Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS DE

ESTRATEGIA COMERCIAL
INTERNACIONAL

▪ EN16
▪ Economía y Negocios Internacionales
Unidad 1
Teoria del Comercio
Internacional
Comercio Internacional

¿Qué líneas de estudio vamos a analizar?


Globalización Proteccionismo Negociación
Comercio Internacional

¿Qué líneas de estudio vamos a analizar?

Los últimos 50 años, se produce con insumos de países de


distintos continentes, las líneas de producción se dan en
distintos países y los mercados están dispersos en todo el
mundo.

https://youtu.be/oOsSHX9AiMU
Los 7 temas importantes

▪ Las ganancias del Comercio


▪ Los patrones del Comercio
▪ El proteccionismo
▪ La balanza de pagos
▪ La determinación del tipo de cambio
▪ La coordinación internacional de las políticas
▪ El mercado internacional de capitales
Economía Internacional
La economía internacional se divide en dos grandes campos:
 El estudio del Comercio Internacional
 El estudio de las Finanzas Internacionales

https://www.youtube.com/watch?v=Oj65L_edzCI
Ganancias del Comercio

▪ Cuando los países se venden mutuamente bienes y servicios,


se produce, casi siempre, un beneficio mutuo.
▪ Siempre será discutible, pero nadie duda de las ganancias.
▪ Las discusiones se producen por las grandes diferencias
entre países, ya sea por productividad o por salarios.
▪ También se produce por las promesas de intercambio de
bienes futuros, activos y productos financieros.
Efectos del Comercio Internacional

Efectos Positivos
- Aumento de la Renta en cada país
- Mejora en la distribución de la Renta

Efectos Negativos
- Aumento en las diferencias de los ingresos.
- Perdida de valor de la producción local.
Proteccionismo

▪ Debido a las desventajas que tiene el comercio


internacional, algunos países optaron protegerse,
adoptando diversas políticas.
▪ Recurrieron a las políticas comerciales para
restringir las importaciones.
▪ Por eso, la herramienta más importante de todo
este modelo, es el Arancel.
Obstáculos al Comercio

▪ Se puede decir que es la distancia, los países no


están próximos, por lo tanto no comercializan con
facilidad.
▪ Los países ponen barreras de todo tipo, que impiden
comercializar bienes y servicios de todo tipo.
▪ Las fronteras son las herramientas para poner los
obstáculos al comercio e intercambio de bienes y
servicios.
Ventaja Comparativa

▪ Es el modelo que fundamenta la teoría del comercio


internacional, que demuestra que los países tienden a
especializarse en la producción y exportación de
aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente
más bajo respecto al resto del mundo, en los que son
comparativamente más eficientes que los demás y que
tenderán a importar los bienes en los que son más
ineficaces y que por tanto producen con unos costes
comparativamente más altos que el resto del mundo
Ventaja Comparativa

▪ Exportamos lo que nos resulta más barato producir e


importamos lo que nos resulte más caro producir.
▪ Teoría desarrollada por David Ricardo, en el S. XIX, y
aprovecho la teoría de la Ventaja Absoluta, es la
evolución de la teoría de Adam Smith.
▪ David Ricardo decía que lo más importante son los
costes relativos que los costes absolutos.
Teoría de David Ricardo

Supuestos:
- Solo se puede hacer entre dos países
- El comercio es libre, no existen restricciones al comercio.
- No hay costes de transporte
- El trabajo es inmóvil internacionalmente
- Debe existir competencia perfecta para que funcione
- El valor de los bienes se da por las horas que incorpora el
trabajador
- Se sabe lo que la gente quiere
Productividad del trabajo

▪ Rendimiento obtenido por la actividad productiva


de los hombres en función del gasto de trabajo y
la cantidad de bienes que se producen expresado
en unidades de tiempo.
▪ Elevar la productividad del trabajo se dice que se
economiza trabajo vivo y trabajo social, se reduce
el tiempo empleado para producir una mercancía,
con lo que reduce su coste.
Modelo Estándar de Comercio

Se da sobre cuatro relaciones básicas


1. Frontera de Posibilidades de Producción y oferta
relativa
2. Relación entre los precios relativos y la demanda
relativa
3. Especificación del equilibrio mundial mediante
la oferta y demanda relativa mundiales
4. El efecto de la relación de intercambio.
Economías de Escala

▪ Es la producción en grandes cantidades que logran


reducir el coste medio de la producción.
▪ La visión del largo plazo es la reducción del coste
unitario a medida que el tamaño de una instalación y
los niveles de utilización de los inputs aumentan.
▪ Las herramientas son el inventario, la gestión,
financieras, marketing, y tecnológicas.
Competencia Imperfecta

▪ Es una falla de mercado, qué es lo contrario al


modelo de competencia perfecta.
▪ Se da por que existe un solo agente o unos pocos
ofertantes, qué manipulan la condición del
producto y pueden afectar directamente la
formación de precios.

Monopolios Oligopolios
Movimiento internacional de Factores

Factores Productivos qué pueden deslocalizarse.


- TRABAJO, migraciones o especialización del
trabajo.
- CAPITAL, financiamiento entre superavitarios y
deficitarios.
Atractivo de un País

Beneficios Costos

Tamaño de la Economía
Atractivo Corrupción
Probabilidad de
General Falta de
Crecimiento Económico
Infraestructura
Costo legales

Riesgos Políticos
Riesgos Riesgos sociales
Riesgos Económicos
Riesgos legales
Unidad 1
Teoria del Comercio
Internacional

También podría gustarte