Está en la página 1de 17

¿CÓMO SER FUERTE

EMOCIONALMENTE?
10 consejos prácticos
¿Cómo ser fuerte emocionalmente?
La fortaleza emocional es la capacidad que nos permite afrontar las distintas
situaciones, gestionando y controlando adecuadamente nuestras emociones con la
finalidad de alcanzar nuestros objetivos.

No se trata de no sentir emociones, sino sentirlas y


poder encontrar el equilibrio entre las positivas y
las negativas para lograr beneficiarnos de ellas.
¿Qué es la fortaleza emocional?
Al afirmar que alguien es fuerte
emocionalmente, no nos referíamos a
mostrar emociones intensas, sino todo
lo contrario.
Consideraremos que un sujeto tiene
fortaleza emocional cuando es capaz de
gestionar sus emociones y hacer frente
a las distintas situaciones sin que su
estado emocional se desequilibre.
¿Qué es la fortaleza emocional?
 Poder valorar de manera distante nuestras emociones e intentar tener una visión
más racional y objetiva de la situación, puesto que de este modo será más fácil que
evitemos quedarnos anclados en problemas sin importancia o que resolvamos de
modo efectivo los que sí pueden tener solución.
 Es normal que ante situaciones estresantes, ante acontecimientos adversos, en un
primer momento reaccionemos mal o nos mostremos afectados
NO SE TRATA DE SER PASIVOS
FORTALEZA
EMOCIONAL Y
RESILIENCIA
En término más vinculado con la fortaleza
emocional es la resiliencia, entendida esta como
la capacidad que muestran algunos sujetos para
desarrollarse y progresar favorablemente aunque
las situaciones de crisis.
Los individuos que se muestran resilientes son
capaces de mostrar mayor equilibrio emocional
ante acontecimientos estresantes: perder el
trabajo, tener que emigrar, etc.
Así pues, la fortaleza emocional nos permite
afrontar adecuadamente los distintos problemas
o sucesos difíciles de nuestra vida.
El único modo de superar una situación
complicada es que nosotros mismos cojamos las
riendas de nuestra vida y realmente queramos
mejorar. Identificar y aceptar el problema es
imprescindible para el proceso del cambio.
Estrategias para ser una persona emocionalmente
fuerte
 Como ya hemos visto, la fortaleza emocional
se considera una capacidad, y como tal no
todos los sujetos la presentan igual.
 Como es obvio, no todas las personas se
muestran fuertes emocionalmente, y hay
algunas que tendrán mayor predisposición que
otras.
 Pero aunque puede haber influencia genética,
esta nos es determinante, y es posible entrenar
esta capacidad para lograr un mayor nivel y
dominio de ella.
1. Conócete a ti mismo/a

Para lograr ganar en fortaleza emocional lo primero es conocer


nuestras emociones y ser conscientes de ellas.
Es necesario que no huyamos de nosotros mismos y dediquemos
tiempo a conocernos, a saber cómo nos encontramos, cuál es
nuestro estado y cuál es el modo adecuado de proceder.
Habitualmente vivimos solo centrados en el exterior, en todo lo
que nos rodea, sin prestarle atención a lo que nos sucede en
nuestro interior.
Sin el autoconocimiento es muy poco probable que
logremos afrontar adecuadamente las situaciones que
suponen un reto, ya que no entenderemos el porqué de
nuestras reacciones ni seremos capaces de anticiparlas
en cierto grado.
2. Acepta cualquier tipo de sensación
Negar o prohibirnos tener sensaciones o emociones
negativas no es funcional, dado que contrariamente a
lo pretendido, esta negación termina por dar más
importancia a las emociones negativas y no deja que
estas desaparezcan.
Del mismo modo, las emociones negativas no son
disfuncionales por sí mismas, y nos ayudan a saber
cómo nos encontramos señalándonos que es el
momento de realizar un cambio si queremos mejorar.
Las emociones actúan como indicador de
nuestro estado.
3. Plantéate las dificultades como retos
 Un modo adecuado de afrontar las dificultades y
situaciones complicadas en las que nos encontremos
consiste en plantearlas como retos, como objetivos que
debemos superar.
 Es habitual que ante una situación estresante nos
bloqueemos y no sepamos cómo actuar. Es en este punto
cuando es importante mantenerse activo y afrontar la
situación viendo qué posibilidades de mejora existen y
cuáles son las distintas alternativas que podemos adoptar.

