie (ft) de longitud equivale a 30.48 centímetros.

1000Kg equivale a 1 toneladas

Una pulgada equivale a 2.54 centímetros

Un centímetro 100 metros


CONVERSIÓN DE UNIDADES
LONGITUD
1 pulg (in) 25.4 mm = 0.0254 m 1 mm = 0.394 pulg
1 pie (ft) 304.8 mm = 0.3048 m 1m = 3.2808 ft
1 yarda (yd) 914.4 mm = 0.9144 m 1 m = 1.0936 yd
1 milla 1 609 m = 1.609 km 1 km = 0.6215 milla
1 milla náutica 1 852 m = 1.852 km 1 km = 0.5399 milla náutica
AREA
1 pulg2 6.45 cm2 cm2 x 0.155 = pulg2
1 ft2 0.0929 m2 m2 x 10.764 = ft2
1 yd2 0.836 m2 m2 x 1.196 = ft2
1 acre2 4.047 m2 m2 x 0.0002471 = acre2
1 aq milla2 2.5899 km2 km2 x 0.386 = aq milla2
PESO/MASA
1 lb 0.454 kg 1 kg x 2.2046 = lb
1 (long) ton 1016.0 kg 1 kg x 0.0009842 = long ton
1 short ton 907.2 kg 1 kg x 0.0011023 = short ton
VOLUMEN
1 pulg3 16.3781 cm3 cm3 x 0.06102 = pulg3
1 yd3 0.7646 m3 m3 x 35.3147 = cwt3
1 ft3 0.0283 m3 m3 x 1.3079 = yd3
PROBLEMAS
1.¿A cuánto equivalen 20 TN en libras?
Rpta.: 20 TN x 1000 x 2.204 = 44 080 libras
2.¿A cuánto equivalen 40 000 lb en Kg?
Rpta.: 40 000 lb/2.204 = 18 148.8 Kg
3. ¿A cuánto equivalen 5 600 Kg en toneladas métricas?
Rpta.: 5 600 Kg/1000 = 5.6 TN métricas
4.- ¿A cuánto equivalen 5.6 ft en metros?
Rpta.: 5.6 ft x 30.48 cm / 100 = 1.707 metros
Estimación de pesos
DETERMINACION DEL PESO
Definición:
• El peso de un cuerpo se define como la fuerza con la que es atraído por la
Tierra debido a la acción de la gravedad terrestre.
• El peso de un cuerpo depende del material que lo compone y de las
dimensiones que éste posee.
• La estimación del peso se puede hacer calculando el volumen aproximado
de la carga y multiplicando éste por la densidad aproximada del material
de que esté hecho.

Peso = Volumen (m3) × Densidad del material (kg/m3)

Una carga se puede dividir geométricamente en varias partes de las que se


conoce la fórmula para calcular su volumen. Calculando el volumen de cada
una de las partes por separado, sumándolos y luego multiplicando por la
densidad del material podemos conseguir el peso del objeto.
DETERMINACION DEL PESO

VOLUMEN

Definición:
Puede ser definido como el producto del área por el espesor (profundidad)

Sólido rectangular
Volumen (V) = (lado) x (ancho) x (altura)

Cilindro
Volumen (V) = (área del circulo) x (altura)
DETERMINACION DEL PESO

PESO ESPECIFICO
El peso específico de un cuerpo es el peso dado por el volumen específico. Cada
material tiene un peso dado por la densidad de su masa, entre más denso es el
cuerpo más pesado será. Si las moléculas se encuentran más dispersas este será
más liviano. (el peso específico se encuentran en tablas ya definidas)
DETERMINACION DEL PESO
MATERIAL Kg/m3 Lb/pie3
Acero / Hierro
fundido 7840 490
Agua 1000 62.5
Aluminio 2600 160
Asfalto 1400 80
Arcilla 1100 63
Arena 1800 117
TABLA DE PESOS Cal/carbón
Cemento
860
1440
53
90
ESPECIFICOS DE Concreto
Cobre
2400
8800
150
550
ALGUNOS Grava
Ladrillo
1870
2400
117
150
MATERIALES Latón
Madera
8190
500 a 800
512
22 a 50
Magnesio 1740 108
Metal BABBIT 7500 468
Niquel 8780 549
Zinc 7020 438
Azufre 3410 212
TENSION EN ESLINGAS SIMÉTRICAS

W
EJERCICIOS
Calcular la tensión en las eslingas A y B, para la siguiente pieza:
INSPECCIÓN DEL CANAL DE UNA POLEA

Encaje El cable muy Cable muy Calibre para


apropiado grande pequeño canal de poleas
INSPECCIÓN DE ESLINGAS SINTÉTICAS
Costuras rotas, empalmes Nudos en la eslinga
desgastadas

Hilos rojos expuestos Datos ilegibles

27
2014
FORMAS DE TRABAJO DE UNA ESLINGA

Conexión Conexión Conexión


VERTICAL Ahorcado, En Cesta, “U”
100% CHOKER BASKET
80% 200% 28
2014
Ganchos

Indicadores de deformación:
Permiten la medición para
determinar si
la abertura ha cambiado para
indicar así abuso o sobrecarga.

Indicadores de ángulos: Indican


el ángulo máximo incluido que
se permite entre dos patas de la
eslinga en el gancho.
Estos indicadores también dan la
oportunidad de aproximar otros
ángulos incluidos entre dos
patas de la eslinga.
INSPECCION DE GRILLETES

Observar
presencia de
fisuras y
Observar el torceduras
desgaste
Observar el
desgaste y
aplastamiento
Posición y el
asiento del pin

Observar la
avertura
¡GRACIAS!

También podría gustarte