Partido de La Revolución Demócrata

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PARTIDO DE LA

REVOLUCIÓN DEMÓCRATA
ORIGEN
• Marcado por la extraña unión de
enemigos íntimos o amigos
circunstanciales (marxistas, trotskistas,
guerrilleros, priístas, cristianos, etc.) el
PRD emergerá como un cóctel explosivo
circulando en torno a Cárdenas sin una
estructura sólida. El partido tendrá así
en casa los obstáculos para
institucionalizarse formalmente: la
diversidad de sus orígenes, un líder
carismático y una débil estructuración.
Ello, por si no bastara, complejizado por
la relación hostil del perredismo con el
salinato (1988-1994).
Estructuras
El máximo órgano de dirección es el
Congreso Nacional integrado por 1,200
delegados electos por votación directa, por
períodos de tres años. Entre los órganos
principales del partido están:
• El Consejo Nacional es el órgano
integrado para sesionar entre Congreso y
Congreso, lo integran 320 Consejeros
Nacionales electos por votación directa,
por períodos de tres años.
• La Comité Ejecutivo Nacional, integrado
por el presidente, secretario general, y 21
integrantes de secretarías nacionales.
Son electos por períodos de tres años,
por el Consejo Nacional.
El PRD en su estructura cuenta con
órganos autónomos como lo son:
• La Comisión Electoral.
• La Comisión Nacional Jurisdiccional.
• La Comisión de Afiliación.
• La Comisión de la Diversidad Sexual.
• El Instituto de Formación Política.
• La Organización Nacional de Juventudes
de Izquierda.
• En todos los cargos del PRD, se debe
haber la paridad de género.
Fundamentos
• La promoción y defensa de la paz. • La defensa de la democracia y su evolución hacia
un esquema más participativo.
• El reparto igualitario (o al menos más
equilibrado) de la riqueza. • La horizontalidad y transparencia en el ejercicio
del poder político.
• La cooperación y ayuda solidaria entre los
• La laicidad del Estado y en la política.
pueblos del mundo (sobre todo ante
situaciones de desgracia económica, • La preservación y restauración del equilibrio
catástrofes naturales, crisis políticas o ecológico (e implícitamente la erradicación de los
enfrentamientos sociales). modelos depredadores de producción y
consumo).
• La ampliación, promoción y defensa de los • La soberanía de la nación sobre los bienes y
derechos fundamentales de las personas recursos estratégicos.
(todos los derechos para todos) y los pueblos
• El control legal del poder económico.
(incluidos la preservación de sus identidades
históricas y culturales, la soberanía sobre sus • Y el impulso de modelos colectivos de propiedad
territorios y su libre auto-determinación). de los medios de producción y el comercio justo.

También podría gustarte