Hay veces donde la situación escapa de nuestras manos y


no podemos hacer nada para cambiarla, la mejor opción
en este caso consistirá en trabajar nuestras emociones y
modificar la percepción y valoración que hacemos de los
hechos. Es inútil malgastar nuestras fuerzas en algo que es
invariable.
4. Sé flexible
Muchas veces no logramos solucionar un problema
porque no somos capaces de verlo de modo distinto y
solo valoramos una única posibilidad, sin tener en
cuenta todas las múltiples alternativas que puede
haber.
La fortaleza emocional se vincula con la flexibilidad
mental, con la capacidad de tomar distancia con
respecto a nuestras emociones, a la situación en la que
nos encontramos y cómo nos sentimos para poder
plantear otro modo de concebir la situación más
funcional y con mayor posibilidad de mejora.
La vida es un continuo de nuevas situaciones,
algunas buenas y otras no tanto, no adaptarse a los
cambios, supone un impedimento para que sigas
evolucionando y desarrollándote favorablemente.
5. No te culpes por todo
 Sabemos que ante un problema es funcional aceptar
nuestra parte de responsabilidad para así poder hacerle
frente. Pero esta implicación no debe entenderse como
un modo de culpabilizarse, ya que la culpa en sí no es
ni útil ni funciona, en muchas ocasiones nos hunde
más en vez de darnos fuerza para lograr una mejora.
 No por autocastigarnos y culparnos continuamente
lograremos que la situación mejore.
Los sujetos con fortaleza emocional son conscientes de
sus actos y se hacen responsables de ellos, pero
siempre respetando y queriéndose a uno mismo. Es
imposible lograr ser fuertes si nosotros mismos no nos
lo permitimos ser.
6. Busca el equilibrio entre lo racional y lo
emocional
 observar con perspectiva los acontecimientos para lograr mayor control de nuestras
emociones y valorar de modo más racional los hechos.
 Tanto la lógica como las emociones son necesarias y funcionales para un correcto
desarrollo de nuestra vida, pero como sucede con la mayoría de variables, el punto
óptimo será el equilibrio. Es decir, actuar con influencia de ambos, pero sin
dejarnos llevar solo por uno de ellos.
7. Lucha por tus objetivos
 No dejes que el miedo o las inseguridades te paralicen; ser fuerte
emocionalmente también implica afrontar nuestros objetivos pese a
las adversidades o dificultades que nos podamos encontrar.
 Las dificultades no las debemos ver como muros insuperables sino
como retos que podemos alcanzar.
 Podemos tener múltiples objetivos colocados secuencialmente, de
esta manera habrá algunos que necesitarán mayor tiempo para
alcanzarlos y otros que requerirán menor complejidad y se
conseguirán más fácilmente. Estos últimos ayudan a mantenernos
motivados para lograr los primeros.
8. Mantente motivado/a
 Para alcanzar y mantener la fortaleza emocional es fundamental que
nos mantengamos motivados, que nos marquemos objetivos y metas
para alcanzar.
 Para aumentar la fortaleza emocional es esencial entrenar las
habilidades de automotivación, para afrontar las distintas situaciones
que pueden acontecer y lograr superarlas y salir fortalecidos de ellas.
 No solo perseguiremos grandes metas, los objetivos pequeños también
son fundamentales para mantenernos activos y fuertes para seguir
progresando.
9. Valora también lo positivo
 En ocasiones, y más cuando no estamos pasando por un
buen momento, únicamente nos focalizamos en lo negativo,
sin tener en cuenta los sucesos positivos que nos acontecen.
 Sabemos que en la vida no todo es positivo o negativo y
debemos ser conscientes de ello.
 Ver que siguen aconteciendo sucesos positivos, por
pequeños que sean, cuando estamos en un mal momento,
nos ayuda a mantenernos motivados y seguir mostrándonos
fuertes emocional y mentalmente.
Para ejercitar nuestra focalización de la atención, y
que cada vez nos sea más fácil valorar las cosas
buenas, dedica unos minutos al final del día a
reflexionar y pensar tres cosas positivas que hayan
sucedido y cuál ha sido tu contribución en ellas.
10. Deshazte de las influencias negativas que no te
aporten
 Para lograr un mayor equilibrio emocional
y mental es necesario que el ambiente que
nos rodea sea el adecuado. Así que, siempre
que puedas, desprenderte de todo lo que te
perjudique y no te aporte nada bueno
contribuirá a tu equilibrio emocional.
Aléjate de los entornos y personas que
te desestabilizan y no te ayudan a
afrontar y gestionar las distintas
situaciones de manera óptima.

También podría gustarte