Está en la página 1de 13

Instituto

Isabel La Católica

Documentos
de obra
Arq. Joeli Fonseca M.
Obras Publicas 03
Adelantos, pagos, garantías, adicionales,
deductivos y ampliaciones

DOCUMENTOS EN OBRAS Semana 01


Concepciones básicas
De “Obras publicas” Definición
Estas son desarrolladas por el Estado, tienen como fin generar un bien para la sociedad, como rexultado de un conjunto de
actividades materiales que comprenden la construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición,
renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones,
perforaciones.
Obras Publicas por Obras Publicas por
administración directa contrata
Obras que son ejecutadas directamente por la Entidad Obras que durante su ejecución, obliga al contratista a
(Estado) realizar la obra o proyecto y a la Entidad pagar su
correspondiente
 Las entidades ejecutan obras
cuando no existe oferta privada
para su ejecución
 La asignación del personal
correspondiente
 PTA, mínimo el Residente
 Expediente Técnico y cuaderno
de obra legalizado
 La entidad cumple la función del
La Entidad consultor

Residente de Obra Supervisor de Obra
Actúa como Manejan su propio personal,
Representante de la empresa Representante de la
Residente y equipos e infraestructura
(Contratista) Entidad
Supervisor
 Obras Publicas AD, están asociada mucho a ser Responsable de la Se entiende como la
complicado al estar dirigidos por una misma Entidad. Ejecución, también llamado Institución Publica que
Consultor actúa de Propietario

Semana 03 DOCUMENTOS DE OBRAS


Sistemas de Contratación
Obras Publicas por contrata

Sistema de Suma Alzada Sistema a Precios Unitarios

Cantidades, magnitudes y calidades de la prestación están Se utiliza en las obras públicas cuando se desconoce o no se
definidas en los planos, especificaciones técnicas, memoria sabe con precisión las cantidades o magnitudes requeridas.
descriptiva y presupuesto de obra, que forman parte del Este sistema se aplica a las obras donde hay grandes
Expediente Técnico. movimientos de tierras como carreteras, saneamiento, canales,
presas, etc.

Oferta a Precio
Entidad Publica Ofrece un monto fijo Contratista Entidad Publica Unitarios Contratista
determinado plazo cada uno de las
El postor El postor partidas

1. Mandan los planos


 El monto que proporciona la
Entidad es en base al presupuesto

2. Mandan las especificaciones


referencial
 Las cantidades (metrados)
3. técnicas
contenidos en el presupuesto son
referenciales
4. Mandan las memorias
 Se ejecuta de acuerdo a las
condiciones previstas en los planos y
especificaciones técnicas, finalmente
descriptivas Contratista se valoriza de acuerdo al avance Contratista
real
Mandan los presupuestos
DOCUMENTOS DE OBRAS Semana 03
Sistema de Suma Alzada Ejemplo
Orden de prelación a) En los planos indica que los pisos
sean de terrazo pulido.
b) En las especificaciones técnicas se
1. Mandan los planos indica que los pisos deben usar
2. Mandan las especificaciones técnicas
cerámicos.
c) En las memorias descriptivas se
3. Mandan las memorias descriptivas menciona que los pisos de la Posta
son de losetas vinílicas.
4. Mandan los presupuestos d) Finalmente en los presupuestos la
Contratista partida establece que los pisos son
de loseta veneciana.
 No se reconocen los mayores metrados (adicional) por
diferencia de metrados (del Contratado contra lo realmente De acuerdo con la prelación de ejecución establecida en el
ejecutado). Reglamento el Contratista ejecutara los pisos de terrazo pulido y
 No se descuentan los menores metrados (deductivo) por cobrara como loseta veneciana.
diferencia de metrados (del Contratado contra lo realmente
ejecutado).
Ejemplo
Sistema a Precios Unitarios
a) En los planos indica que el asfalto es
de 1 pulgada de espesor.
 El monto que proporciona la b) En las especificaciones técnicas se
Entidad es en base al indica que el asfalto es de 1.5
presupuesto referencial pulgadas de espesor.
 Las cantidades (metrados) c) En las memorias descriptivas se
contenidos en el presupuesto son menciona que el asfalto es de 2
referenciales pulgadas de espesor.
 Se ejecuta de acuerdo a las
d) Finalmente en los presupuestos la
condiciones previstas en los
partida establece que el pavimento es
planos y especificaciones Contratista
técnicas, finalmente se valoriza un monocapa de media pulgada de
de acuerdo al avance real espesor.
Al no existir prelación de ejecución lo recomendable es hacer la consulta
al proyectista para que determine cuál es la solución a utilizar en obra.

Semana 02 DOCUMENTOS DE OBRAS


Sistema Mixto de Suma Alzada y
Precios Unitarios
Las Entidades podrán optar por este sistema si en el Expediente Técnico uno o varios componentes técnicos corresponden a
magnitudes y cantidades no definidas con precisión y en su defecto en tanto, los componentes cuyas cantidades y magnitudes
estén totalmente definidas en el Expediente Técnico,

Cantidad y
Ofrece un monto fijo magnitudes
determinado plazo definidas

Oferta a Precio Cantidad y


Unitarios magnitudes no
definidas
Entidad Publica cada uno de las Contratista
partidas
El postor

Modalidades de
Contratación
Obras Publicas por contrata Concurso oferta
Llave en mano

Contratista se encarga de formular el expediente Contratista ejecutor suministra el terreno (de ser el
técnico ejecutar la obra, suministrar el equipamiento y caso, no siempre), formula el expediente técnico y
realizar el montaje; hasta la puesta en servicio de la obra. ejecuta la obra.
Esta modalidad se emplea en obras de Menor Cuantía, Esta modalidad solo se emplea cuando se trata de
Adjudicaciones Directas (selectivas y públicas) y Licitaciones Públicas y bajo el sistema de Suma
Licitaciones Públicas. Asimismo pueden ser contratadas Alzada.
a Suma Alzada y a Precios Unitarios.

DOCUMENTOS DE OBRAS Semana 03


Tipos de Proceso de selección de
obras
ObraslosPublicas
Mediante Procesos de por contrata
Selección, se elige entre varios postores, al Contratista (individual o en Consorcio) que ejecutará la
obra pública.

Proceso de Selección Monto de la Obra

Licitación Publica Mayor o igual a S/ 1’800,000.00

Adjudicación Directa Publica Mayor a S/ 900,000.00 y Menor a S/ 1’800,000.00

Mayor o igual S/ 180,000.000 y Menor a S/


Adjudicación Directa Selectiva
900,000.000

Adjudicación de Menor Cuantía Mayor a S/ 10,950.00 y Menor a S/ 180,000.00

Llave en mano Concurso oferta

Contratista se encarga de formular el expediente Contratista ejecutor suministra el terreno


técnico ejecutar la obra, suministrar el equipamiento y (de ser el caso, no siempre), formula el
realizar el montaje; hasta la puesta en servicio de la obra. expediente técnico y ejecuta la obra.
Esta modalidad se emplea en obras de Menor Cuantía, Esta modalidad solo se emplea cuando se
Adjudicaciones Directas (selectivas y públicas) y trata de Licitaciones Públicas y bajo el
Licitaciones Públicas. Asimismo pueden ser contratadas sistema de Suma Alzada.
a Suma Alzada y a Precios Unitarios.

Semana 03 DOCUMENTOS DE OBRAS


Garantías
Obras Publicas por contrata

Son documentos valorados que tienen por finalidad respaldar a los postores (garantía de seriedad de oferta) y Contratistas
(garantía de fiel cumplimiento, por el adelanto directo, por el adelanto para materiales e insumos)

Las garantías en los contratos públicos solo


pueden ser cartas fianzas (emitidos por
entidades bancarias nacionales o extranjeras y
financieras) por BCP y Pólizas de caución
(emitidas por compañías de seguros).

Entidad Publica Contratista


El postor Empresa privada

GARANTÍA DE SERIEDAD DE GARANTÍA DE FIEL


OFERTA CUMPLIMIENTO
ADELANTO DIRECTO
ADELANTO PARA MATERIALES E
 Para el caso de las Adjudicaciones Directas y
INSUMOS
Licitaciones Públicas se presentará dentro del sobre
económico, mediante una carta fianza o póliza de caución  Solo se exige en todos los procesos de selección
cuyo monto oscila entre el 1% y 2% del Valor Referencial Adjudicaciones de Menor Cuantía,
de la Obra. Debe estar vigente hasta la suscripción del Adjudicaciones Directas Selectivas y Publicas
Contrato. y Licitaciones Públicas).
 Tratándose de Adjudicaciones de Menor Cuantía, la  Su monto equivale al 10% del monto del contrato
Garantía de Seriedad de Oferta se presentará a través de original.
una Declaración Jurada que formará parte integrante de la
propuesta técnica.
DOCUMENTOS DE OBRAS Semana 03
Adelantos y amortización
La Entidad puede entregar un adelanto al contratista, siempre cuando haya
sido previsto en los documentos de selección, para así otorgarle
financiamiento y/o liquidez en la ejecución del contrato.

Adelanto por Materiales e Adelanto Directo


Insumos
Obras Publicas por administración Obras Publicas por contrata
directa
 Estas no excederán en conjunto al monto máximo  Estas no excederán en conjunto al monto máximo
del 20% del monto de contrato original del 10% del monto de contrato original
 Esto adelantos estarán en concordancia con el  Dentro de 8 días, el contratista debe solicitar a
calendario de adquision de materiales e insumos partir del día siguiente de la firma del contrato (La
 Siempre que se haya dado inicio al plazo de solicitud incluye Garantía + Comprobante de pago)
Ejecución contractual  La Entidad entregara el monto dentro de 7 días a
 Solicitud (después del inicio del plazo) + Garantía partir del dia siguiente de recibida la
Concordante con Calendario de adquision de documentación
materiales. No procede si la solicitud no coincide
con el calendario Amortización
 Mediante descuentos proporcionales de cada
Amortización valorización (mes)
 En caso de quedar algún saldo este será objeto en la
 Se efectúa en un monto igual al material o insumo
liquidación de la obra
utilizado
 Debe estar vigente hasta la amortización
(utilización) total de los materiales del Adelanto

Semana 03 DOCUMENTOS DE OBRAS


Garantías acumuladas
Si bien esta forma de garantizar no es la más conveniente para una Entidad, desde el punto de vista de la
Ley de Contrataciones no hay nada que lo oponga, luego si es admitida como válida.

Ejemplo
Garantía del Banco 1 S/. 50,00.00
 El Contrato de Obra es de un millón de
soles incluido el IGV.
Garantía del Banco 2 S/. 30,000.00
 La Garantía de Fiel Cumplimiento es el
10% es decir 100 mil soles.
 El Contratista presenta las garantías Garantía del Banco 3 S/ 20,00.00
siguientes: Total S/ 100,000.00

Ampliaciones
Obras Publicas por contrata
El plazo de ejecución de obra es el tiempo establecido por la Entidad considerado suficiente para la correcta
ejecución de la obra. El plazo de ejecución de obra:

Adelanto por Materiales e Adelanto Directo


Insumos
Obras Publicas por administración Obras Publicas por contrata
directa

DOCUMENTOS DE OBRAS Semana 03


¿ Porque ocurren las ampliaciones?
La Entidad puede entregar un adelanto al contratista, siempre cuando haya sido previsto en los documentos
de selección, para así otorgarle financiamiento y/o liquidez en la ejecución del contrato.

Atrasos y/o paralizaciones por Atrasos en el cumplimiento de sus


causas no atribuibles al prestaciones por causas atribuibles a la
Entidad.
Contratista.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
 Demora en el pago del adelanto de
 Huelgas (de construcción materiales e insumos.
civil)  Demora en absolución de
 Desabastecimiento de consultas
 Falta de disponibilidad del terreno,
materiales
etc.
 Bloqueo de carreteras, etc

Cuando se aprueba la prestación adicional de


Caso fortuito o fuerza
obra. En este caso, el contratista ampliará el
mayor es la causa no
plazo de las garantías que hubiere otorgado.
imputable, consistente en
un evento extraordinario,  Por la demora en la aprobación (que estaría dentro
imprevisible del 2do caso arriba descrito).
 Por la ejecución física del Adicional
e irresistible
 Huaycos
 Terremotos, etc.
¿Se podrá acabar la obra sin realizar la
prestación que se desea?

Semana 03 DOCUMENTOS DE OBRAS


Adicionales de Obras Menores al
15%
Obras Publicas por contrata
Las obras adicionales son aquellas no consideradas en el
Las obras adicionales menores al 15% del
Expediente Técnico ni en el Contrato de obra, y cuya
monto del Contrato Original son realización resulta indispensable y/o necesaria para dar
autorizadas en su ejecución y pago por la
cumplimiento a la meta prevista de la obra principal
Entidad

Adicionales de Mayores Adicionales de obras


metrados complementarias
 El incremento del metrado previsto en el
presupuesto de obra de una determinada  Es una partida “nueva”, es decir una
partida y que no provenga de una partida que no existe en el presupuesto
modificación del expediente técnico. contractual.
 Como son partidas que no existen, no
 Los adicionales de mayores metrados no existen sus precios unitarios.
existen en las obras con las obras  Los adicionales por obras
contratadas a Suma Alzada.: complementarias se generan en las obras
contratadas a precios unitarios y a suma
alzada.
Ejemplo
Se pueden dar presupuestos adicionales tanto en las
Partida contractual, concreto de muro tipo A= 100
obras las obras a suma alzada, como a precios
M.
unitarios, concurso oferta y llave en mano
Al estar en ejecución la obra se determina que se
requiere más cantidad 3 de concreto = 30 m
(mayor metrado)
DOCUMENTOS DE OBRAS Semana 03
Adicionales de Obras Mayores al
15%
Obras Publicas
Las obras por
adicionales contrata
cuyos montos, restándoles los presupuestos deductivos vinculados, supere el
15% hasta el 50% inclusive del contrato de obra original, son autorizadas en su ejecución y pago por la
Contraloría General de la República

Esta clase de adicional de obra le reporta mayores gastos a la Entidad  y, por ende, su
emprendimiento sólo se encuentra justificado en escenarios muy excepcionales tales como: 
 Deficiencias en el Expediente técnico (Por ejemplo, cuando se ha hecho un análisis
erróneo de la composición del suelo sobre el cuál se edificará un puente)
 Situaciones imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del contrato.

LOS PRESUPUESTOS Se denomina así a los trabajos o prestaciones que se dejan de


DEDUCTIVOS realizar, a causa de la aprobación de una prestación adicional.

Ejemplo
Se contrata una obra vial en la cual se consideró asfalto monocapa.
Al estar en ejecución los rellenos se encuentra que es técnicamente
mejor que la carpeta de asfalto sea bicapa. Luego la Entidad Monto del Contrato de Obra = S/. 3´500,000
dispone la modificación del Proyecto (se requiere requiere Monto del Ppto. Adicional Adicional = S/. 4
consulta e consulta con el Proyectista): ´000,000
 Se dejan de ejecutar las partidas contractuales vinculadas con Monto del Ppto Deductivo Vinculado = S/. 2
el asfalto monocapa (digamos S/. 2´000, 000). ´000,000
 Se ejecuta el asfalto bicapa (digamos S/. 4´000,00)
 Ambos trabajos son de la misma finalidad de obra (asfaltos,
rodadura).
 Luego se trata de actividades vinculadas

Semana 03 DOCUMENTOS DE OBRAS

También podría gustarte